Política Leandro Barni 16/05/2025

Con el foco puesto en problemáticas locales, atrapadas por el debate nacional, el Concejo Deliberante tuvo una sesión intensa y caliente

Jubilados municipales estuvieron presentes en el recinto y la oposición cuestionó sus magros haberes y apuntaron contra los sindicatos. Por otro lado, se trató también los accidentes trágicos en las rutas y hubo pedidos de justicia por Alex Campo.

Salud pública, transporte, caminos rurales y servicios barriales, fueron los temas locales, aunque atrapados por el debate nacional.

La tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante se vivió con una intensidad poco habitual para los últimos debates del año. En una noche atravesada por el calor de los reclamos sociales y la presencia activa del público, el recinto legislativo ‘Manuel Belgrano’ fue escenario de una serie de planteos que pusieron el foco en problemáticas locales, alejándose del tradicional uso de la “cuestión de privilegio” para temas ajenos al distrito.

Una nutrida concurrencia de jubilados municipales ocupó las sillas plásticas, visibilizando el reclamo que vienen sosteniendo hace meses por sus magros haberes. Adelante de las sillas, se hizo presente también un cartel que recordaba el juicio oral por la muerte del adolescente Alex Campo, vecino del barrio Guzzetti, un caso que aún sacude a la comunidad. La edil Flavia Guardia tomó la palabra para destacar las audiencias que se vienen llevando adelante en los tribunales penales de La Plata, donde se juzga a un vecino local por la trágica muerte del pibe de 15 años arrollado en un campo por una camioneta que manejaba Rodolfo Sánchez en inmediaciones de El Taladro.

En la misma línea, el concejal de Unión por la Patria, Juan Ángel Cruz se refirió a la reciente tragedia vial ocurrida en la Ruta 3. Señaló las mejoras logradas en su momento por el exadministrador de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, contrastándolas con la falta de avances actuales, responsabilidad que atribuyó al funcionario local Martín Augusto, enrolado en el gobierno nacional.

La sesión no tardó en volverse aún más densa. Natalia Blasco (La Fuerza del Cambio - PRO) denunció irregularidades en la ocupación de una banca oficialista por parte del concejal Horacio Endara, cuya ausencia no fue debidamente reemplazada. A su turno, Leonardo Iturmendi advirtió sobre la preocupante falta de un responsable en el área de Medio Ambiente y denunció una presunta depredación forestal en la zona conocida como Monte de la Virgen, en Vicente Casares.

El momento más álgido de la sesión llegó al tratarse el proyecto de resolución impulsado por Blasco, que propone ampliar los derechos de los jubilados municipales, especialmente en lo referido a su participación en las negociaciones paritarias. “Los sindicatos no pueden seguir mirando para otro lado”, sentenció Blasco, respaldada por un encendido Iturmendi (UCR), quien calificó como “un acto de justicia” permitir que los jubilados tengan voz en la mesa de discusión salarial. El libertario Juan Augusto fue aún más tajante: “Es indignante lo que cobran. Es una vergüenza para quienes se dicen representantes de los trabajadores”. Desde el PRO, Patricia Rolandelli sumó su voz: “Tenemos cientos de jubilados que llevan años gestionando una jubilación. Basta de hipocresías. Merecen un reconocimiento y los medios para subsistir”.

Por el oficialismo, el presidente del bloque Unión por la Patria, Juan Ángel Cruz, admitió que “hay una deuda pendiente” con los jubilados, pero aclaró que la propuesta es inviable en los términos planteados. “No podemos permitir que personas sin representación formal se sienten en una negociación colectiva. Las reglas están claras: negocian los sindicatos y empleadores, y el Ministerio de Trabajo homologa”, argumentó el concejal oficialista, sugiriendo que el proyecto sea derivado a comisión para un análisis más exhaustivo. En la votación resultó aprobado por mayoría con los votos de la oposición. El resultado fue celebrado con aplausos y “bravo, bravo, bravo” por los jubilados presentes. 

La jornada legislativa estuvo marcada por algunas intervenciones encendidas, cruces entre oficialismo y oposición, y un público que, una vez más, debió ser llamado al orden por el presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzantti.

