En 2019 se desplomó la venta de autos en Cañuelas
El índice de transacciones del sector automotor a nivel país cayó un 42,7 por ciento, los principales concesionarios del centro aseguran que en el ámbito local la caída fue más profunda.
La caída de la economía a nivel general en Argentina en el 2019 se reflejó en el ámbito productivo, comercial y salarial, uno de los sectores más perjudicados fue el automotriz que cerró el año con una caída del 42,7 por ciento en el plano nacional.
Según los registros de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el año pasado finalizó con 459.592 unidades patentadas mientras que en 2018 se patentaron 803.040 vehículos. En el último diciembre la entidad comunicó que hubo 21.190 unidades registradas, un 25 por ciento menos en la comparación interanual ya que en diciembre de 2018 se habían patentado 28.328.
La caída libre en la venta de automotores suma números negativos también en el actual 2020 ya que en enero se registraron 42. 905 operaciones cuando en el mismo mes del 2019 se rubricaron 58.270 patentamientos, es decir un 26 por ciento menos.
El Ciudadano recorrió algunos de los concesionarios del centro Cañuelense para verificar si éstos decadentes niveles se registran también en el distrito. Todos los vendedores del rubro, tanto nuevo como usado, sostuvieron que en el panorama local la caída fue mayor.
La opinión de los comerciantes locales
Facundo, de Petraglia Automotores S.A., explicó “estos números se reflejan en Cañuelas y hasta tal vez la caída es mayor por el tipo de zona que no deja de ser rural. Aquí jugamos con otras ofertas que por una cuestión de distancia en otros lados no hay y perdés un negocio por cinco o seis mil pesos, eso antes no pasaba y hoy esas operaciones se caen”; y agregó: “trabajamos con marketing, ofertas y el stock, tratamos de hacer precio y bajar rentabilidad. Han bajado las ventas y la rentabilidad. Los precios se incrementan todos los meses entre un 3 y 4 por ciento pero las bonificaciones siguen vigentes. Este es el peor enero desde 2004 en todo sentido”.
Por su parte, Hugo León, de León Autos, manifestó “no creo que haya zafado ningún concesionario de lo que estamos pasando este momento que es el peor de nuestra carrera. Estamos vendiendo prácticamente nada, a veces no cubrimos los gastos y hay muchos que han cerrado”.
“El 43 por ciento se refleja y más también. Estábamos esperanzados en este 2020 para ver si el nuevo gobierno tomaba alguna medida y realmente no fue así. Le buscamos la vuelta por todos lados pero no le encontramos la salida. Hacemos ofertas, créditos pero estamos todos en la misma, nada cierra. De las PASO hasta ahora se vino todo para atrás, la gente busca autos baratos de 200 mil pesos y eso ya no hay en el mercado”.
Miguel, vendedor del rubro de los vehículos usados y representante de Miguel Autos, reflexionó “las ventas cayeron más que nunca, para mí cayó más. Yo estoy con la venta de autos usados y en el 2019 se vendió muy poco, no sacamos ni para los gastos. Enero viene mal y espero que cambie. La gente ni pregunta, no hay plata y tienen miedo de meterse a pagar. Yo vendo autos medianos, de poca plata y al obrero trabajador pero tiene miedo de gastar”.
Alejandro, de ALM Autos, sintetizó “la venta cayó un 50 por ciento y hubo muchos altibajos. El tema es que el índice inflacionario que tenemos hace que cada vez se complique más el pago de una cuota que es lo que ayuda tanto a la reventa que es lo que hago yo. Hoy un sistema de financiación no privado, es decir, la financiera tiene un índice que va del 63 al 78 por ciento anual, eso hace que sea muy difícil vender un auto financiado.”
“El incremento de este año es aproximadamente del 2 por ciento mensual aunque no se venda. Ahora los plazos fijos comenzaron a bajar por consiguiente debería bajar el crédito y eso sería un incentivo. Los bancos hablan de bajar los créditos personales al 45 por ciento pero por el momento a nivel automotriz no hay nada. Creo que está situación afecta más a los 0km, hoy no hay oferta que ayude al consumidor si el Gobierno no saca una línea de crédito flexible”.
También cayó la venta de motos
Según la división de moto vehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el 2019 se patentaron 320.671 unidades por lo que se registró una caída del 44 por ciento en comparación con el 2018.
En diciembre del año pasado se vendieron 16.458 motos un 10,7 por ciento menos que en noviembre del mis año y un 37,5 menos que en diciembre del 2018.
Especialistas del sector sostienen que en el caso de la venta de motos la continuidad de la financiación mediante los programas ‘Ahora 12’ o ‘Ahora 18’ ayudaron para que la debacle no sea mayor.
El modelo más patentado de diciembre fue la Honda Wave 110S, seguido por la Keller KN 110-8 que desplazó al tercer puesto a la Gilera Smash.
Te puede interesar
Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.