Localidades Por: El Ciudadano03/02/2020

El ‘Bosquecito’ de Máximo Paz repleto de basura

Frente a la zona de descanso de la estación de trenes maximopaceña existe un importante predio, que se encuentra a la venta hace años, utilizado por los vecinos como un depósito de desechos hogareños.

Una mujer de Máximo Paz denunció que el espacio conocido por los lugareños como el ‘Bosquecito’ está colmado de basura y que los propios vecinos del lugar arrojan, tanto dentro como fuera, sus desperdicios caseros que luego se acumulan allí por la falta de recolección. 
El terreno, que abarca alrededor de dos manzanas, tiene altos pastizales en todo su perímetro lo que dificulta su visión interna y hasta podría resultar inseguro para los que transitan diariamente la zona.
Dentro del ‘Bosquecito’ se forma un microclima que reduce las intensas temperaturas del verano; por ello, para algunos, sus senderos son un paseo en las tardes calurosas y se mantiene un verdadero contacto con la naturaleza virgen. 
Sabrina, vecina del lugar, explicó “viven tirando basura afuera y dentro del ‘Bosquecito’. Es un lugar con mucha flora y fauna, en donde al entrar en días de mucho calor está muy fresquito y donde se puede caminar. Es impresionante las bolsas con mugre que tiran”.
“No pueden ser tan sucios, ¿ese es el futuro que quieren para sus hijos? Luego se tapa todo por culpa de la mugre, la zanja es una alfombra de botellas y porquerías. La gente no valora lo que tenemos”, completó.
Es común observar como los vehículos se detienen y las personas, ante la falta de control o señalización, desechan bolsas de residuos en las adyacencias del lugar e incluso dentro del mismo hay basura por donde se camine. Ni los operarios municipales ni los dueños del predio se encargan de su mantenimiento.
Si bien es un espacio privado, que se encuentra a su suerte hace años, podría acondicionarse y utilizarse, hasta el momento de su venta, como un espacio de recreación, aventura o deporte por parte de los vecinos maximopaceños. En este sentido, Sabrina tomó la iniciativa y pasó horas recolectando los residuos pero la tarea fue interminable. Por ello está por iniciar una campaña para limpiar el espacio y así recuperar el predominio de la naturaleza ante la suciedad de algunos seres humanos.
“Se siente la energía y es muy lindo ahí adentro. Estaría bueno hacer una limpieza, hacer una entrada, que la gente pueda pasar el día y los que quieran caminar por adentro lo puedan hacer porque es un espacio re lindo con árboles muy viejos y no hay en Máximo Paz un lugar así. Tengo que hablar con gente que me ayude a limpiar y amigos que si les digo capaz se sumen”, cerró Sabrina.

Te puede interesar

La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos

Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.

Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios

Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.

Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario

El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.

La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla

Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.