Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo
Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.
Este domingo, desde las 11.30, MuseoCampo abrirá sus puertas a la comunidad de Cañuelas. Se trata del primer museo a cielo abierto del país, ubicado en Ruta 6, km 95.
En esta ocasión, el espacio ofrecerá ingreso gratuito exclusivamente para residentes de Cañuelas que deseen disfrutar de un día de campo entre grandes obras de arte, paisajismo, gastronomía y actividades.
La propuesta gastronómica estará a cargo de Rogelia Restaurante, vecinos de Cañuelas. También participará Janiz, con sus alfajores artesanales premium, galardonados a nivel nacional.
Si sos de Cañuelas y querés participar de esta apertura de forma gratuita, podés reservar tu lugar escribiendo por WhatsApp al +54 9 11 2674-4317 o por mail a museocampo@fundaciontrespinos.org.
La promoción tiene cupos limitados y requiere reserva previa. Sin embargo, el mismo domingo podrás adquirir tu entrada directamente en el predio.
En puerta, para residentes de Cañuelas que no hayan conseguido entrada anticipada, el valor del ingreso será de $5.000.
El evento no se suspende por lluvia: el predio está completamente preparado para disfrutar de la jornada tanto en espacios interiores como exteriores, en sintonía con sus parques y jardines.
El legado de Luis Felipe Noé
El arte contemporáneo argentino perdió el 9 de abril a uno de sus pilares, ‘Yuyo’ Noé. Su legado, sin embargo, trasciende su partida. Creador de una cosmogonía única en torno al caos como orden vital en movimiento, dejó huellas no solo en la Ciudad de Buenos Aires, San Juan o Misiones, sino también en Cañuelas, donde su obra sigue viva y vibrante.
En el Museo Campo, emplazado en el paisaje abierto de Cañuelas, se expone una de las piezas más representativas de su última etapa: SIN-fonía. Iniciada a fines de los años ochenta y retomada durante la pandemia, esta obra integra elementos clave de su lenguaje visual, como la línea vibratoria de color y un espiral del caos. En ella, distintas estéticas dialogan para crear una nueva: una sinfonía visual que rechaza el orden tradicional, para proponer un sistema en constante mutación.
En Cañuelas, en ese campo que alberga sus obras, en los árboles caídos que devienen esperanza, ‘Yuyo’ sigue hablando en presente.
Te puede interesar
Estudiantes del IMEI impulsan una nueva colecta de sangre junto al Hospital Cuenca Alta
Alumnos de 1° y 5° año organizan una jornada solidaria de donación para el miércoles 15 en el Polideportivo de la institución local. La actividad busca promover la conciencia sobre la importancia de este acto para salvar vidas.
Inauguraron una nueva sede del Registro de las Personas en el corredor de la Ruta 3
Las oficinas beneficiarán a los vecinos de la zona, que podrán hacer trámites fundamentales sin la necesidad de acercarse hasta la cabecera de Cañuelas. Se invirtieron 30 millones de pesos en equipamiento. La intendenta Marisa Fassi cortó la cinta.
La verdad detrás del mito: el Fangio más humano sale a la luz en una nueva biografía que incluye a su hijo no reconocido en Cañuelas
El periodista Pablo Morosi acaba de publicar 'Fangio, el hombre detrás del volante', una biografía que repasa la vida del quíntuple campeón mundial desde un ángulo poco explorado: sus vínculos personales, sus zonas grises y la historia de la descendencia de la que renegó, entre ellos Rubén.
Impulso en el Senado para la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado
La intendenta Marisa Fassi participó del plenario conjunto de las Comisiones de Educación y Presupuesto. Subrayó que la academia con sede en Cañuelas estará orientada a carreras vinculadas con la generación de valor agregado en origen. El proyecto ya tiene media sanción en Diputados.