Otra vez las motosierras en la plaza San Martín

Como ocurre hace varios veranos, los árboles en su etapa de mayor ritmo biológico, son atravesados por las motosierras municipales que avanzan con la temporada veraniega. A la par que el Concejo Deliberante dictó en diciembre último normativas sobre las intervenciones al patrimonio forestal local, el jueves 7 una cuadrilla estuvo en la plaza San Martín, para otra vez condenar a las especies.
Si bien no se conocen los motivos que argumentan para el paso de las herramientas, se estima que dirán que es para evitar que miles de pájaros busquen su refugio natural en los árboles y no dejen un reguero de sus deposiciones. Supondrán que su presencia se combate con podas indiscriminadas de árboles. Desde hace años el Ministerio de Asuntos Agrarios viene advirtiendo que la poda no es un proceso natural y que puede considerarse como una agresión. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.