Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo

Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.

El evento será abierto para todo el público. No se suspende por lluvia. Los cañuelenses entrarán gratis. El resto deberá pagar $5.000.

Este domingo, desde las 11.30, MuseoCampo abrirá sus puertas a la comunidad de Cañuelas. Se trata del primer museo a cielo abierto del país, ubicado en Ruta 6, km 95.

En esta ocasión, el espacio ofrecerá ingreso gratuito exclusivamente para residentes de Cañuelas que deseen disfrutar de un día de campo entre grandes obras de arte, paisajismo, gastronomía y actividades.

La propuesta gastronómica estará a cargo de Rogelia Restaurante, vecinos de Cañuelas. También participará Janiz, con sus alfajores artesanales premium, galardonados a nivel nacional.

Si sos de Cañuelas y querés participar de esta apertura de forma gratuita, podés reservar tu lugar escribiendo por WhatsApp al +54 9 11 2674-4317 o por mail a museocampo@fundaciontrespinos.org.

La promoción tiene cupos limitados y requiere reserva previa. Sin embargo, el mismo domingo podrás adquirir tu entrada directamente en el predio.

En puerta, para residentes de Cañuelas que no hayan conseguido entrada anticipada, el valor del ingreso será de $5.000.

El evento no se suspende por lluvia: el predio está completamente preparado para disfrutar de la jornada tanto en espacios interiores como exteriores, en sintonía con sus parques y jardines.

El legado de Luis Felipe Noé

El arte contemporáneo argentino perdió el 9 de abril a uno de sus pilares, ‘Yuyo’ Noé. Su legado, sin embargo, trasciende su partida. Creador de una cosmogonía única en torno al caos como orden vital en movimiento,  dejó huellas no solo en la Ciudad de Buenos Aires, San Juan o Misiones, sino también en Cañuelas, donde su obra sigue viva y vibrante.

En el Museo Campo, emplazado en el paisaje abierto de Cañuelas, se expone una de las piezas más representativas de su última etapa: SIN-fonía. Iniciada a fines de los años ochenta y retomada durante la pandemia, esta obra integra elementos clave de su lenguaje visual, como la línea vibratoria de color y un espiral del caos. En ella, distintas estéticas dialogan para crear una nueva: una sinfonía visual que rechaza el orden tradicional, para proponer un sistema en constante mutación.

En Cañuelas, en ese campo que alberga sus obras, en los árboles caídos que devienen esperanza, ‘Yuyo’ sigue hablando en presente.

Te puede interesar

Explosión en Molino Cañuelas encendió alarmas pero no dejó heridos ni “daños mayores”

Un fuerte estruendo en la zona de silos obligó a evacuar momentáneamente la planta de la calle Kennedy. La detonación, registrada durante una prueba de funcionamiento, recordó el reciente incidente industrial de Spegazzini. Minutos después, el personal retomó sus tareas.

La jubilación mínima perdió casi 4% contra la inflación en octubre

Es por el congelamiento del bono, que sigue en 70.000 pesos desde hace dos años. El haber más bajo está en $396.298. Sin embargo, experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, ya que el previsional mantuvo su valor nominal constante desde marzo de 2024.

El furor por las hamburguesas desembarca en las rutas de Cañuelas

Dos aperturas casi simultáneas, las de Morfi Burger y McDonald’s, impulsan el corredor gastronómico y generan nuevas expectativas en la región. La primera firma ya lo hizo este mes y la segunda lo hará el 2 de diciembre.

La explosión en Spegazzini movilizó a los bomberos de Cañuelas en uno de los siniestros más grandes del año

El cuartel central y el destacamento de Máximo Paz participaron del operativo por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde ocho fábricas quedaron envueltas en llamas. Relatan cómo fue llegar a la escena, coordinar con otros cuerpos y enfrentar un fuego de altísima magnitud.