Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo

Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.

El evento será abierto para todo el público. No se suspende por lluvia. Los cañuelenses entrarán gratis. El resto deberá pagar $5.000.

Este domingo, desde las 11.30, MuseoCampo abrirá sus puertas a la comunidad de Cañuelas. Se trata del primer museo a cielo abierto del país, ubicado en Ruta 6, km 95.

En esta ocasión, el espacio ofrecerá ingreso gratuito exclusivamente para residentes de Cañuelas que deseen disfrutar de un día de campo entre grandes obras de arte, paisajismo, gastronomía y actividades.

La propuesta gastronómica estará a cargo de Rogelia Restaurante, vecinos de Cañuelas. También participará Janiz, con sus alfajores artesanales premium, galardonados a nivel nacional.

Si sos de Cañuelas y querés participar de esta apertura de forma gratuita, podés reservar tu lugar escribiendo por WhatsApp al +54 9 11 2674-4317 o por mail a museocampo@fundaciontrespinos.org.

La promoción tiene cupos limitados y requiere reserva previa. Sin embargo, el mismo domingo podrás adquirir tu entrada directamente en el predio.

En puerta, para residentes de Cañuelas que no hayan conseguido entrada anticipada, el valor del ingreso será de $5.000.

El evento no se suspende por lluvia: el predio está completamente preparado para disfrutar de la jornada tanto en espacios interiores como exteriores, en sintonía con sus parques y jardines.

El legado de Luis Felipe Noé

El arte contemporáneo argentino perdió el 9 de abril a uno de sus pilares, ‘Yuyo’ Noé. Su legado, sin embargo, trasciende su partida. Creador de una cosmogonía única en torno al caos como orden vital en movimiento,  dejó huellas no solo en la Ciudad de Buenos Aires, San Juan o Misiones, sino también en Cañuelas, donde su obra sigue viva y vibrante.

En el Museo Campo, emplazado en el paisaje abierto de Cañuelas, se expone una de las piezas más representativas de su última etapa: SIN-fonía. Iniciada a fines de los años ochenta y retomada durante la pandemia, esta obra integra elementos clave de su lenguaje visual, como la línea vibratoria de color y un espiral del caos. En ella, distintas estéticas dialogan para crear una nueva: una sinfonía visual que rechaza el orden tradicional, para proponer un sistema en constante mutación.

En Cañuelas, en ese campo que alberga sus obras, en los árboles caídos que devienen esperanza, ‘Yuyo’ sigue hablando en presente.

Te puede interesar

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".