Alumnos y padres movilizados en el Estrada por acto de egreso
Luego de recibir la negativa de la Dirección, la bronca y desazón llegaron a una autoridad escolar de la región, quien accedió a que 160 chicos tengan su Acto de Colación. Será los días 21 y 22, en la Técnica, con horario a confirmar.
Bronca y desazón mantuvo durante algunos días un grupo de alumnos del Estrada que esperaba su acto de egresados y se vio envuelto en confusión y preocupación cuando advirtió que las autoridades educativas de ese establecimiento plantearon la imposibilidad de llevar a cabo dicha ceremonia.
En la cartera educativa provincial adelantaron que estos actos son optativos.
Al mismo tiempo, destacaron que “será necesaria la participación activa y colaborativa de los equipos de supervisión, equipos de conducción y docentes en diálogo con toda la comunidad educativa”.
Con la finalidad de recibir los futuros egresados del Estrada una respuesta a la inquietud de llevar adelante su fiesta, luego de las múltiples incógnitas que se presentaron en este ciclo lectivo, y recibir negativas, un grupo de alumnos y padres llevó –por carta– sus inquietudes a algunas autoridades del distrito para tener un acto de graduación presencial. También hubo un acercamiento personal a un inspector.
Según indicaron a este semanario, madres y padres, lograron llegar hasta un consejero escolar y un inspector jefe, con el pedido de contar con un acto de fin de curso.
“Nos dirigimos a ustedes, para pedirles su intervención, ante la decisión unilateral del Consejo Consultivo de la Unidad Académica de no realizar el Acto de egresados”, mnifestaron en la carta.
“Como muchos padres, son docentes de los distintos niveles del Estrada, nos enteramos de un comunicado, donde el Consejo Consultivo decidió posponer a marzo el acto (ni siquiera ofreció la posibilidad virtual), y como gran actividad de cierre, una merienda a través de Zoom con los alumnos y sus familias, sin preguntarle a los alumnos qué pensaban, sin analizar con las familias cuáles eran los obstáculos, sin intentar como comunidad educativa buscar soluciones dentro del protocolo, simplemente dijeron no, con su ‘autoridad’”, expresaron en la misiva.
La semana pasada se publicó en este medio –a modo de anuncio– el pedido de padres y chicos de 6º 3ª, molestos por no ser tenidos en cuenta por los directivos del Estrada.
Cabe destacar que el distrito tiene planeado hacer 54 actos presenciales, sobre 77 establecimientos escolares.
Para esto se vienen llevando una serie de reuniones y medidas para que docentes y personal auxiliar, con todos los elementos de limpieza, además de una dotación de personal reducida, indispensable para el correcto desarrollo del acto, priorizando la participación de los egresados, garanticen que familias y estudiantes no se aglutinen, cuenten con tiempo, y el evento escolar se lleve sin contratiempos.
Al parecer, algunos padres plantearon que “a pesar del amplio SUM del colegio, no lo organizaron de otro modo. Los chicos vienen de un año difícil y la despedida merecía su acto. Se podía preservando las condiciones sanitarias”, comentó una madre con sensaciones encontradas.
El problema de la ceremonia llegó a manos del consejero escolar César Godoy y del jefe de Inspección, Luis Vega, quienes tras conocer el conflicto se motorizaron para encontrar la vuelta a esta gala.
Con indicador epidemiológico que señala riesgo bajo en Cañuelas, puede ser de manera presencial al aire libre, en espacios escolares o no escolares conveniados con alguna institución, manteniendo distancia social preventiva entre las personas y grupos familiares.
La resolución llegó a última hora del viernes pasado y deja que los chicos del Estrada vivan la ceremonia como el resto de otras escuelas, pero en el edificio de la Escuela Técnica, para el viernes 18 y en tres horarios.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología
La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.