Cuenca del Salado: la Provincia le exige a Nación que ejecute los recursos disponibles
“El dinero está, lo que falta es decisión política”, señaló el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Este reclamo se da en medio de las graves inundaciones bonaerenses con más de 5 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas estimadas en 2.400 millones de dólares.
En medio de las graves inundaciones bonaerenses con más de 5 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas estimadas en 2.400 millones de dólares, desde el Gobierno de Axel Kicillof volvieron a exigirla a Nación que ejecute los recursos disponibles para avanzar con la cuarta etapa de la obra de la cuenca del río Salado.
“El dinero para realizar las tareas de dragado está, lo que falta es decisión política”, señaló este lunes el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien le sugirió a la Rosada que utilice fondos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica o Aportes del Tesoro, que están subejecutados.
El funcionario explicó en conferencia de prensa que las obras en el río Salado avanzaron de forma ininterrumpida durante más de dos décadas, pero que a partir de la asunción de Javier Milei, la administración nacional paralizó los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4. “Se descontinuó en diciembre de 2023 y se produjo una especie de embudo que impide que baje el agua como corresponde”, dijo.
En ese sentido, reconoció que hay una etapa 5 que le corresponde a la Provincia, que ya cuenta con los fondos comprometidos del un organismo internacional. Pero todo dependerá de que el Gobierno de Milei termine la parte que le corresponde y que, según dijo hace pocas horas Patricia Bullrich en la ciudad de 9 de Julio, se finalizará. “La etapa 4 fue iniciada en septiembre por el Gobierno nacional. Esperamos terminarla en un año, y la siguiente corresponde a la Provincia”, explicó.
Te puede interesar
Combustibles: impulsan una ley que obligue a comunicar los aumentos de precios
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires va a tratar un proyecto de una legisladora massista para que las petroleras informen los aumentos de combustibles con 72 horas de anticipación.
Un corte de luz postergó la sentencia del kinesiólogo acusado de abuso sexual
Matías Blanco fue juzgado por tocamientos a tres mujeres entre 2019 y 2021. Ayer, no se pudo redactar el veredicto y la jueza Claudia Grecco tampoco logró realizar la firma electrónica. La fiscal pidió 5 años de prisión. Se define el lunes.
El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos
Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.
Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento
Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.