Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo
Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.
Este domingo, desde las 11.30, MuseoCampo abrirá sus puertas a la comunidad de Cañuelas. Se trata del primer museo a cielo abierto del país, ubicado en Ruta 6, km 95.
En esta ocasión, el espacio ofrecerá ingreso gratuito exclusivamente para residentes de Cañuelas que deseen disfrutar de un día de campo entre grandes obras de arte, paisajismo, gastronomía y actividades.
La propuesta gastronómica estará a cargo de Rogelia Restaurante, vecinos de Cañuelas. También participará Janiz, con sus alfajores artesanales premium, galardonados a nivel nacional.
Si sos de Cañuelas y querés participar de esta apertura de forma gratuita, podés reservar tu lugar escribiendo por WhatsApp al +54 9 11 2674-4317 o por mail a museocampo@fundaciontrespinos.org.
La promoción tiene cupos limitados y requiere reserva previa. Sin embargo, el mismo domingo podrás adquirir tu entrada directamente en el predio.
En puerta, para residentes de Cañuelas que no hayan conseguido entrada anticipada, el valor del ingreso será de $5.000.
El evento no se suspende por lluvia: el predio está completamente preparado para disfrutar de la jornada tanto en espacios interiores como exteriores, en sintonía con sus parques y jardines.
El legado de Luis Felipe Noé
El arte contemporáneo argentino perdió el 9 de abril a uno de sus pilares, ‘Yuyo’ Noé. Su legado, sin embargo, trasciende su partida. Creador de una cosmogonía única en torno al caos como orden vital en movimiento, dejó huellas no solo en la Ciudad de Buenos Aires, San Juan o Misiones, sino también en Cañuelas, donde su obra sigue viva y vibrante.
En el Museo Campo, emplazado en el paisaje abierto de Cañuelas, se expone una de las piezas más representativas de su última etapa: SIN-fonía. Iniciada a fines de los años ochenta y retomada durante la pandemia, esta obra integra elementos clave de su lenguaje visual, como la línea vibratoria de color y un espiral del caos. En ella, distintas estéticas dialogan para crear una nueva: una sinfonía visual que rechaza el orden tradicional, para proponer un sistema en constante mutación.
En Cañuelas, en ese campo que alberga sus obras, en los árboles caídos que devienen esperanza, ‘Yuyo’ sigue hablando en presente.
Te puede interesar
YPF aumenta los descuentos en combustibles al usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.
Vuelve a Vicente Casares una bicicleteada rural para descubrir la naturaleza en dos ruedas
Será el sábado 6 de septiembre para expertos y principiantes, con un recorrido por los viejos senderos de La Martona y otros caminos. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.
Una peluquera abre sus miércoles a los jubilados y ofrece cortes gratuitos como gesto comunitario
Virginia Zamudio decidió que en su local Ponte Guapa, los mayores puedan cortarse el cabello sin costo. La idea surgió al ver en la televisión una acción similar y, animada por su madre —jubilada—, la transformó en una tradición barrial.
Discapacidad: el Gobierno aseguró que evalúa un aumento en las prestaciones
Lo difundió el vocero, Manuel Adorni en su cuenta de X, antes del debate en Diputados que fue desfavorable para el oficialismo ya que se reunieron los dos tercios de los votos para avanzar en el rechazo al veto del Presidente.