Cruce de comunicados tras la sesión frustrada en el Concejo Deliberante local y reprogramación de sesión
La IX Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Cañuelas debió levantarse el jueves por la noche ante las interrupciones del público y la decisión de su presidente, Maximiliano Mazzanti. Al día siguiente, oposición y oficialismo intercambiaron comunicados acusándose mutuamente de violencia e intolerancia, mientras que se fijó fecha para reanudar el debate.
El Honorable Concejo Deliberante de Cañuelas vivió una sesión breve y accidentada. El jueves por la noche, en el inicio de la IX Sesión Ordinaria, las intervenciones del presidente del bloque de La Libertad Avanza generaron gritos e interrupciones desde el público presente, integrado en buena parte por militantes y funcionarios del oficialismo. La tensión fue en aumento hasta que el titular del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, resolvió levantar la sesión sin que se tratara ninguno de los expedientes en agenda.
Lo sucedido derivó en un viernes cargado de comunicados. Los bloques opositores de la UCR, La Libertad Avanza y La Fuerza del Cambio, como del PRO, lanzaron duras críticas contra el oficialismo, mientras que desde Unión por la Patria también respondieron con un texto en el que acusaron a la oposición de haber provocado el clima de confrontación.
Desde la Unión Cívica Radical, los concejales repudiaron “que un grupo de militantes y entre ellos muchos funcionarios municipales se arroguen el derecho de no permitir el normal funcionamiento de una de las instituciones más importantes de la ciudad” y llamaron a “garantizar la libertad de expresión” en el recinto.
Por su parte, La Libertad Avanza denunció “la violencia y agravios sufridos por parte del oficialismo local y su militancia” y señaló a Mazzanti por “levantar la sesión legislativa atentando contra el desempeño institucional”. Para el bloque, lo ocurrido fue “un acto vergonzoso” y expresión de la “agresividad y destrato hacia la opinión diferente”.
La Fuerza del Cambio también responsabilizó al presidente del Concejo, al señalar que en lugar de ordenar el desalojo de los manifestantes optó por un cuarto intermedio “sin día ni hora determinada y sin votación de por medio”. Los concejales Natalia Blasco y Roberto Sánchez hablaron de una “actitud violenta e intolerante de la militancia oficialista convocada de manera organizada” y reafirmaron “el compromiso con el diálogo democrático”.
Desde el oficialismo, el bloque de Unión por la Patria salió al cruce acusando al presidente del bloque libertario de “actitud violenta y provocadora”. En su comunicado, remarcaron que el público “únicamente expresó su disconformidad ante un discurso desubicado, violento y agraviante” y rechazaron que hubiera habido agresiones directas. “No estamos a favor de ningún tipo de violencia y pertenecemos al espacio político que históricamente ha sido perseguido por los sectores golpistas y destituyentes de la sociedad argentina”, afirmaron, en una clara alusión a los libertarios.
En paralelo, el mismo viernes la presidencia del Concejo notificó formalmente a todos los bloques que la reanudación del cuarto intermedio quedó fijada para el martes 23 de septiembre a las 19:30 en el Salón 'Manuel Belgrano'. La citación, enviada desde la sede de la calle Mozotegui, fue dirigida a UCR, LLA, PRO, UP y La Fuerza del Cambio, con el objetivo de retomar el debate legislativo interrumpido.
El contrapunto de comunicados terminó de exponer la grieta política local, en un Concejo que se vio imposibilitado de tratar proyectos de ordenanza mientras oficialismo y oposición se acusan mutuamente de violentar el debate democrático.
Te puede interesar
La sesión del Concejo Deliberante terminó suspendida entre gritos, provocaciones y proyectos truncos
Lo que arrancó con discursos de celebración democrática derivó en un ida y vuelta en el que Juan Bautista Augusto, de la Libertad Avanza, acusó al peronismo de "golpista". Hubo dos cuartos intermedios, advertencias del presidente del cuerpo legislativo y un clima inédito en el recinto.
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.