Gustavo Arrieta: “La Hidrovía es uno de los temas centrales e indispensables para nuestro futuro”

Durante la última sesión del organismo, el diputado cañuelense destacó la necesidad de avanzar en la planificación, desarrollo y gestión conjunta del sistema fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables en toda la región.

Gabriel Fucks, legislador argentino; Arlindo Chinaglia, presidente brasileño del Parlasur; y Gustavo Arrieta, vice del organismo y referente cañuelense. Los tres fueron protagonistas de la última sesión desarrollada esta semana.

En una reunión de la Subcomisión del Parlasur sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, el vicepresidente por Argentina, Gustavo Arrieta, se destacó al reafirmar el compromiso del bloque con el desarrollo del sistema fluvial más importante de América del Sur. 

El encuentro, celebrado el miércoles, congregó a parlamentarios y especialistas de la región para debatir el rol estratégico de este corredor en la integración regional y el desarrollo sostenible.

Durante su intervención, Arrieta subrayó que la Hidrovía es “uno de los temas centrales e indispensables para nuestro futuro” y valoró la creación de la Subcomisión como un paso crucial para coordinar políticas públicas entre los cinco países miembros del Mercosur. Con énfasis en la magnitud del desafío, llamó a avanzar en la planificación y gestión conjunta de esta vía fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables.

La jornada fue abierta por el parlamentario argentino Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del organismo, quien destacó el impacto económico y social de la Hidrovía. El presidente del Parlasur, el brasileño Arlindo Chinaglia, también celebró la iniciativa, señalando a la Subcomisión como un espacio estratégico para construir consensos regionales en materia de infraestructura.

Entre los expositores, Diego Bercholc (Argentina), Rodrigo Morais Português de Souza (Brasil) y Raúl Valdez (Paraguay) coincidieron en la necesidad de inversión, regulación adecuada y sostenibilidad para consolidar

la Hidrovía como eje logístico y productivo del continente.

La reunión concluyó con un amplio consenso sobre la importancia del corredor fluvial para el crecimiento regional y ratificó el compromiso del Parlasur de avanzar en políticas integradas que potencien su desarrollo. 

Te puede interesar

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.