La huella de Jorge Bergoglio en Cañuelas antes de ser el Papa Francisco
La visita de quien fuera el líder de la Iglesia católica al barrio La Garita y su participación en la inauguración de la capilla Desatanudos trascendieron el mero evento protocolario. Significó un espaldarazo a la labor del padre Alejandro De Lorenzi y a la importancia de espacios como la granja Revivir.
En el vasto tapiz de la historia eclesiástica, ciertos momentos y figuras resplandecen con una luz particular, trascendiendo las fronteras geográficas y resonando en el alma de las comunidades. Uno de ellos fue sin dudas el Papa Francisco, cuyo nombre secular, Jorge Mario Bergoglio, evoca una trayectoria marcada por la cercanía, la humildad y un compromiso con los más vulnerables. Su elección como sumo pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito, pero los cimientos de su ministerio pastoral ya estaban arraigados en experiencias que revelan la esencia de su vocación.
Tres años antes de ascender al trono de San Pedro, la presencia de Bergoglio en el barrio La Garita de Cañuelas dejó una impronta imborrable. El motivo de su visita fue la inauguración de la capilla Desatanudos en la granja Revivir, un espacio dedicado a la compleja y labor de recuperación de personas que luchan contra el consumo de las drogas. Este proyecto, impulsado y dirigido en ese momento por su amigo entrañable, el padre Alejandro Delorenzi, representaba una materialización tangible del evangelio vivido: la acogida, la sanación y la esperanza para aquellos que se encuentran atrapados en los "nudos" de la vida.
Era la mañana del martes 8 de diciembre de 2009. Bergoglio llegó a la granja a media mañana, vestido de negro y con portafolios de cuero, un símbolo de su constante labor y dedicación. Su llegada fue recibida con palpable emoción por los residentes de Revivir y por una multitud de vecinos de Cañuelas, quienes, conocedores y fieles seguidores del padre Alejandro, vislumbraban en esa visita un acontecimiento de significado espiritual y comunitario.
En medio de la ceremonia inaugural, Bergoglio compartió con los presentes la historia que dio origen a la devoción por Nuestra Señora de la Desatanudos.
La construcción de la capilla Desatanudos fue un testimonio de la solidaridad y el compromiso comunitario. Familias, comercios y empresas de Cañuelas se unieron en un esfuerzo conjunto, contribuyendo generosamente a la obra. Sin embargo, la mano de obra fue responsabilidad directa de los jóvenes residentes de la granja Revivir. Bergoglio enfatizó este aspecto con especial fervor: "Aquí no se ha llamado una empresa constructora; los muchachos hicieron este templo con sus manos, día a día, bajo la conducción del padre Alejandro". Esta elección no fue casual; representaba una oportunidad de redención y empoderamiento para estos jóvenes, transformando la construcción en un acto de fe y de reparación. "Una casa que los hijos le hacen a la madre para que nos desate los nudos", continuó Bergoglio, subrayando la dimensión filial de esta obra. Con sinceridad, añadió: "Todos tenemos nudos en el corazón. Todos tenemos faltas y pasamos por dificultades en la vida".
El arte religioso desempeñó un papel fundamental en la dotación de la capilla. La imagen central de la Desatanudos, plasmada sobre una placa de mosaicos, fue obra del artista Roberto Guitian, reconocido por su habilidad en imaginería religiosa. El Cristo de la cruz, también realizado sobre mosaicos incrustados en la madera, fue creado por la talentosa artista plástica cañuelense Marianela Raggi. Estas obras no eran meros elementos decorativos; estaban imbuidas de un profundo significado espiritual, invitando a la contemplación y a la oración.
Así fue el recorrido por Cañuelas del hombre que tiempo después se convertiría en el Papa Francisco. El recuerdo de su paso por la ciudad quedará por siempre.
Te puede interesar
Balacera en el barrio Libertad: incendiaron una maderera y agredieron a los bomberos
Un joven fue herido y ocho personas resultaron detenidas luego de un feroz enfrentamiento y un amplio operativo policial. El caso quedó a cargo de la UFI N°2 bajo las carátulas de daño agravado, incendio, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.
Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad
A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.
La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y avaló el reemplazo de Santilli por Espert
Con un breve texto, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza, a pocas horas de las elecciones legislativas.
Una noche de color, ritmo y alegría con más de diez mil personas que celebraron el Carnaval de Primavera en la plaza San Martín
Con la presencia estelar de la comparsa entrerriana Marí Marí y una amplia participación de artistas, emprendedores y familias locales, el evento reafirmó su lugar como una de las fiestas más convocantes de la región y un fuerte impulso al comercio cañuelense.