Política Por: El Ciudadano05/09/2020

Se frenó el proyecto de fotomultas en el Concejo Deliberante

El Ejecutivo revisará la iniciativa que tenía un convenio con la UTN. En la Comisión de Legislación y Reglamento del Concejo se hicieron algunas modificaciones al proyecto.

Imagen ilustrativa.

El proyecto para controlar el tránsito vehicular en Cañuelas quedó frenado.  

Seguirá en espera la medida que apunta a controlar los rodados que circulan, sea con fotomultas y grúas de acarreo. La situación cambió cuando el proyecto empezó a ser analizado por la Comisión de Legislación y Reglamento del Concejo.   

Controlar de otra manera llevará más tiempo de espera. Por ahora no hay definición sobre cuándo se pondrá en marcha.   

Los dispositivos que se planeaban para detectar infracciones no se aplicarán. En junio se había planeado que los bloques del Concejo conozcan esta modalidad de hacer imágenes de infractores, pero durante el análisis de la Comisión de Legislación y Reglamento se enunciaron algunas modificaciones, que pasaba porque las fotomultas se limiten a lo que sucede solamente en las rutas.   

La iniciativa se iba a implementar con un convenio de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), regional Buenos Aires, firmado en el 2017, con el entonces intendente Gustavo Arrieta y el decano de Ingeniería, Guillermo Oliveto. A más de tres años de esa firma el proyecto fue dirigido al Concejo y con interés por la jefatura de Gabinete de la Municipalidad.  

Estaba previsto que el proyecto alcance también a las calles urbanas, no sólo a las rutas. Pero desde la Comisión de Legislación señalaron que de esa manera la UTN infería en la órbita municipal y no estaba encuadrado legalmente. Es entonces que desde la gestación legislativa surgieron objeciones, sin perjuicio de los antecedentes de la UTN en detectar y sancionar a los presuntos infractores a las leyes de tránsito.   

 “La objeción no fue aceptada por la unidad académica y se cayó el convenio”, dijo un edil.


El convenio de gestión del tránsito y la seguridad vial había sido establecido con la Facultad de Ingeniería y su decano Guillermo Oliveto con la Municipalidad en el año 2017.


 Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.