Política Por: Leandro Barni01/09/2025

Gastón Gutiérrez busca llegar al Concejo y sentencia: “El político es un empleado del pueblo, no su dueño”

El técnico electromecánico y vecino del barrio Libertad, Gastón Gutiérrez, vuelve a competir en la arena política de Cañuelas tras su paso por distintos espacios. Encabeza la lista de concejales del frente “Nuevos Aires”. Tiene un discurso crítico y promete controlar con firmeza las cuentas municipales.

El vecino del barrio Libertad en plena campaña por la zona de la Estación difundiendo su espacio Nuevos Aires.

Gastón Gutiérrez se reconoce peronista aunque asegura que “el peronismo hace tiempo dejó de ser peronista”. Afirma que los concejales deben dejar de ser meros espectadores y asumir responsabilidades de gestión.

En la redacción de El Ciudadano habló de su historia personal, de su decisión de regresar a la política y de los desafíos que —según dice— enfrenta el distrito.

Desde la transparencia en el manejo de fondos hasta la necesidad de obras públicas de calidad, Gutiérrez asegura que su objetivo es “darle dignidad al vecino” y cortar con lo que considera un modelo político agotado.

Con tono pausado, cita a Perón, el Martín Fierro, elige sus palabras y se define como un peronista doctrinario, aunque no ahorra críticas al justicialismo actual. Gutiérrez, de 54 años, divorciado, padre de Guadalupe —una joven estudiante universitaria—, combina su trabajo como técnico en energización de parques industriales con la militancia. Hoy busca un lugar en el Concejo Deliberante, convencido de que “no se puede seguir mirando para otro lado mientras la gente vive igual que hace décadas”.

“Estoy podrido del flaco Arrieta y de Marisa Fassi. Creen que Cañuelas es su kiosco”, dispara en una entrevista con este medio. “Se acuerdan de la gente quince días antes de las elecciones. El resto del tiempo, bien gracias”.

“El Concejo tiene que ponerse los pantalones largos y controlar el gasto público”, asegura el dirigente local.

Un regreso después de años

Gutiérrez ya había estado vinculado a la política. Primero desde la UCeDe, cuando en Cañuelas desembarcaron Javier Milei y José Luis Espert. Más tarde, tras diferencias internas, se acercó a la propuesta de Florencio Randazzo. Sin embargo, en 2021 se alejó de la competencia electoral. Ahora, en 2025, decidió regresar, encabezando la lista de concejales del frente Nuevos Aires, que asegura estar conformado por peronistas, radicales e integrantes de la izquierda, aunque “sostenido en la doctrina peronista”.

“Yo no hago política para las elecciones, sino para mejorarle la vida a la gente. Un concejal no tiene que limitarse a escuchar: tiene que gestionar, igual que lo hace un intendente”, sostiene.

—¿Por qué volver ahora a la política electoral?
—Porque veo un Cañuelas estancado. La gente vive igual que hace 20 o 30 años. Se hacen obras de maquillaje antes de cada elección, pero los barrios siguen inundados, las calles rotas, el hospitales colapsado y sin recursos. Yo quiero ser concejal para poner al Concejo en el lugar que le corresponde: el de un verdadero contralor de los fondos públicos.

—¿Qué significa para usted controlar?
—Revisar qué se gasta, cómo se gasta y en qué se gasta. El municipio prefiere pagar multas antes que mostrar balances. Los costos de las obras están sobrevaluados y la calidad es pésima. Eso es complicidad política. Yo no quiero ser cómplice.

—Se define como peronista, pero hoy enfrenta a un oficialismo también peronista. ¿Cómo se explica?
—Porque el peronismo de hoy dejó de ser peronista. Nadie ejerce la doctrina. Somos pocos los que intentamos rescatarla. Para mí ser peronista es trabajar para la gente, dar oportunidades, generar desarrollo social. No usar la política como un kiosco personal.

—¿Cómo se imagina el Concejo si logra una banca?
—  Los concejales tienen la misma responsabilidad que el intendente en el manejo del presupuesto. No pueden mirar para otro lado. Si lo hacen, son cómplices del empobrecimiento sistemático del pueblo cañuelense.

Críticas duras y propuestas

El tono de Gutiérrez es áspero, cargado de denuncias. Habla de "calles anegadas, barrios sin luz, falopa en las esquinas, policías que maltratan adolescentes y turnos médicos que se consiguen recién para un mes después". Y agrega: “La atención en el hospital Marzetti es una burla. Podés estar dos horas en la guardia y nadie te atiende. En el barrio Libertad, mi barrio, cuando llueve, es un barrial. Y nadie hace nada. Yo quiero gestión sana y con altura”.

Entre sus propuestas, plantea mejorar la infraestructura básica en los barrios, garantizar transparencia en las cuentas municipales, generar trabajo desde la instalación de empresas en los parques industriales y fortalecer la seguridad comunitaria.

“Los vecinos no pueden vivir eternamente en la resignación. Hay que demostrar que se puede gestionar distinto. Yo vengo de trabajar todos los días recorriendo kilómetros, no de vivir de la política”, afirma.

Mensaje al vecino

En el tramo final de la charla, lanza un mensaje a los votantes:
“Señor vecino, no se deje robar más. Vote con responsabilidad. El político es un empleado del pueblo, no su dueño. Yo quiero un Cañuelas con transparencia y prosperidad. Que Arrieta y Fassi vayan preparando las valijas para 2027”.

Con esa consigna, Gutiérrez espera capitalizar el descontento con la gestión oficialista y hacerse un lugar en el Concejo. Su lista, la 2205, lleva como referente provincial a Mauricio D’Alessandro. “Yo voy a trabajar para que la política deje de ser un negocio. Es ahora o nunca”, concluye.

Te puede interesar

Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras

La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.

Cambian los lugares de votación para el 7 de septiembre

A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.

Quién es Thiago Fiorentin, el único detenido por los incidentes en la caravana de Javier Milei

Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.

Movidas de campaña: lanzamientos radicales, apoyos importantes en los libertarios, mesas y pintadas en Máximo Paz

A pocos días de las elecciones, los distintos espacios políticos locales intensifican su actividad. La UCR presentó una plataforma digital para canalizar reclamos vecinales y La Libertad Avanza sumó respaldo de Diego Santilli.