Gustavo Arrieta: “La Hidrovía es uno de los temas centrales e indispensables para nuestro futuro”
Durante la última sesión del organismo, el diputado cañuelense destacó la necesidad de avanzar en la planificación, desarrollo y gestión conjunta del sistema fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables en toda la región.
En una reunión de la Subcomisión del Parlasur sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, el vicepresidente por Argentina, Gustavo Arrieta, se destacó al reafirmar el compromiso del bloque con el desarrollo del sistema fluvial más importante de América del Sur.
El encuentro, celebrado el miércoles, congregó a parlamentarios y especialistas de la región para debatir el rol estratégico de este corredor en la integración regional y el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Arrieta subrayó que la Hidrovía es “uno de los temas centrales e indispensables para nuestro futuro” y valoró la creación de la Subcomisión como un paso crucial para coordinar políticas públicas entre los cinco países miembros del Mercosur. Con énfasis en la magnitud del desafío, llamó a avanzar en la planificación y gestión conjunta de esta vía fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables.
La jornada fue abierta por el parlamentario argentino Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del organismo, quien destacó el impacto económico y social de la Hidrovía. El presidente del Parlasur, el brasileño Arlindo Chinaglia, también celebró la iniciativa, señalando a la Subcomisión como un espacio estratégico para construir consensos regionales en materia de infraestructura.
Entre los expositores, Diego Bercholc (Argentina), Rodrigo Morais Português de Souza (Brasil) y Raúl Valdez (Paraguay) coincidieron en la necesidad de inversión, regulación adecuada y sostenibilidad para consolidar
la Hidrovía como eje logístico y productivo del continente.
La reunión concluyó con un amplio consenso sobre la importancia del corredor fluvial para el crecimiento regional y ratificó el compromiso del Parlasur de avanzar en políticas integradas que potencien su desarrollo.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.