El Gobierno Bonaerense presentó programa de incentivos para Pymes
Marisa Fassi participó el pasado miércoles, en La Matanza, del acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en el que se lanzó el programa “arriBA Pymes”, un plan de auxilio para las pequeñas y medianas empresas bonaerenses, que incluye un completo paquete de medidas: lanzamiento de una línea de créditos a tasas bajas del Bapro, una importante moratoria, un régimen de regularización de deudas y asistencia para sectores agropecuarios.
Previo al acto de presentación “arriBA Pymes”, Fassi participó de un encuentro promovido por el intendente anfitrión, Fernando Espinoza, en el que estuvieron también los mandatarios comunales Fernando Gray (Esteban Echeverría), Alejandro Granados (Ezeiza), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).
Desde el Municipio, la comitiva se dirigió hasta el Club Huracán de San Justo, donde el gobernador Kicillof presidió el lanzamiento del programa, acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el director ejecutivo de Arba, Cristian Girard; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
En representación del Gobierno Nacional, estuvieron también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Producción, Matías Kulfas.
Según resumió el propio gobernador, “arriBA Pymes” promueve en el marco de la ley de Emergencia Productiva, diferentes políticas “para que las pymes puedan contar con un Estado presente, que acompaña y promueve el desarrollo productivo".
El programa integral de reactivación productiva, incluye varios ítems. El primero, un importante plan de pagos de ARBA, de hasta 10 años e importantes beneficios y quitas para las empresas. Esta medida busca dar “aire financiero” a las Pymes, ya que en la actualidad unas 600 mil pequeñas y medianas empresas tienen en conjunto unos 13 mil millones de pesos en deudas por ingresos brutos.
Además, se anunció el “RePyme”, un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para pymes. Se trata de cuatro líneas de créditos destinadas al capital de trabajo, exportaciones, descuento de cheques y refinanciación cartera activa.
Además, desde el Ministerio de la Producción se impulsará un registro web, para obtener un diagnóstico detallado de las problemáticas del universo productivo de la provincia, y diseñar políticas de alto impacto para frenar la caída de la actividad productiva y el cierre de empresas.
Esa cartera llevará adelante, a la vez, la Red de Comercios de la Provincia que busca "conectar a los distintos eslabones de la cadena comercial", y propone un programa destinado a comercios de proximidad con precios de referencia adquiridos a través de mayoristas, distribuidores, pymes y pequeños productores locales.
“Hecatombe productiva”
En su discurso, el gobernador Kicillof explicó que en los últimos años la actividad productiva tuvo una caída del 11 por ciento. “Estos son niveles de caída de hecatombe, se vivió una hecatombe productiva”, aseguró. “Nosotros no venimos a echar culpas, venimos a traer soluciones y este plan será una solución para las pymes”, agregó el mandatario bonaerense.
Al término del encuentro, la intendenta Fassi, que siguió el acto desde la primera fila junto a otros intendentes y numerosos empresarios de la Provincia, aseguró que “es emocionante ver como la decisión política de nuestro gobernador hace posible lo que decían que era imposible. Después de años de ver como el estado se había puesto al servicio del poder financiero y la especulación, años de tasas imposibles para el sector productivo, años de ver como nuestras pymes cerraban, hoy es posible que el Banco de la Provincia se ponga al frente de la reconstrucción del aparato productivo”. “Nuestros empresarios van a tener alivio fiscal y créditos accesibles y van a volver a invertir, porque como bien dijo Axel, los empresarios cuando venden, invierten, no la fugan”, agregó la intendenta.
Programa “arriBA PyMES”
Plan de pagos de ARBA para PyMES
- Financiamiento en cuotas hasta 10 años para la cancelación de las deudas impositivas.
- Disponible para más de 600 mil PyMEs, comerciantes, cooperativas, pequeños y medianos productores.
REPYME
Programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para PyMEs.
El programa del Banco Provincia impulsa 4 líneas de créditos para financiar a tasas competitivas:
1- Capital de trabajo: Hasta $ 5.000.0000 por beneficiario con tasa fija desde 28%.
2- Exportaciones: Hasta el 100% de la operación a financiar y con una tasa fija de 4% anual.
3- Descuento de cheques: Hasta el 100% del importe y con un tasa fija del 25% anual.
4- Refinanciación cartera activa, con una tasa fija del 20% anual.
Programa Buenos Aires ActiBA
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica impulsa un registro web para obtener un diagnóstico detallado de las problemáticas comunes que enfrentan los sectores. El programa diseñará políticas de alto impacto para frenar la caída de la actividad productiva, el cierre de empresas y cuidará el trabajo y el valor agregado que genera cada bonaerense.
Además, el Ministerio de Producción impulsa la Red de Comercios de la Provincia, una política global de comercio que conecta a los distintos eslabones de la cadena comercial y propone una nueva lógica comercial:
- Comprá cerca: programa destinado a comercios de proximidad en donde se encuentra una canasta de productos genéricos con precios de referencia adquiridos a través de mayoristas, distribuidores, pymes y pequeños productores locales, obteniendo mejores precios de compra.
- Facilidades de pago para la obtención de terminales electrónicas de cobro, destinadas a ferias y comercios.
- Fiscalización y control de precios a través de inspectores de PBA, aplicando leyes como Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor.
Te puede interesar
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.