Iturmendi abrió un nuevo capítulo de debate al referirse a la falta de información sobre el convenio entre el PAMI y el Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’. “Pretendemos saber los alcances del convenio, sobre el cual se viene negando información. Por eso solicitamos un pedido de informes”, expresó el edil. Desde La Libertad Avanza, Juan Augusto respondió defendiendo la gestión actual del organismo. “Velamos por la transparencia. No se ha quitado ningún medicamento ni hay faltantes de prestaciones. Todo está cubierto para los pacientes”, aseguró, y añadió con tono crítico: “Es curioso que estos reclamos aparezcan ahora que el PAMI no está en manos del kirchnerismo”.

Augusto también recordó que tanto la titular local del PAMI como la de ANSES visitaron recientemente el hospital y tomaron nota de las mismas inquietudes. A modo de propuesta, pidió que el tema sea tratado en la Comisión de Salud Pública, con invitación formal a la delegada del PAMI. La moción fue bien recibida por Iturmendi, autor del proyecto de comunicación.

El oficialista Alejandro Cid Menna sumó su perspectiva y manifestó: “Durante el gobierno de Macri, el representante local del PAMI jamás se hizo presente y se perjudicó seriamente a los afiliados. Se recortaron medicamentos y se eliminaron otros del vademécum gratuito”. Cid Menna también recordó una denuncia por corrupción contra una exfuncionaria del PAMI y diputada suplente, quien habría exigido a empleados entregar parte de su salario para ocupar un cargo jerárquico.

Otro de los puntos que captó la atención fue la interrupción del servicio ferroviario entre Uribelarrea y Lobos desde mediados de abril. La radical Claudia Pelereteguy presentó un proyecto de resolución solicitando que el municipio interceda ante los organismos correspondientes para la reinstalación de un tren provisorio. Pelereteguy propuso la posibilidad de operar una máquina coche, tal como ocurrió en 2013, mientras se desarrollan obras en el empalme Las Heras-Lobos. La propuesta recibió el respaldo del concejal Juan Ángel Cruz, quien valoró la alternativa pero advirtió: “Si la intendenta tiene que indicar las salidas técnicas, estamos en un exceso. Es urgente una reunión con el titular de Trenes Argentinos”.

El concejal libertario pidió abstenerse de la votación, por considerar “inviable” la propuesta, pero su moción no prosperó. Fue duramente criticado por las ediles oficialistas Margarita Puentes y Malena Reimer.

Con una postura conciliadora, Iturmendi remarcó: “Traemos una alternativa con humildad. Averiguamos y se puede hacer si Trenes acepta y con gestión municipal. Dejemos las internas partidarias, vayamos por los reclamos de los vecinos”. Finalmente, el proyecto fue aprobado por mayoría.

Emma Corbalán (UCR) se refirió a las condiciones del camino del gasoducto que conecta con la Escuela N°2, la N°7 y el Jardín Rural de La Leonor. “No pedimos asfalto, solo que se arregle el camino. Un camino rural menos es educación menos”, dijo la concejala, también docente. Cruz aprovechó para confrontar políticamente al recordar que “la exgobernadora Vidal cerraba escuelas porque no eran rentables”. Pese al cruce, el proyecto fue aprobado por unanimidad.

Desde la Libertad Avanza, la vecinalista Valeria Medina presentó un proyecto de resolución para mejorar las condiciones del barrio Los Aromos y la zona del corralón municipal. Reclamó zanjeo, recolección de residuos, mantenimiento de calles, mejor iluminación y la instalación de una garita de seguridad. El proyecto fue aprobado sin objeciones por todo el cuerpo legislativo.

 

Te puede interesar

Patricia Bullrich se sumó a La Libertad Avanza, ¿qué hará Natalia Blasco, edil del PRO en Cañuelas?

"Seguramente, con distintos tiempos y matices, nos hará confluir a todos allí", sostuvo la concejala cañuelense, que responde a la ministro de Seguridad de la Nación, en diálogo con El Ciudadano. El armador libertario local, Martín Augusto, observa el panorama con calma.

Por un solo voto, el Senado rechazó "Ficha Limpia"

Obtuvo 36 votos positivos y 35 negativos, pero necesitaba 37 adhesiones. Festejo del bloque K y repudio del presidente Javier Milei por las redes sociales.

Axel Kicillof: "El proyecto de Ficha Limpia da asco”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires salió en defensa de Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que ese proyecto es "gravísimo" para la democracia y que solo busca impedir que la ex presidenta pueda presentarse a elecciones.

Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos

Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.