Juicio por Alex Campo: un perito afirmó que el chico fue arrollado por la camioneta que manejaba Sánchez
Un ingeniero declaró pero solo como testigo y otro hizo referencia a un impacto no frontal y "arrollamiento" vehicular. Un tambero habló de la inseguridad de la zona. Jornada técnica y sin sobresaltos emocionales.
En la tercera jornada del juicio oral que se le sigue a Rodolfo Pablo Sánchez, productor rural acusado de atropellar y matar con su camioneta Dodge RAM al adolescente Alex Campo, la sala del Tribunal Oral Criminal N°4 de La Plata vivió una audiencia de tono más técnico y calmo, lejos de la tensión que marcó los primeros días del proceso.
El hecho que se juzga ocurrió en un predio rural de la Ruta 205 cercano a la localidad de El Taladro, cuando el quinceañero Campo se encontraba cazando con galgos junto a un grupo de amigos. Según la acusación, Sánchez habría embestido intencionalmente a la víctima y sin brindarle ningún tipo de asistencia.
Para este jueves 8 se espera una jornada extensa, con la declaración de peritos de parte y, posteriormente, los alegatos finales.
Este miércoles 7 declararon dos testigos —entre ellos un tambero— y un perito mecánico que aportó claves técnicas para la reconstrucción del hecho. Como en jornadas anteriores, el acusado se mantuvo en silencio y con la mirada baja durante toda la audiencia.
El ingeniero mecánico Víctor Andrés Torres, de la Asesoría Pericial de La Plata, presentó su informe sobre el análisis del vehículo involucrado. Torres sostuvo que la camioneta “arrolló a una persona” y que en el paragolpes derecho inferior se encontró una mancha rojiza que no fue analizada para confirmar si era sangre humana. También señaló que el espejo retrovisor tenía una carcasa faltante con restos de tierra, lo que podría indicar un impacto.
Uno de los puntos clave de su exposición fue que no se hallaron huellas de frenado en la escena del hecho. El perito detalló que el cuerpo presentaba rastros compatibles con huellas de neumático en las prendas y que, según su hipótesis, el joven ya se encontraba en el suelo al momento del arrollamiento o habría caído justo antes del impacto. “No hubo un choque frontal: lo que ocurrió fue un arrollamiento, posiblemente con múltiples golpes”, afirmó Torres.
La declaración del ingeniero mecánico Oscar Aníbal García, cuya participación como perito fue limitada por una cuestión formal: no se encuentra matriculado en la provincia de Buenos Aires. El tema había sido objetado por el abogado Fabián Améndola, quien defiende a Sánchez. Con su señalamiento logró que su participación sea exclusivamente en calidad de testigo.
García había sido convocado por los abogados Maximiliano Rusconi y Martín Villar, representantes del particular damnificado, para aportar su evaluación del terreno donde ocurrió el hecho. Sin embargo, la reserva impuesta por el Tribunal Oral Criminal N°4 lo obligó a declarar únicamente en calidad de testigo, sin poder brindar conclusiones técnicas propias de su especialidad.
En su testimonio, García relató que realizó una verificación en el predio rural junto a otro profesional, caminando el campo e incluso recorriéndolo a bordo de una camioneta similar a la Dodge RAM utilizada por Sánchez el día del hecho. Según detalló, alcanzaron una velocidad de 50 kilómetros por hora durante la simulación.
El objetivo, explicó, fue realizar una verificación antropométrica para evaluar visibilidad, distancias y posibles trayectorias, aunque remarcó que el punto exacto del incidente nunca pudo determinarse con precisión. Lo que sí pudo afirmar es que el terreno era plano y presentaba una tranquera, lo que coincide con los elementos de la causa.
Limitado por su falta de matrícula provincial, García no pudo explayarse sobre aspectos técnicos que había desarrollado en su informe preliminar.
La jornada del juicio cerró con el testimonio de Maximiliano Adrián Montenegro, un vecino del campo del acusado y tambero de la zona, con lo cual se dedicaba a ordeñar y elaborar quesos. Su declaración aportó una mirada sobre el contexto rural en el que ocurrió la muerte de Alex.
Montenegro recordó que aquel día —5 de mayo de 2020— observó un despliegue de la Policía Científica en los alrededores. “Había varios efectivos trabajando en el campo de Sánchez”, indicó. Pero, además, señaló que horas antes del hecho, en la madrugada, había visto gente cruzando los campos hacia la ruta, algo que —según remarcó— no era habitual. “Por acá no suele pasar nadie caminando por los campos. Es raro”, sostuvo.
El tambero también describió la situación de inseguridad que vivió durante los cinco años que residió en esa zona rural. Contó que sufrió alrededor de diez robos y atribuyó estos episodios tanto a “galgueros” como a “delincuentes rurales”. También relató haber sido víctima de carneo de animales en otras ocasiones.
A pesar de las intrusiones, Montenegro aseguró que nunca quiso confrontar directamente con quienes ingresaban a su propiedad sin permiso. “Siempre les pedía que se presentaran en la tranquera y avisaran si iban a entrar”, explicó.
En un momento de la audiencia, se generó un cruce con alguien del público, a quien lo señaló como “mentiroso”, aunque un efectivo del Servicio Penitenciario no permitió que el incidente escalara. Sobre el día de la muerte de Alex, dijo no recordar haber visto animales vacunos en el terreno, y aclaró que no conocía al chico fallecido.
Respecto de su relación con Sánchez, el tambero fue claro: “No tuve vínculo comercial ni laboral con él, pero cuando nos cruzábamos el trato era cordial”.
Te puede interesar
Detienen a un hombre en La Matanza por un caso de abuso de arma agravado
Un nuevo procedimiento permitió localizar al sospechoso, de 30 años, en una vivienda. El individuo deberá prestar declaración indagatoria. La captura tuvo lugar en la intersección de las calles Torquinst y Krause, en Isidro Casanova.
"'Bien muerto está', me dijo el hombre de la camioneta": la declaración de una tía de Alex Campo que complica a Sánchez
No fue la única persona que manifestó que el acusado habría dicho esa frase. En la segunda jornada del juicio por la muerte del adolescente de 15 años, los testimonios apuntaron a la conducta del productor y empresario que conducía la Dodge Ram que atropelló al chico.
"Nos mandó a llevarnos el cuerpo": el crudo relato de la familia de Alex Campo en le comienzo del juicio por el homicidio del joven
Este lunes comenzaron las audiencias en los tribunales de La Plata. Aseguran que el acusado del homicidio -el empresario Rodolfo Sánchez, que llegó con tobillera electrónica a la sala porque cumple prisión domiciliaria- habría dicho "bien muerto está" tras el hecho trágico del 24 de mayo de 2020.
Infracciones y vehículos secuestrados: así fueron los operativos del fin de semana en Cañuelas
Las más frecuentes fueron la circulación sin licencia, la falta de casco en motociclistas, documentación apócrifa, autos y motos sin seguro o con escapes antirreglamentarios, lo que derivó en la detención de varias unidades.