Concejo Deliberante: la propuesta de llevar adelante un debate público, por ahora, no tiene consenso
La UCR planteó realizar un intercambio en la previa de las elecciones. Hubo discusiones al respecto y la propuesta no avanzó. La sesión tuvo la presencia de los alumnos del colegio IMEI, que mostraron su reconocido proyecto ecológico. ¿Qué pasa con el estacionamiento medido?
En la séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante se discutió mucho, pero se avanzó poco. El detalle de color fue la la presencia de los alumnos del colegio IMEI, que presentaron un proyecto ecológico. Entre los legisladores, se planteó la posibilidad de hacer un debate público, pero no tuvo éxito. Los autos abandonados y una vieja ordenanza sobre el estacionamiento medido se coló en el final del encuentro que duró dos horas y media.
Con mariposas, sin debate
El ámbito escolar tuvo su protagonismo con la participación de la docente Rocío Salvo. Se hizo mediante la 'banca abierta', por el cual se presentó 'Guardianes de las Mariposas', una propuesta que busca proteger y concientizar sobre el medio ambiente a través de un criadero de mariposas en el IMEI, el cual se podría trasladar a los hogares y distintos puntos de la ciudad. Dicha actividad escolar fue reconocida en la Feria de Ciencias local y competirá en Mercedes.
Enseguida, la radical Claudia Pelereteguy propuso un debate público de cara a las elecciones del 7 de septiembre, con el fin de acercar a los vecinos, especialmente a los jóvenes, las propuestas de sus candidatos. La iniciativa busca promover una mayor transparencia y participación en un proceso electoral más cercano y representativo.
Desde el PRO, Darío Morena expresó su entusiasmo por la propuesta de realizar debates públicos, resaltando su importancia: “Me encantó la idea de los debates, porque la ciudadanía necesita escuchar propuestas y contenidos. La democracia se enriquece con esto”. Sin embargo, Fernando Abdo, de Unión por la Patria, respondió que, si bien valoran la iniciativa, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos. “La democracia se enriquece y los debates son importantes, pero hay que analizar el tiempo que se destina, si podemos llevar a cabo debates ricos y productivos, y cómo garantizar un diálogo respetuoso en un contexto tan complejo”, dijo.
“Estamos en una época difícil, donde el respeto y la convivencia son fundamentales. La política argentina hoy adolece de insultos y falta de respeto, incluso en ámbitos educativos, con expresiones que bajan desde las más altas instancias, incluyendo el propio Presidente”, agregó.
Leonardo Iturmendi, desde su espacio de la UCR, sumó: “Hay cosas que son subsanables y que con trabajo y diálogo podemos resolver”. Abdo concluyó que “estamos iniciando la campaña y los tiempos me parecen adecuados para promover debates serios. La participación de los vecinos es clave, y la discusión de ideas aporta a fortalecer la democracia, que es lo que todos queremos”. Juan Angel Cruz, titular del bloque de UxP, subrayó que, en un contexto electoral como el actual, los debates "los debates son buenos", afirmó.
La iniaciativa de los radicales proponía la participación de 20 candidatos, los dos primeros de cada lista, con sus consignas y plataformas. En ese sentido, Abdo apuntó: “Me hace ruido cuando los primeros dos candidatos ocupan toda la atención, mientras en las listas hay más postulantes y todos representan a un mismo sector político. La ciudadanía merece discutir contenidos, ideas y propuestas, no solo esloganes”.
Con el objetivo de lograr una mayor participación juvenil en la política local, y para incentivar el trabajo responsable en los futuros líderes, también se recomendó que los alumnos de las escuelas puedan hacerle preguntas a los candidatos.
El tema dividió aguas hasta el empate, por lo que el presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, votó para que -por el momento- el proyecto no avanzará en el pleno en el Concejo y sea analizado en la Comisión de Legislación y Reglamento
Autos abandonados
Los concejales del bloque de la UCR propusieron realizar un relevamiento de los autos abandonados en la vía pública, buscando dar una respuesta a la creciente problemática de vehículos en ese estado. Esta propuesta fue respaldada por algunos miembros del bloque, pero generó una rápida respuesta por parte del oficialismo, que puso en duda su efectividad.
