Educación Por: El Ciudadano20/01/2020

Se conocen más deterioros y deficiencias escolares, ahora en el Estrada

A los reclamos y observaciones del Consejo Escolar, publicados la semana pasada en El Ciudadano, se sumó el estado del ‘nuevo’ Estrada. Tiene un total de 26 vidrios dañados. Se inicia un nuevo relevamiento de los edificios.

La escuela Estrada tiene un total de 26 vidrios dañados.

La preocupación es continua entre los miembros del Consejo Escolar de Cañuelas por el estado edilicio de los jardines y escuelas. En ese contexto, ahora se conoció la situación del Estrada, que desde diciembre no cuenta con una gran cantidad de los vidrios de sus ventanas. Al momento se contabilizaron un total de 26 vidrios rotos.
Si bien desde el Consejo se asegura que los problemas se están encauzando con autoridades locales y provinciales, a poco más de 40 días del inicio del ciclo lectivo, los inconvenientes todavía no empezaron a solucionarse.
Los daños del tradicional colegio de Cañuelas se produjeron durante diciembre, ya iniciado el receso escolar. Los hechos fueron caratulados como ‘vandalismo’.
Los faltantes de los vidrios en las ventanas se deben, según dijo a este medio el consejero escolar César Godoy, a roturas provocadas desde el exterior del edificio. Asimismo, comentó a El Ciudadano, que mantuvieron charlas con efectivos de la Comisaría Primera para que recorran con mayor intensidad el lugar. Además mencionó que el seguro que tiene la escuela,  la que brinda servicio educativo desde el nivel inicial hasta el terciario, solo le cubre la reparación de cuatro vidrios mensuales.
“Las roturas han sido producto de piedrazos, hasta ahora desconocemos quiénes son los culpables. Antes de terminar el año, con personal que nos brindó la Comuna, pudimos retirar los vidrios del  Estrada”, aclaró el docente y consejero Godoy. 
Ante esta situación, y la falta de fondos del Consejo, el consejero y docente manifestó que “junto con la Municipalidad vamos a efectuar las obras antes de inicio lectivo”. Otra cuestión que consideran desde el Consejo fue lo que sucede con la Escuela 26, que no pudo sumarse a las Escuelas de Verano por inconvenientes con el arroyo lindante.
Godoy y la titular del Consejo, Sandra Cardozo, aseguraron que con la intendenta Marisa Fassi vienen tratando las falencias en el mantenimiento de los edificios escolares públicos y no quieren poner en riesgo el inicio de las clases y, mucho menos, la integridad física de alguna persona, por el deterioro edilicio que observa.
Luego de analizar el informe de los edificios, que dejó la gestión en el Consejo a cargo de Verónica Iozzolino, Godoy dijo que “faltó relevar como correspondía, y no fueron informadas en tiempo y forma el estado de situación, por lo que vamos a salir con otro relevamiento a partir del mes que viene, en conjunto con el municipio, directivos y docentes para llegar a tener en claro la situación real y el tipo de ayuda que podemos brindar desde el Consejo, municipio, provincia y nación para tener los edificios en condiciones”.

Te puede interesar

La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología

La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.