FM Libertad: 40 años de radio, pasión, solidaridad, familias y comunidad

Es la emisora más antigua del distrito. Nació en 1985 y al principio emitían a través de altoparlantes en las calles. Detrás de este hito está Mario Castelló, quien puso la semilla para su creación. Los eventos a beneficio y los cambios tecnológicos.

‘Kike’ Alcoba lleva 25 años con su programa ‘Todo x 2’.

Por estos días, FM Libertad (90.5) celebra cuatro décadas de historia al aire. En un distrito donde hoy conviven unas siete emisoras, esta radio pionera es la más antigua de todas, con una historia forjada a fuerza de pasión, compromiso social, amor por la música, el ámbito familiar y la comunicación.

Detrás de este hito está Mario Castelló, quien fue, primero, un oyente apasionado. Desde joven se interesó por el mundo sonoro: fue disck jockey en su adolescencia, operador en una radio por cable, y hasta se animó a montar una difusora callejera en tiempos donde aún no existían las FM locales. “Sacábamos los parlantes a la calle”, recordó. Con esa iniciativa, y recuperando antiguos equipos de otras emisoras, se fue gestando la semilla de lo que más tarde se convertiría en FM Libertad. 

En mayo de 1985, junto a un grupo de entusiastas y con la ayuda de Eduardo Bailey, comenzaron a armar su propio transmisor. “Era complicado y caro tener un equipo de FM, pero conseguimos los componentes, armamos todo y arrancamos”, rememoró Castelló. Empezaron como radiodifusora con parlantes en las calles. Y luego de un año ya contaban con todos los elementos de una Frecuencia Modulada (FM). Con ambos formatos transmitieron en simultáneo.  

Ma

Mario Castelló, el fundador y director de FM Libertad. 

Más allá del aire, FM Libertad es reconocida por su impronta social. En su 30° aniversario, la emisora organizó una maratón solidaria en beneficio de Martina, una niña del barrio San Ignacio que requería diálisis. El objetivo fue recaudar fondos para construirle una habitación aséptica. “Fue una maratón familiar, abierta a todos, y participaron unos 80 corredores entre familias y atletas locales y de afuera”, contó Castelló. 

Esta acción se suma a otras iniciativas como el apoyo al comedor “Federico y sus amigos”, en una constante vocación por ayudar a quienes más lo necesitan. “Hace años que algunos de nuestros programas colaboran con causas solidarias. Es parte del espíritu de la radio”, afirmó su director. 

Desde sus inicios con apenas seis horas diarias de transmisión hasta la actualidad, donde emiten las 24 horas, FM Libertad nunca dejó de estar al aire. Con once programas activos y un equipo humano que en muchos casos lleva años acompañando, la emisora supo adaptarse a los tiempos. Incluso en pandemia, cuando muchas voces debieron silenciarse por cuestiones técnicas, el espíritu de la radio siguió latiendo. 

“En los años 90 vivimos el furor de las FM, después vino un bajón en el 2000, pero seguimos. En los comienzos poníamos un tema cada tres minutos, con discos, a mano. Después, mientras estudiaba computación, programé un sistema para reproducir música y eso nos permitió pasar a la transmisión continua”, comentó Castelló.

Hoy, con una propuesta musical y temática diversa, FM Libertad sigue apostando por la cercanía y el respeto a su audiencia. “Tenemos programas de todo tipo, siempre cuidando el contenido. La radio es un amor de toda la vida”, confesó su fundador. 

A pesar de las dificultades económicas y tecnológicas que implica sostener un medio local, FM Libertad se mantiene firme gracias a la vocación de servicio. “No siempre se trata de lo económico, sino de ser útiles a la comunidad. En su momento fuimos el único medio en tiempo real, junto con un semanario local. Eso generaba una gran responsabilidad”, recordó Castelló. 
Hoy, 40 años después de aquel primer día al aire, FM Libertad es mucho más que una emisora: es un símbolo de identidad local, un espacio de encuentro, y una muestra concreta de que con pasión, trabajo y compromiso, los sueños —como una radio propia— se pueden concretar y sostener en el tiempo. 

Te puede interesar

Pintaron una estrella amarilla en homenaje a Natalia Córdoba y para reclamar justicia

En Uribelarrea, vecinos y familiares participaron de la iniciativa en la Avenida Crotto, donde ocurrió el accidente fatal de la vecina que manejaba una bicicleta y fue atropellada por un menor que andaba en moto.

Arrieta impulsa el Día de la Solidaridad Latinoamericana con las Malvinas

El diputado cañuelense presentó la iniciativa que tiene como fecha clave el 10 de junio de 1829, cuando se conmemoró la creación de la Comandancia Civil y Militar en nuestras islas. Además, reafirma la soberanía del territorio argentino.

Los ganadores del torneo de Mus que representarán a Cañuelas en la Ciudad de Buenos Aires

Son ‘Tony’ Gauna y ‘Cachito’ Bonavita, quienes ganaron el certamen local y representarán al centro vasco cañuelense el 20, 21 y 22 de junio en CABA. El evento social estuvo a cargo del Denak Bat, que en este 2025 celebra sus 65 años de trayectoria.

Trágico accidente en la Ruta 205: un muerto y un herido de gravedad

Se produjo un choque frontal en el puente de Vicente Casares. El lugar estuvo afectado para transitar. Es una zona complicada, a tal punto que en la última sesión del Concejo Deliberante se pidieron obras para mejorarla y hubo fuertes cuestionamientos.