Suteba reclamó a Provincia por escuelas que necesitan ampliaciones y mejoras
Ante la sobrepoblación de alumnos se puntualizaron las prioridades en diferentes instituciones del partido. El referente local del gremio, Norberto Avans, indicó que se aguardan respuestas.
El sindicato Suteba realizó semanas atrás un encuentro con la Subsecretaría de Infraestructura provincial, a cargo de Ariel Lambezat, para plantear las dificultades edilicias de las escuelas públicas de varios distritos del conurbano.
Cañuelas estuvo representado por el secretario General de la seccional local, Norberto Avans, que reclamó por la necesidad de ampliar las instalaciones de diferentes instituciones del distrito ante la sobrepoblación de estudiantes. Las prioridades señaladas fueron varias.
En el nivel primario se solicitó la construcción de tres aulas en la Escuela Primaria Nº8 –La Noria– donde también funciona la Extensión 3031; tres aulas para la Escuela Primaria Nº15 –Buen Pastor– que también alberga la Extensión 2120; cinco aulas para primaria y tres para secundaria en la Escuela Primaria Nº24 –Los Aromos– y Secundaria Nº12; construcción de tres aulas para la Escuela Primaria Nº26 –Belgrano– también funciona la Extensión 2060.
A su vez se pidió por un edificio para nivel inicial en el barrio Belgrano y otro para la Escuela Media Nº11 (funciona en un espacio prestado en el Hogar Rivadavia), ambas de la localidad de Máximo Paz. Por otra parte se pidió adecuar a las necesidades de los estudiantes el edificio de la Escuela Especial Nº501; la construcción de un edificio para el Jardín de Infantes Nº910 –Los Pozos– ya que funciona en un espacio alquilado; y la ampliación de tres aulas en condiciones acordes a las necesidades del servicio que brinda (los estudiantes pernoctan en la institución) del CPT Nº33, escuela rural en la zona de El Deslinde. Por último, se señaló la necesidad de culminar el edificio destinado para el nivel inicial ubicado en la esquina de Azcuénaga y Acuña; y la incorporación de maestros de apoyo –se solicita cuando hay grados con más de cuarenta alumnos– para algunos colegios del partido.
En un contacto con este medio el secretario de la seccional Cañuelas de Suteba, Norberto Avans, explicó “Suteba a nivel provincia pidió un relevamiento general de las instituciones a mediados de septiembre y se realizó con muy buena respuesta de los directores. En una segunda reunión se tuvo que trabajar con prioridades porque todas las escuelas están necesitando alguna reparación y hay en el distrito necesidades muy importantes”.
“Ya salió una primera etapa donde Cañuelas no está todavía y estamos esperando a ver qué va a pasar. Hay escuelas primarias con doble jornada, son cinco que se crearon en el 2014, que no están completas porque no hay espacio; a su vez estas escuelas comparten el mismo espacio con secundarias y las matrículas van aumentando”, remarcó Avans y agregó: “es muy complicado construir edificios por una cuestión económica entonces se pide la construcción de aulas para ampliar las escuelas. En otro caso sí se pidió la construcción de la Escuela Secundaria Nº11 que funciona en Máximo Paz en el Hogar Rivadavia. También la construcción de la Escuela Secundaria Nº12 en Los Aromos porque tiene una extensión con la Escuela Primaria 15”.
“Con respecto al jardín se pidió por el de barrio Belgrano en Máximo Paz donde solo hay una escuela primaria de jornada completa. A su vez hay una extensión que comparte edificio. Esta es una escuela que se construyó cuando había 50 pibes y ahora hay 170 en primaria y en secundario aproximadamente 100”.
Para finalizar Avans remarcó las urgencias que tuvieron que solucionar en el año pandémico desde Provincia y auguró una vuelta “paulatina” a las clases presenciales en el 2021. “Hubo escuelas que se fueron reparando durante el año pasado por medio del Consejo Escolar y otras organizaciones que colaboran con el corte de pasto y demás. Hay que entender que la Provincia estuvo trabajando con el municipio y el Consejo con respecto a emergencias que surgieron en los pozos ciegos donde hubo que hacer un relevamiento, las prioridades fueron las Escuelas 4, 8, 34 y 28, que fueron parte de un plan de obra. En el distrito soy optimista, estoy convencido que la presencialidad de las clases va a ser bastante paulatina y a su vez el trabajo de los docentes y auxiliares es impresionante, más con la superpoblación de las aulas. Habrá que tener paciencia para recuperar el espacio perdido durante cuatro años donde no se invirtió en educación –en referencia al gobierno de Cambiemos–”.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.