García Cuerva remarcó en el día de San Cayetano que “la responsabilidad de que estemos mal es de todos”

El arzobispo de Buenos Aires destacó en su homilía que “somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos”.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, durante su homilía. Foto: DIB.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, ofreció una fuerte homilía en el santuario de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers, donde remarcó que “nadie se salva solo” porque, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también es responsabilidad de todos solucionarlo. Hizo hincapié en la situación de los jubilados y los discapacitados, en un mensaje directo al Gobierno de Javier Milei, y también criticó una reciente medida de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

En el día del santo al que muchos van a pedirle “pan y trabajo”, el prelado recordó a Jorge Bergoglio: “Cultura del encuentro, sí, eso es lo que nos falta a nosotros como país. Encontrarnos, sentirnos cerca unos de otros, sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, para generar consensos, para dialogar, para llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal”.

“Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, por todos, porque como Iglesia valoramos todas las formas de trabajo, el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que con esfuerzo lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”, afirmó el arzobispo.

“Custodios de los más pobres”
García Cuerva insistió: “Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren”, aseguró el arzobispo.

Las palabras del arzobispo de Buenos Aires fueron dichas tras los vetos del Presidente al aumento de los jubilados y de la Ley de Discapacidad.

En la misma línea, apuntó contra el Gobierno de la Ciudad y del programa de sanciones y multas que impulsa Jorge Macri contra los cartoneros y personas en situación de calle y señaló que “no podemos desentendernos” de aquellos ciudadanos que “revuelven los tachos de basura buscando algo para comer”. “No lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos”, planteó García Cuerva.

El arzobispo cerró: “Le rogamos a nuestro Santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”.

“No es grieta, es herida”
La celebración religiosa se realizó en paralelo con la tradicional marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo por parte de movimientos sociales, la CGT, las dos CTA y diversas agrupaciones políticas, estudiantiles, religiosas y de derechos humanos.

Tras pronunciar la homilía, el arzobispo salió a bendecir a los fieles y, durante un breve contacto con la prensa, volvió a expresar su preocupación por la falta de acuerdos en el país: “Estoy preocupado porque no es grieta, es herida. Las grietas se dan en las paredes, las heridas se dan en los corazones, y está sangrando mucho, pero al mismo tiempo que sea una herida me da esperanza que cicatrice y para cicatrizar tenemos que tratarnos un poco mejor entre todos”.

García Cuerva agregó que “me parece que más allá de lo que quiera opinar, la realidad es verbal y nos habla. Hay muchos hermanos que la están pasando mal, mucha gente que revuelve la basura no porque les guste, sino porque busca algo para revender, para comer, los jubilados y las familias que no llegan a fin de mes”.

Te puede interesar

Arrieta pidió repudiar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El diputado cañuelense, vicepresidente del organismo, advirtió que la iniciativa del Gobierno Nacional contradice la histórica tradición diplomática y significa un retroceso respecto a la política exterior desde la vuelta de la democracia.

Se presentaron los nuevos modelos de Chevrolet en Cañuelas

La concesionaria oficial Megui expuso las versiones Tracker y Onix en un evento colorido cargado de sorpresas. La ceremonia reunió a los directivos, clientes, empresarios y a la prensa de la región. El relanzamiento en el distrito y en Canning,

Gobernador Udaondo celebró su 114° aniversario con un emotivo acto

El evento fue encabezado por Marisa Fassi. Participaron instituciones intermedias, escuelas y vecinos. La intendenta entregó aportes económicos y aseguró que continuarán gestionando para que se termine la obra del Camino del 72.

Lo despidieron y creó su propia marca de dulce de leche en Udaondo

Carlos Emiliano Nespoli trabajó cuatro años en Lácteos Mayol. Tras su desvinculación de la fábrica, se dedicó a su emprendimiento familiar. Con recetas únicas y variantes originales como chocolate y coco, rescata el sabor argentino.