198º Aniversario de Cañuelas: a dos años del Bicentenario
La jornada comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de la ofrenda floral en el monumento de la plaza 22 de Enero. Con la presencia de la intendenta Marisa Fassi, el administrador de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta junto a autoridades locales tuvo lugar el acto protocolar.
Cañuelas llevó a cabo el miércoles 22 la celebración del 198º Aniversario de la fundación de este partido. El acto, que se realizó con el fin de conmemorar y honrar la historia del distrito, tuvo lugar en la plaza 22 de Enero y todo se llevó como una actividad protocolar.
Una media hora más tarde de lo anunciado para el acto, Fassi inició la celebración con el recibimiento del administrador de Vialidad Nacional, su esposo, Gustavo Arrieta.
La jornada comenzó con el izamiento del Pabellón con la bandera Nacional, Bonaerense y Cañuelense, en un espacio verde que antes fue remozado con manos de pintura y corte de plantas.
Al Pabellón Nacional fueron convocadas todas las mujeres: la presidenta del Concejo Deliberante, Margarita Trejo; del Consejo Escolar, Sandra Cardozo, escoltada por la docente Blanca de Corbalán; y la concejala Patricia Rolandelli, quienes luego trataron de buscar refugio a la sombra para la continuidad de la ceremonia en una jornada calurosa, como es habitual para esta fecha.
El acto continuó con la entonación del Himno Nacional y la bendición a cargo del sacerdote Ramón Costilla. Sin demora, la jefa Comunal dejó una ofrenda floral en la placa que recuerda a los primeros cañuelenses y al odontólogo Juan César Rolandelli, quien impulsó la bandera de nuestro distrito.
Un buen número de autoridades municipales, concejales, representantes de entidades y algunos vecinos siguieron la ceremonia sentados en sillas y otros de pie.
Asimismo se contó con algunos de los impulsores del certamen para la elección de la Bandera Cañuelense: las docentes Telma Martines y Mirta Carmona Zúñiga, quien con un grupo de alumnos de la Escuela N°11 diseñaron el estandarte de Cañuelas.
La jefa Comunal recordó el natalicio de nuestra ciudad, donde se formó y conoció “al amor de mi vida (Gustavo Arrieta) y formé mi familia en Cañuelas”. Luego destacó el hecho de ser la primera femenina en gobernar luego de una elección, para lo cual dijo “voy a poner todo de mí para que Cañuelas siga creciendo como hasta ahora”.
En el discurso enumeró algunas obras y enfatizó que “los pilares más importantes de Cañuelas son sus vecinos y sus vecinas: la gente. Debemos fortalecer a las instituciones y cuidar al trabajo local. Debemos seguir como hasta ahora, con el mejor parque industrial de la zona, con ofertas universitarias y con la radicación del Mercado de Hacienda más importante del país. Desde el amor, la fe y la hermandad debemos seguir trabajando por este Cañuelas que tenemos”.
En tanto, Fassi entregó reconocimientos a los Centros de Jubilados y Pensionados Raúl ‘Tito’ Garavaglia, al de Los Aromos; ‘La Amistad’, de Alejandro Petión; ‘Nina’, de Uribelarrea; ‘La Fe’, de Los Pozos; ‘Los Pioneros’, de San Esteban; ‘11 de Octubre’, de Santa Rosa; ‘San Cayetano’, de Máximo Paz, además de los hombres y mujeres mayores que reciben el fondo de inclusión previsional.
Más allá del centro de los festejos, Cañuelas se considera que fue fundada el 22 de enero de 1822, no tiene una fecha de creación porque se fue desarrollando de manera espontánea en torno a un rancherío. Se fijó ese momento porque es la creación de la Justicia de Paz que le dio autonomía al llamado paraje de la Capilla del Carmen.
En unos días se ofrecerán actividades festivas.
Te puede interesar
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática
La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.