Arrieta toma los corredores viales nacionales
El Estado nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, asumirá la gestión de cinco corredores viales que fueron administrados de manera "absolutamente deficientes" por las concesiones privadas a las que el gobierno anterior benefició con $18 mil millones en subsidios.
Así lo anunció esta semana el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en conferencia de prensa en casa de gobierno, acompañado por el ex intendente de Cañuelas y actual titular de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta y Gonzalo Atanasof, Titular de Corredores Viales Sociedad del Estado. En la misma se precisó que ya quedaba efectivo el traspaso del Corredor Vial Número 3, que estaba en manos de la concesionaria Autovía Buenos Aires a Los Andes.
A su vez agregó que se traspasarán otros cuatro en los próximos cinco meses, que serán administrados por Corredores Viales Sociedad del Estado, bajo la órbita y supervisión de Vialidad Nacional.
El traspaso incluirá a los más de 1.200 empleados que trabajan en las cinco concesiones, que pasarán a cumplir funciones dentro de la estructura estatal de la empresa Corredores Viales, según pudo confirmar Télam.
Con relación al tema, Arrieta manifestó a El Ciudadano, “esta conferencia fue la necesidad de comunicar que la Dirección de Vialidad Nacional a través de Corredores viales S.E. retoma el control de corredor vial 3, que atraviesa cuatro provincias del NOA, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, y queda gestionado hasta el 31 de enero por la empresa Los Andes S.A.. Corredores Viales S.E. es una empresa de capital social íntegramente estatal cuyos accionistas son en primera instancia el Ministerio de Obras públicas de la Nación, que posee el 51% del paquete accionario y Vialidad Nacional que posee el 49% restante. El objetivo principal y fundamental es gestionar con criterios de calidad , transparencia y eficiencia corredores viales en el territorio nacional. El corredor 3, que acaba de pasar a manos de estado, es una de las trazas más extensas del país, que en su recorrido va conectando provincias y ciudades del norte argentino. La Banda, Termas de Rio Hondo, San Miguel del Tucumán, Rosario de la Frontera, la ciudad de Salta, San Salvador de Jujuy y San Pedro entre otras. Tiene una extensión de 797 kilómetros y esta conformados por tramos que van desde la ruta nacional 34 hasta la ruta nacional 9. Este corredor tiene 251 trabajadores, 4 estaciones de peaje divididas en 13 cabinas y por años circulan unos siete millones de vehículos. Es una vía de comunicación clave para la producción agro ganadera desde noroeste argentino hacia el puerto de Rosario, en la provincia de Santa fe. Ante la situación de deterioro que presentan hemos tomado la decisión de darles una mayor calidad de servicio y promover acciones que busquen garantizar la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas. Se va a re invertir todo lo recaudado en el mejoramiento de las rutas, es una paso más para la reconstrucción del sistema vial de la argentina, que implicar también, recuperar a vialidad nacional como un organismo rector del sistema”
Te puede interesar
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.