Localidades Por: El Ciudadano03/10/2020

Noticias de Máximo Paz

El peculiar padre llevaba una vida aislada y pasó sus últimos años en Toledo, España, lugar que apreciaba.

Argentina Hace II y enojo
A la bronca de los vecinos de la zona de Máximo Paz Oeste por la falta de servicio telefónico y de internet, que continúa sin solución al cierre de esta edición, se suma ahora el descontento de los mismos luego de conocer los alcances de la obra de asfalto en nuestra localidad con el programa Argentina Hace II. Resulta que esta barriada no está contemplada. “Sería de suma importancia contar con alguna calle asfaltada en nuestra zona, ya que las de tierra se deterioran con mucha facilidad y se tornan intransitables”,  además “las calles están siempre destruidas. Se hace difícil el acceso en una emergencia. Bueno sería que nos tuvieran en cuenta para al menos tener algunas arterias en condiciones ante cualquier eventualidad”. Otro aspecto criticado es que “las máquinas pasan a las perdidas para arreglar las calles. Tener algo de asfalto ayudaría mucho a nuestro barrio”; son algunas de las voces que se hicieron escuchar.


Recuerdo y despedida
A quienes lo conocimos y compartimos momentos nos llenó de tristeza la noticia. Los que estamos pisando los 50 (o más) lo recordamos, sin duda, en su paso por la Parroquia San Eduardo. Cristóbal Leiva Barea, un religioso muy particular, pasó por nuestra comunidad en los años 80 y 90 dejando su huella. De modo simple y a su estilo atendía la parroquia local, a sus familias y sobre todo acercando a la iglesia a los jóvenes de la época donde se llegó a formar un grupo numeroso; grupo donde su impronta y legado dejó una marca de por vida. Su manera de dar a conocer el Evangelio era simple pero efectiva; una persona de entrega total. Luego de Máximo Paz se dedicó a una vida muy reservada en Villa Gesell, en una casita muy alejada del centro urbano donde adoraba a Dios y desde donde se trasladaba para atender las necesidades de la parroquia del lugar. Tras ello volvió a España donde continuó su apostolado, siempre ermitaño, ese era su deseo, contemplar y servir a Dios desde esa elección de vida. En la zona donde vivía por entonces se podía ver la inmensidad de la creación, arbustos, rocas horadadas por el paso del tiempo y los elementos, arboles por donde el sol modificaba el entorno y creaba nuevos colores.   Su deseo interior siempre era el poder volver a la Argentina “su otra tierra, la que vivo como terruño”, solía decir. Sus últimos años los pasó en la Residencia Santa Casilda, en Toledo, porque pertenecía a la Orden de los Franciscanos de Toledo, donde vivió acompañado de las palomas que asomaban a su ventana y sus rezos. Pasó por varios problemas de salud; a sus problemas respiratorios se sumó diabetes y con esas patologías, a pesar de ellas, superó el COVID-19. Pero mantenía en secreto que su salud estaba muy deteriorada y es así que en la madrugada del pasado domingo dejó este mundo en lo físico, no así en los corazones de todos, me incluyo, los que tuvimos la gracia de interactuar con él. Sus cenizas, y por su expreso pedido fueron esparcidas en ese edén que contábamos más arriba, la zona de la Ermita de la Virgen de la Cabeza.
Una oración al cielo rogando por el eterno descanso de su alma, de esa figura paternal para algunos y de amigo fiel para otros. 

Cristóbal Leiva Barea, el religioso que pasó por la Parroquia San Eduardo dejando su legado.


Cumpleaños
Ayer viernes cumplió años Gisela Morhaín. 
El día 5 festejan Kevin Nieva, Norma Sánchez Veiga y ‘Esculapio’, director de la FM Máximo Paz. Al día siguiente, soplan las velitas Roberto Graz y Margarita Castillo.


Corresponsal: Juan Carlos Marchetti - juancm40@yahoo.com.ar

Te puede interesar

La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos

Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.

Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios

Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.

Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario

El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.

La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla

Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.