El Tren Solidario hará una parada en Cañuelas para ayudar a quienes más lo necesitan

El 20 de noviembre llegará a la estación de nuestro distrito para recibir donaciones que serán distribuidas en Bolívar y Urdampilleta. Se puede colaborar con prendas de vestir, alimentos no perecederos, juguetes. También se puede participar como pasajero. Las condiciones.

Hay puntos de recepción en Cañuelas y alrededores esperan las donaciones para ser entregadas a quienes necesiten.

Cañuelas será una de las estaciones clave en la nueva edición del Tren Solidario, que busca unir solidaridad y apoyo al sistema ferroviario. El tren, que recorre diferentes puntos del país, ofrecerá la posibilidad de viajar como pasajero y hacer una diferencia a través de simples donaciones.

El jueves 20 de noviembre, a las 10:30 horas, el Tren Solidario hará su esperada parada en Cañuelas, en su 58° edición. En esta ocasión, se recaudarán alimentos no perecederos, ropa, juguetes y artículos de primera necesidad para ser distribuidos en Bolívar y Urdampilleta, dos localidades que recibirán un apoyo crucial gracias a la generosidad de los pasajeros y la comunidad.

Cañuelas, como punto de partida para muchas personas, no solo será un lugar de paso para quienes necesiten subir al tren. También se convertirá en un centro de recepción de donaciones. De esta manera, instituciones locales como la Sociedad de Bomberos Voluntarios, la Casa del Pintor, diversas panaderías como La Princesa, Del Pueblo, supermercados Plaza, ferretería Vicente, refrigeración Libertad, autoservicio La Yunta, electricidad Uruguay, entre otros estarán habilitados para recibir alimentos y ropa que luego serán enviados a los destinos previstos en el viaje.  También habrá recepción en Uribelarrea y corredor de la Ruta 3. Más de 30 puntos de recolección en la ciudad y alrededores están involucrados en esta campaña.

Para quienes deseen colaborar, el 20 de noviembre desde las 7:00 horas podrán acercarse a la estación de Cañuelas, llevar su donación y acompañar al tren con una bandera argentina, demostrando el compromiso con esta cruzada solidaria que defiende tanto la causa de los más necesitados como el sistema ferroviario nacional, según la organización.

Además, el viaje tendrá paradas en localidades como Olavarría y General La Madrid, donde también se hará entrega de mercadería. Desde la estación de Haedo, en el partido de Morón, el tren partirá a las 8:30 horas, y su regreso está programado para el lunes 24 de noviembre. Si bien el tren tiene un carácter solidario, los interesados podrán viajar como pasajeros, siempre y cuando cumplan con la condición de realizar una donación significativa. El viaje no es un servicio regular, sino una misión que lleva la solidaridad a cada rincón del país.

Con paradas en distintas localidades como Cañuelas, promoviendo la solidaridad y el apoyo al sistema ferroviario.

Cómo participar

El Tren Solidario no es solo una forma de hacer el bien, sino también una oportunidad para vivir una experiencia única. Aquellos que deseen participar deberán realizar una donación de al menos 20 kilogramos de alimentos no perecederos por persona, además de ropa en buen estado, juguetes o útiles escolares. Las donaciones deben ser entregadas el mismo día del viaje, antes de la partida, y cada pasajero recibirá una pulsera que lo habilitará para viajar.

Los interesados pueden inscribirse previamente llamando a los números oficiales de la organización, y quienes no deseen viajar, pero sí quieran colaborar, también podrán hacerlo acercándose a las estaciones habilitadas para la recepción de donaciones. No es necesario viajar para formar parte de esta iniciativa, ya que todas las personas pueden aportar su granito de arena para ayudar a los más necesitados.

El Tren Solidario ha sido, durante más de 24 años, una muestra palpable de cómo la solidaridad puede movilizarse a través de la vía ferroviaria, llevando ayuda a lugares que muchas veces quedan fuera de los circuitos tradicionales. En este sentido, los sindicatos ferroviarios La Fraternidad, Unión Ferroviaria, UPSF, UTF y las empresas Trenes Argentinos Operaciones, Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca brindan su apoyo en la organización del evento.

Para obtener más información sobre el evento, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Tren Solidario (www.trensolidario.org) o contactar a la organización a través de sus canales de comunicación al (11) 3381 2452, de lunes a viernes, de 10 a 17; o enviando un correo a info@trensolidario.org; Facebook Amigos del Tren Solidario; X @solidariotren; www.rieles.com y www.trensolidario.org.

Te puede interesar

Sigue la controversia por las fotomultas y piden suspender las infracciones en algunos municipios

La empresa Secutrans pidió la medida y busca postergar el funcionamiento de los radares en siete distritos, entre ellos Cañuelas, en medio de un entramado judicial que cuestiona el sistema, además de señalar presuntas irregularidades. Denuncias cruzadas.

Se quedó sin trabajo, sin casa e inició un reto: unir Cañuelas con Uruguay, ¡a pie!

Víctor Sebastián Poso, oriundo del barrio Primero de Mayo, es un desempleado más, pero no se quedó quieto: se dedicó a la creación de contenido. Su proyecto apunta a transitar un metro por cada seguidor y ya dio el puntapié en la ruta 205.

La Universidad de Morón y la Sociedad Rural de Cañuelas sellaron un convenio para impulsar la capacitación y el desarrollo regional

Con el acompañamiento del Gobierno Municipal, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer los vínculos entre la educación superior y el sector productivo. El compromiso permitirá promover la formación técnica, la innovación y la articulación territorial en el ámbito rural.

Cañuelas celebró la lectura y el conocimiento con una multitudinaria Feria del Libro en la plaza San Martín

Con la participación de más de 8.000 alumnos de todos los niveles educativos, la ciudad se convirtió en un gran aula a cielo abierto. Hubo talleres, música, charlas vocacionales, presentación de libros y el lanzamiento de la Editorial Cañuelas y del primer streaming local: “Dulce de Leche”.