Política Por: Leandro Barni29/08/2025

Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras

La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.

El proyecto sobre pensiones se aprobó con 15 votos afirmativos y la única oposición de Natalia Blasco.

La octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Cañuelas comenzó a las 19.45 y estuvo marcada por un temario no muy extenso, debates cargados y dos ausencias notorias: la del concejal del PRO, Darío Morena, y la de la representante de La Libertad Avanza, Valeria Medina, del vecinalismo. En definitiva, se aprobó por mayoría un pedido de informes a la Andis para restituir las pensiones por discapacidad. También se votaron proyectos sobre cultura, juventud, seguridad y obras locales. Entre acusaciones cruzadas, el oficialismo y la oposición coincidieron en algunas iniciativas, pero la grieta política quedó expuesta.

El primer proyecto tratado fue el pedido de informes a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), presentado por Unión por la Patria, para que se restituyan las pensiones por discapacidad dadas de baja entre 2024 y 2025. La iniciativa incorporó, además, una propuesta de la UCR para que el cese de los beneficios no contributivos sea retroactivo. La moción se aprobó por amplia mayoría: 15 votos afirmativos y uno negativo, el de la bullrichista Natalia Blasco. 

“Hasta las bolsas de pañales del PAMI cambiaron de color. Antes eran verdes, ahora son violetas. Esto que ocurre es un debate humano y está muy lejos de este gobierno. Usa la crueldad y hay que alzar la voz cuando el Estado falla en asistir a quienes más lo necesitan”, expresó Alejandro Cid Menna, de Unión por la Patria, desplegando un pañal en su banca para graficar el reclamo.

La concejala de la UCR Emma Corbalán también fue crítica: “La motosierra no se puede aplicar a los chicos de hogares desfavorables. Es cruel e inhumano exigirles pruebas interminables para sostener una pensión que necesitan para comer”. En contraste, Augusto defendió la política nacional asegurando que “se trata de pensiones dudosas que debían revisarse”.

La sesión continuó a las 21.45 con un proyecto de resolución de Unión por la Patria, que expresó beneplácito por un cortometraje de la Escuela N°501 sobre la figura de la luchadora de derechos humanos Laura Bonaparte. Fue aprobado por unanimidad.

Más tarde, Augusto presentó un pedido de informes sobre la Dirección de Juventud, solicitando detalles de recursos humanos y materiales. El libertario incluso admitió que desconocía la existencia de esa área. Diana Barcia (UP) le respondió que “hace más de 40 años que funciona” y cuestionó el tono del planteo. Finalmente, el propio edil aceptó que el proyecto fuera girado a la Comisión de Legislación y Reglamento.

Otro punto aprobado fue la declaración de interés a la participación del bailarín cañuelense Humberto Pouchulú en el certamen de Tango 2025 de CABA.

En materia de seguridad, Natalia Blasco (PRO) presentó un proyecto de comunicación solicitando informes sobre la compra de diez vehículos para la Guardia Urbana y la Policía Comunal: siete Renault Logan y tres camionetas Nissan Alaskan. La edil cuestionó que la adquisición no pasó por el Concejo ni se detallaron los procesos administrativos. Desde el oficialismo, Cid Menna ratificó que los rodados fueron adquiridos con fondos propios municipales. Finalmente, el proyecto fue acompañado por todos los bloques.

La UCR impulsó, además, un relevamiento de veredas en Alejandro Petión, con especial foco en los establecimientos educativos y la limpieza de zanjas para evitar anegamientos. También fue aprobado por unanimidad.

Ya sobre el final, pasadas las 23, el Concejo entró en cuarto intermedio para aprobar una declaración de interés al aniversario de la peña Los Belleza, que se resolvió tras nueve minutos de lectura. En esa misma línea, se dio luz verde a una ordenanza de La Libertad Avanza para que las empresas de colectivo sumen paradas en San Vicente y San Martín, y a un relevamiento de autos abandonados impulsado por la UCR.

La sesión finalizó a las 23.13, tras casi cuatro horas de debates y con una agenda que cruzó desde la crisis social y sanitaria hasta proyectos culturales y de infraestructura urbana.

Te puede interesar

Cambian los lugares de votación para el 7 de septiembre

A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.

Quién es Thiago Fiorentin, el único detenido por los incidentes en la caravana de Javier Milei

Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.

Movidas de campaña: lanzamientos radicales, apoyos importantes en los libertarios, mesas y pintadas en Máximo Paz

A pocos días de las elecciones, los distintos espacios políticos locales intensifican su actividad. La UCR presentó una plataforma digital para canalizar reclamos vecinales y La Libertad Avanza sumó respaldo de Diego Santilli.

Marcelo Bernasconi es médico y se lanza a la política con La Libertad Avanza: “Quiero devolver algo a Cañuelas con acciones útiles”

A los 68 años, con una extensa trayectoria en la medicina y una vida atravesada por episodios familiares y profesionales que lo marcaron, decidió meterse en la arena pública local. Apuesta a rodearse de vecinos sin experiencia partidaria.