Política Por: El Ciudadano14/11/2020

El Concejo posterga proyecto de prohibición de la pirotecnia sonora

La iniciativa de Juntos por el Cambio busca evitar perjuicios a los animales y personas con patologías. Desde un principio una cámara empresaria se opuso. El tema vuelve a comisión.

El Concejo Deliberante tuvo su última sesión ordinaria del año y discutió en la tarde del jueves 12 el proyecto de ordenanza de Juntos por el Cambio que prohíbe la venta de pirotecnia sonora. El tema deberá volver a una de las comisiones legislativas ante el pedido del Frente de Todos que consideró que no tuvo tiempo para analizarlo.
La situación responde a una estrategia del oficialismo de pasar todo a comisión, pero ni ante la proximidad de las fiestas de fin de año la iniciativa se termina por discutir.
Al abrir el debate de la X sesión, Claudia Pelereteguy de Juntos por el Cambio, argumentó que “las campañas de concientización son imprescindibles pero solas no alcanzan. ¿Tenemos dimensión de lo que pasa con chicos con autismo en Navidad o en Año Nuevo? Las familias buscan acuerdo con los vecinos y sino esa familia busca protección para ese niño en una habitación alejada o en el baño, intentando distraerlos para que lo pasen lo menos mal posible. Para esa persona que está protegiendo a ese niño la angustia es indescriptible. Cuando pasan estas cosas, estos chicos pueden llorar descontrolados, autoagredirse, tener movimientos estereotipados y otras cosas. Hoy podemos cambiar las fiestas de muchas familias y de las minorías que no tienen voz”.
La iniciativa considera necesario limitar el uso de elementos como petardos y bombas de estruendo debido a los perjuicios que causa a mascotas y personas con patologías específicas como autismo o Asperger. La norma tuvo que ser modificada. Resulta que enterados la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa) pusieron el grito en el cielo y manifestaron al Concejo cañuelense que la propuesta era “demagógica”, además de “irresponsable” ya que perjudicaría las fuentes laborales, algunas de las cuales se ubican con varias fábricas en nuestro distrito. Fue así que volvieron a redactar el proyecto y se estableció la prohibición de la comercialización y uso de aquellos explosivos que superen los 65 decibeles.
Desde el oficialismo, Romina Marques Antunes, le dijo a Juntos por el Cambio que, a pesar de los cambios en el proyecto, no lo pudieron analizar con detenimiento y seriedad. “Este tema debe seguir siendo estudiado. Tenemos el compromiso de abordarlo y transciende las posiciones políticas. Todos tenemos alguien cercano que sufre y todos tenemos un familiar que fabrica o vende fuegos artificiales”.
El recurso de la oposición fue que se lo incluya en la futura sesión extraordinaria del mes que viene, justamente para aplicar la ordenanza y evitar el uso de estos fuegos artificiales. Sin embargo, el presidente del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti dejó en suspenso el proyecto al volverlo a comisión de Legislación y Reglamento. No se descarta que el Ejecutivo municipal intervenga y haga lugar a alguna restricción de estos artículos.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática

La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.