El concejal Pérez Armari, en su intervención, recordó que en años anteriores ya se había realizado un trabajo similar, destacando que el tema no era nuevo para el Concejo. "Ya hubo operativos similares en otros años, pero la situación persiste. Los vehículos abandonados, quemados y sin ruedas siguen siendo un problema visible en Cañuelas", señaló.
Por su parte, el concejal Cruz reconoció que existen procedimientos establecidos para abordar el tema de los rodados que infringen la ley, pero sugirió que el proyecto fuera derivado a una de las comisiones pertinentes para su análisis más profundo. "Reconozco que se han realizado operativos, pero la realidad es que los autos abandonados siguen estando allí. Algunos están quemados, otros parecen haber sido robados. Es evidente que necesitamos actuar", afirmó Pérez Armari.
Finalmente, el tema se planteó para su derivación a la comisión de Obras Publicas por el voto del oficialismo.
Estacionamiento medido postergado
El concejal Juan Bautista Augusto, de La Libertad Avanza, presentó una propuesta que puso sobre la mesa un tema que, según él, sigue siendo una asignatura pendiente desde hace más de 15 años: el estacionamiento medido en el centro de la ciudad. Augusto recordó que esta normativa fue votada y aprobada en 2009, y que luego se reglamentó para su implementación, pero nunca se puso en funcionamiento.
"La ordenanza de estacionamiento medido fue aprobada en 2009 y se reglamentó para su disposición, pero inexplicablemente no se ejecutó. Hoy, con un parque automotor que ha crecido de manera exponencial, los problemas para estacionar son evidentes, tanto para los comerciantes como para los visitantes de Cañuelas", señaló Augusto.
El concejal expresó su sorpresa por la falta de implementación de la norma y su preocupación por la queja constante de los vecinos y comerciantes, quienes enfrentan dificultades a diario por la falta de espacios de estacionamiento adecuados en las áreas más concurridas de la ciudad.
Además, Augusto comentó que la empresa que había ganado la licitación en su momento le informó que la no implementación del sistema fue una decisión política. Ante esta situación, Augusto propuso la creación de un proyecto de comunicación para solicitar un informe detallado sobre el estado de la ordenanza y las razones por las cuales nunca se implementó el sistema. "Es fundamental que se nos explique por qué una ordenanza que podría aliviar los problemas de tránsito y estacionamiento en el centro de Cañuelas no ha sido llevada a cabo", concluyó el concejal. Fue aprobado por unanimidad.
Te puede interesar
“Kirchnerismo Nunca Más": la fuerte frase con la que Javier Milei lanzó la campaña bonaerense
El presidente posó con una pancarta que tenía inscripto ese slogan junto a sus principales candidatos de la Libertad Avanza y su hermana Karina. La foto fue en un baldío de Villa Celina, en La Matanza. Se oficializó el acuerdo con el PRO de cara a las elecciones de septiembre.
La Justicia electoral hizo un cambio masivo de lugares de votación en la Provincia
Aún no está claro el alcance, pero podría afectar hasta al 80% de los electores. El tema generó críticas porque podría afectar la concurrencia. Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense, precisó que el juzgado federal N 1°, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó en una actualización del padrón.
Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Si ganamos la provincia de Buenos Aires, le pondremos el último clavo en el ataúd"
El presidente de la Nación afirmó, en el cierre de un evento de la Fundación Faro, que “los kukas parece que nos dejaron en Suiza y nosotros cometimos una masacre”.
Con nueve listas en carrera, Cañuelas se prepara para unas elecciones con impronta local y estrategias de todo tipo
El oficialismo apuesta a mostrar obras y presencia territorial. La Libertad Avanza busca consolidarse como oposición sin aún entrar en la discusión pública. Y el radicalismo intenta posicionarse con una imagen renovada. Sin debates cruzados ni referencias nacionales, la contienda se libra —por ahora— en las calles y redes sociales.