Avanza la transformación en autovía del Corredor Atlántico
El titular de Vialidad Nacional y el gobernador bonaerense supervisaron el avance de las obras que se desarrollan sobre Rutas Provinciales 11 y 56.
El titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, supervisaron este lunes los avances en el proyecto de transformación en autovía de Rutas Provinciales 11 y 56, correspondientes al Corredor Atlántico.
El titular de Vialidad Nacional y el gobernador bonaerense realizaron una recorrida técnica a través de ambos corredores acompañados por el intendente del partido de La Costa, Christian Cardozo, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Agustín Simone.
“El Corredor Atlántico fue una de las 196 obras que se encontraban abandonas por una decisión política del gobierno anterior. Por eso, junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires fuimos articulando decisiones para honrar aquellos compromisos y deudas heredadas de la gestión anterior”, manifestó Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional.
“Junto al presidente Alberto Fernández y el ministro Katopodis nos propusimos implementar una mirada estratégica que nos permitiera avanzar en aquellas cuestiones que necesitamos resolver en la provincia de Buenos Aires como motor de crecimiento del país”. Y entre ellas se encuentran las Rutas 11 y 56 que son fundamentales para que la temporada de verano no se vea enlutecida por la inseguridad y los accidentes de tránsito”, agregó Arrieta.
La transformación en autovía del Corredor Atlántico fue reactivada a mitad de año luego de que la anterior administración paralizara el proyecto en septiembre de 2019. La obra abarca un tramo de más de 150 kilómetros de extensión y es financiado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, por más de $4.700 millones.
El proyecto –paralizado tras el resultado de las elecciones presidenciales de 2019– contempla la transformación en autovía 95 de Ruta provincial 11 entre General Conesa y San Clemente del Tuyú y 62 kilómetros de la Ruta Provincial 56 entre General Conesa y General Madariaga.
La transformación en autovía de Rutas 11 y 56 mejorará significativamente las condiciones de circulación y seguridad vial de los miles de turistas que todos los años visitan las localidades costeras de la provincia de Buenos Aires, que en temporada alta llega a alcanzar hasta los 50.000 vehículos por día.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.