Parlasur: Se aprobaron proyectos impulsados por Arrieta, quien presidió una sesión especial por las Malvinas
El cañuelense logró la formalización de un acuerdo de cooperación con ALIDE y un memorando de entendimiento con la CAF. Además, se dio luz verde a un programa de alfabetización financiera y se institucionalizaron dos fechas clave para las islas.
Durante la sesión ordinaria del Parlasur, celebrada la semana pasada en Montevideo, se aprobaron múltiples iniciativas que refuerzan la integración regional en áreas estratégicas como la educación, la cooperación financiera, el desarrollo sostenible y los derechos sociales. Varias de estas propuestas fueron presentadas por Gustavo Arrieta, quien tuvo un rol destacado en los debates y fue miembro informante de algunos de los expedientes.
Entre los proyectos aprobados, se formalizó un acuerdo de cooperación con la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), orientado a fomentar el financiamiento inclusivo y sostenible en la región.
También se avanzó en un memorando de entendimiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que busca fortalecer los vínculos institucionales y la articulación entre organismos multilaterales y parlamentarios del Mercosur.
En materia social, se dio luz verde a una recomendación para ampliar y coordinar la protección social y sanitaria entre los países del bloque, con énfasis en la cooperación internacional y el acceso equitativo a derechos básicos.
En el plano educativo, se aprobó la creación de un programa regional de alfabetización financiera destinado a estudiantes secundarios, con el fin de promover una ciudadanía más preparada para enfrentar los desafíos económicos del futuro.
Sesión especial y aprobación de proyectos vinculados a Malvinas
“La causa Malvinas no es sólo un reclamo territorial, sino también una bandera de soberanía, de defensa de los recursos naturales, de integridad territorial y de lucha contra el colonialismo”, expresó Arrieta en su discurso de apertura de la III Sesión Especial, marcando el tono de una jornada atravesada por el consenso regional.
“En este sentido forma parte de la identidad geopolítica del Mercosur, que ha desarrollado una visión común frente a las amenazas externas que afectan a la región”, expresó el parlamentario cañuelense, que presidió el debate.
En este contexto, se aprobaron dos iniciativas significativas que reivindican la soberanía argentina sobre las islas y promueven una conciencia latinoamericana unificada en torno a esta causa.
Se trata de la Declaración del 10 de junio como el Día de la Solidaridad Latinoamericana con las Islas Malvinas Argentinas (NPr 111-2025 PDE 31/2025 PDecl.), y del Reconocimiento e institucionalización del mismo como Día de la Solidaridad Latinoamericana y Caribeña con las Islas Malvinas Argentinas (NPr 112-2025 PRE 11/2025 PRec.), ambas impulsadas por Arrieta junto a un amplio grupo de parlamentarios del bloque. Aunque los expedientes aún no cuentan con el informe de la Comisión de Educación, su aprobación en el pleno marca un avance político y simbólico relevante.
La sesión contó con la participación de tres invitados destacados: Juan Augusto Rattenbach, asesor del Museo Malvinas; Ernesto Adrián Loffler, juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; y Aldo Leiva, diputado nacional y excombatiente. Cada uno aportó perspectivas complementarias sobre el impacto histórico, jurídico y estratégico de la ocupación británica en el Atlántico Sur. Durante el intercambio con parlamentarios del bloque, se destacó el rol del Mercosur como espacio que respalda de forma unánime el reclamo argentino y lo proyecta a escala internacional.
Arrieta cerró su intervención con una definición contundente: “La causa Malvinas representa para la Argentina una reivindicación histórica de soberanía, pero también un eje articulador de integración regional”.
Y puntualizó: “En el Mercosur, esta causa encontró eco porque expresa valores compartidos: la defensa del derecho internacional, la no injerencia de potencias extracontinentales y la voluntad de resolver disputas de manera pacífica y negociada”.
Te puede interesar
Carlos Urbisaia, el criollo indomable de Cañuelas que volvió a brillar en la Rural de Palermo
Levantó tres premios de los importantes, que lo consagran como un tradicionalista de raza. Y sobre su performance comentó: “El caballo debe andar de manera correcta. Un tironcito de más ya es una orden. Hay que estar muy tranquilo, porque cualquier grito, una luz, una cámara, lo descoloca”.
Otro accidente fatal en la Ruta 205: Una pareja murió tras el choque de su moto contra un Scania
El siniestro ocurrió en la tarde del lunes, a la altura del kilómetro 68, cerca de la planta de Extragas. Las víctimas jóvenes, de 24 y 34 años, eran oriundas de Cañuelas, y fallecieron en el acto. Las causas del trágico suceso están en investigación.
Con la supervisión de Marisa Fassi, avanza la obra de pavimentación en la calle Florida
La Jefa comunal recorrió los trabajos con hormigón que se están llevando a cabo entre Azcuénaga y Matheu. Incluye nivelación, compactación y preparado de base para su aplicación. Es clave para la infraestructura vial.
Lanzan una invitación para que escritores locales puedan formar parte de la Editorial Cañuelas
La propuesta está dirigida a aquellos autores que deseen contar con el acompañamiento para materializar sus escritos en la Biblioteca Digital. El objetivo es fortalecer la identidad cultural de la ciudad.