Proponen proyecto alternativo para el predio de Santa Rosa

Alejandro Fiasché y una alpargata de su creación.  

En la edición anterior referentes de la Sociedad de Fomento ‘María S. Berger’ reclamaron, en este medio, la reactivación de las obras para que comience a funcionar la institución intermedia; sin embargo el propietario del terreno de Santa Rosa sito en calle San Martín al 400, Alejandro Fiasché, presentó otro plan al municipio y éste último debería decidir cuál será el que se lleve adelante.

El predio debe ser utilizado con fines comunitarios por diez años ya que los tres actores –municipio, propietario y sociedad de fomento– firmaron el año pasado un comodato en el cual se condonaba una deuda a cambio del uso del lugar, confirmó el dueño.

En un principio el convenio estipulaba que los fomentistas utilicen parte del terreno pero, según Fiasché, hay puntos que no se cumplieron y por ello activó las cláusulas para finalizar el mismo. En este momento hay un intercambio de cartas documentos para determinar qué sucederá con el comodato. “El pasado convenio caducó, se cayó por un tema presupuestario y el lugar de la sociedad de fomento lo podría ocupar otra entidad intermedia. En su momento yo no tenía ningún papel que avalara el entrenamiento de chicos y vinieron a entrenar igual, no había constancia de algún seguro y para mí era una responsabilidad civil inmensa, además había una persona con restricciones para entrenar y estaba acá; eso fue lo que precipitó el cese de convenio. Mi propuesta es con salida laboral y quiero destacar que esto está basado en un ideal, en convicción, para que de acá a diez años el barrio tenga actividades sociales y públicas; debe ser analizado por el municipio”, explicó Alejandro.   

Mientras que la cuestión legal y administrativa se resuelve, el proyecto alternativo de Fiasché está orientado a lo educativo-productivo. Uno de ellos se relaciona con la creación de una huerta orgánica con cursos para estudiantes y otro con capacitaciones de apicultura familiar; en ambos casos los participantes tendrían la oportunidad de recibir los conocimientos teóricos y aplicarlos en el terreno. El tercer proyecto sería el de armar un taller textil relacionado a la marroquinería y estaría a cargo de la modista Paula Venites. 

Si se avanza con este plan parte de los cursos podrían comenzar rápidamente en el edificio actual de la Delegación, cercano al nuevo terreno, con elementos de trabajo aportados por el propio vecino; mientras se acondiciona el predio a explotar. 

“Esta huerta podría abastecer a comedores de la zona y favorecer una especie de cooperativismo para autoconsumo. Además cada participante podría realizar un autocultivo y autoconsumo en su casa. El otro curso relacionado a la educación es una iniciación apícola familiar para que una persona sepa desde pasar un enjambre de una caja de zapatos a un cajón de abejas y saber cómo manejarlo para que dentro de un año al otro sea una colonia productiva”, detalló el vecino.  

Por otra parte, desde la comuna el secretario de Producción, Manuel Negrín, sigue el desarrollo del plan y el pasado martes visitó el predio con un representante de un movimiento social que llevará adelante el programa de huertas orgánicas. Otra fuente municipal aclaró que “hasta que los privados –Fiasché y sociedad de fomento– no se pongan de acuerdo no se decidirá nada”.

Otra de las posibilidades del amplio predio, que tiene salida a dos calzadas, sería utilizarlo como un anexo de la Delegación Municipal de la zona para guardar maquinaría y materiales. Mientras que en la entrada de calle San Martín cabe la posibilidad de instalar un posta policial, pero este objetivo es más complejo ya que deben intervenir autoridades provinciales; por el momento se piensa en una oficina para atención a vecinos.


Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

 

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.