Restauran la casa natal de Juan Domingo Perón en Lobos para devolverle su valor cultural e histórico

Buscan mejorar la estructura edilicia y reafirmar su papel como un espacio educativo, de reflexión y de memoria. El proyecto está encabezado por Araceli Bellotta. “El objetivo es conservar el patrimonio arquitectónico y fortalecer la identidad local”, dijo.

Los trabajos incluyen arreglar la fachada del edificio. En esta foto, parte del interior del museo, se pueden encontrar esculturas y cuadros del general.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires dio inicio a la restauración y puesta en valor del Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, ubicado en Lobos, donde nació el ex Presidente argentino. La iniciativa apunta no solo a recuperar el edificio original, sino también a reactivar su función como espacio cultural, educativo y de memoria colectiva.

“El objetivo es conservar el patrimonio arquitectónico y fortalecer la identidad local”, señalaron desde el organismo. El proyecto contempla dos grandes ejes: la restauración de la casa y la ampliación de sectores actualmente en desuso.

Entre los trabajos previstos se incluyen la recuperación de la fachada original, la restauración del ‘Patio de placas’ y la preservación de la higuera histórica, uno de los elementos más simbólicos del lugar. También se reubicará la biblioteca, para optimizar su uso y accesibilidad.

Además, se sumarán espacios nuevos: un aula-taller para actividades comunitarias, áreas administrativas y sanitarios adaptados. Las obras implican reparaciones estructurales, colocación de nuevos techos, renovación de carpinterías y actualización total de las instalaciones eléctricas, sanitarias, de climatización y seguridad.
El frente del edificio también será renovado, con tareas de limpieza, sellado de grietas, reintegración de molduras y pintura, manteniendo la estética original.

Un aspecto clave es que se respetarán los deseos que el propio Perón expresó al inaugurar el museo en 1953. Entonces, pidió que las salas llevaran nombres con fechas relevantes: 8 de octubre (su nacimiento); 17 de octubre (Día de la Lealtad) y 27 de noviembre (creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión). Además, solicitó un espacio para literatura infantil, que también será incorporado.

Las tareas estarán bajo la supervisión de un especialista en patrimonio, quien llevará un seguimiento técnico, fotográfico y documental. Desde la Dirección Provincial de Patrimonio, encabezada por Araceli Bellotta, destacaron que la restauración busca reintegrar este espacio en la vida activa de la comunidad, como un lugar de encuentro y reflexión.

El frente del Museo, que empieza a ser arreglado para ser considerado a futuro.

Te puede interesar

YPF aumenta los descuentos en combustibles al usar la app y el autodespacho

Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.

Vuelve a Vicente Casares una bicicleteada rural para descubrir la naturaleza en dos ruedas

Será el sábado 6 de septiembre para expertos y principiantes, con un recorrido por los viejos senderos de La Martona y otros caminos. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.

Una peluquera abre sus miércoles a los jubilados y ofrece cortes gratuitos como gesto comunitario

Virginia Zamudio decidió que en su local Ponte Guapa, los mayores puedan cortarse el cabello sin costo. La idea surgió al ver en la televisión una acción similar y, animada por su madre —jubilada—, la transformó en una tradición barrial.

Discapacidad: el Gobierno aseguró que evalúa un aumento en las prestaciones

Lo difundió el vocero, Manuel Adorni en su cuenta de X, antes del debate en Diputados que fue desfavorable para el oficialismo ya que se reunieron los dos tercios de los votos para avanzar en el rechazo al veto del Presidente.