Noticias de Cañuelas Norte
Curiosidades de antaño
Cuantos de los que hoy peinamos canas recordaremos esas charlas de reuniones familiares donde el ‘macanerío’ u otras historias fantásticas eran narradas en sobremesa por abuelos, tíos u otros comensales para el deleite imaginativo de los que entonces éramos niños. Pero claro, no eran épocas de celulares con selfies familiares, charlas políticas (épocas del Proceso) o bostezos en la mesa.
Charlas como la que solía contar un octogenario tío lejano llamado Porfirio. Peón informal en sus años mozos de lo que fue la estancia cañuelense Santa Rosa, propiedad en ese entonces de una familia apellidada Scherer (según el extinto historiador local Ramón Domínguez abarcaba lo que es hoy Santa Rosa, San Esteban, Peluffo, Los Pozos y cruzando a Marcos Paz hasta el homónimo barrio) y quien supo relatarme la costumbre de los arrieros que por aquellos años solían cruzar el río por el paso La horqueta –distante a 400 metros del actual puente– y saludar al que llamaban ‘el finado del río’. Sepultura anónima sin data de identidad ni año de sepultura que hoy comparto a ustedes mediante fotos.
Un detalle por la antigüedad se enmarca en la confección de la cruz. Totalmente empotrada con remaches vía fragua.
La misma se encuentra ubicada a metros de la terminal de colectivos por San Martín, en Santa Rosa. Una curiosidad.
Corresponsal: Alejandro Fiasché - cronistalejandrofiasche@gmail.com
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.