Alerta por quema de pastizales en el distrito
El domingo 27 los bomberos voluntarios tuvieron un total de 10 salidas por incendios forestales en distintos puntos. Recomendaciones ante este tipo de eventos.
Numerosos incendios de campos se registraron en la jornada del domingo 27. En un día de intenso calor, los bomberos voluntarios de Cañuelas tuvieron que a acudir a varios incendios forestales, señalaron los diferentes Destacamentos y el Cuartel Central.
Al comenzar la época estival que se extiende hasta marzo es cuando se producen la mayor cantidad de incendios.
Los siniestros tuvieron inicio en Máximo Paz, a las 9:38 por incendio forestal, a cargo del Destacamento de Alejandro Petión.
Otro fuego, que generó la salida, fue a las 10:26, con colaboración del Destacamento de Alejandro Petión.
En tanto, a las 12:32, incendio forestal en Ruta 205 kilómetro 73,500. También hubo incendio en calles Cabildo y Sarmiento, pasadas las 13.
La lista siguió con el barrio San Esteban, a las 13:46, y se trató de una salida por incendio forestal.
En tanto que tuvieron que trabajar en la intersección de Ruta 205 y Ruta 6, alrededor de las 15. Y a las 15:47, salida por incendio forestal en barrio Las Chapitas.
Más unidades debieron trabajar en el barrio Villa Adriana. Fue a las 16:14.
Detrás de La Querencia, se registró una urgencia. Esto sucedió a las 17:15.
Y ardieron también pastos en calles Ghandi y Roca.
Por ello es oportuno recordar un antiguo consejo, como es mantener los patios o lotes libres de pastos y de basura.
Incendios forestales evitables
Según la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, “los incendios forestales son evitables, tu puedes ayudar. No inicies uno”. Y para ello cuentan con la campaña Conciencia Forestal, la cual indica evitar hacer fogatas, no tirar vidrios ni basura inflamable, no arrojar cigarrillos, apagar las fogatas con agua o tierra.
También recomiendan, no a la quema agrícola o por limpieza. No importa si es controlada o no, el fuego sumado al viento lo arrasa todo.
Los expertos detallan que un incendio forestal es cuando se extiende o propaga sin control en algún terreno forestal o silvestre, formado en su mayoría por árboles y densa vegetación.
A diferencia de otros tipos de incendios, el forestal se caracteriza por su amplia expansión y gran velocidad con la que se propaga desde su origen, su potencial para cambiar de dirección súbitamente, y por poder superar obstáculos como rutas, ríos e incluso cortafuegos.
Y en caso de estar en un incendio forestal, advierten que hay que dejar el área a un sector libre, en dirección contraria al humo; cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado; si no pretende huir, cubrirse bien con tierra; no intentar cruzar las llamas; en caso de prenderse fuego la ropa, rodar en el piso tapando la cara; manejar despacio el vehículo y esperar a que el humo se aleje.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Vecinos del Corredor de la Ruta 3 protestaron por la contaminación del Arroyo Cebey
Habitantes de la periferia realizaron una protesta con música, imágenes y una volanteada contra las empresas que tiran sustancias al curso de agua. También denuncian que elevaron una nota al Concejo Deliberante local y no tuvieron respuesta aún.
Piden informes al Municipio y a ACUMAR por la contaminación del arroyo Cebey
Desde el Concejo Deliberante local se aprobó -por todos los bloques- el pedido de explicaciones al gobierno local y a ACUMAR por sus acciones y planes de salud. Habrá recolección de firmas en tres barrios de Cañuelas y una movilización a la plaza San Martín.
Tormentas y fuertes vientos en la provincia: lanzan alertas para el fin de semana
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) lanzó alertas de nivel “amarillo” para la jornada de este domingo 9 en la provincia de Buenos Aires. ¿A qué distritos abarcan los avisos? ¿Hay alguna advertencia para Cañuelas y sus alrededores?
Continúa el operativo de fumigación en Cañuelas para combatir el Dengue
Se lleva a cabo en barrios y localidades para evitar los contagios. Las fumigaciones se realizaron en zonas de la localidad, incluyendo la Plaza 22 de Enero, Máximo Paz, Alejandro Petión, Vicente Casares y el Hospital Marzzetti.