Interés general Leandro Barni 22/04/2025

La huella de Jorge Bergoglio en Cañuelas antes de ser el Papa Francisco

La visita de quien fuera el líder de la Iglesia católica al barrio La Garita y su participación en la inauguración de la capilla Desatanudos trascendieron el mero evento protocolario. Significó un espaldarazo a la labor del padre Alejandro De Lorenzi y a la importancia de espacios como la granja Revivir.

Jorge Bergoglio, junto a Alejandro Delorenzi en el barrio La Garita de Cañuelas.

En el vasto tapiz de la historia eclesiástica, ciertos momentos y figuras resplandecen con una luz particular, trascendiendo las fronteras geográficas y resonando en el alma de las comunidades. Uno de ellos fue sin dudas el Papa Francisco, cuyo nombre secular, Jorge Mario Bergoglio, evoca una trayectoria marcada por la cercanía, la humildad y un compromiso con los más vulnerables. Su elección como sumo pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito, pero los cimientos de su ministerio pastoral ya estaban arraigados en experiencias que revelan la esencia de su vocación.

Tres años antes de ascender al trono de San Pedro, la presencia de Bergoglio en el barrio La Garita de Cañuelas dejó una impronta imborrable. El motivo de su visita fue la inauguración de la capilla Desatanudos en la granja Revivir, un espacio dedicado a la compleja y labor de recuperación de personas que luchan contra el consumo de las drogas. Este proyecto, impulsado y dirigido en ese momento por su amigo entrañable, el padre Alejandro Delorenzi, representaba una materialización tangible del evangelio vivido: la acogida, la sanación y la esperanza para aquellos que se encuentran atrapados en los "nudos" de la vida.

El Papa Franciso, ante de ser Papa, en la inauguración de la capilla Desatanudos. 

Era la mañana del martes 8 de diciembre de 2009. Bergoglio llegó a la granja a media mañana, vestido de negro y con portafolios de cuero, un símbolo de su constante labor y dedicación. Su llegada fue recibida con palpable emoción por los residentes de Revivir y por una multitud de vecinos de Cañuelas, quienes, conocedores y fieles seguidores del padre Alejandro, vislumbraban en esa visita un acontecimiento de significado espiritual y comunitario.

En medio de la ceremonia inaugural, Bergoglio compartió con los presentes la historia que dio origen a la devoción por Nuestra Señora de la Desatanudos.

La construcción de la capilla Desatanudos fue un testimonio de la solidaridad y el compromiso comunitario. Familias, comercios y empresas de Cañuelas se unieron en un esfuerzo conjunto, contribuyendo generosamente a la obra. Sin embargo, la mano de obra fue responsabilidad directa de los jóvenes residentes de la granja Revivir. Bergoglio enfatizó este aspecto con especial fervor: "Aquí no se ha llamado una empresa constructora; los muchachos hicieron este templo con sus manos, día a día, bajo la conducción del padre Alejandro". Esta elección no fue casual; representaba una oportunidad de redención y empoderamiento para estos jóvenes, transformando la construcción en un acto de fe y de reparación. "Una casa que los hijos le hacen a la madre para que nos desate los nudos", continuó Bergoglio, subrayando la dimensión filial de esta obra. Con sinceridad, añadió: "Todos tenemos nudos en el corazón. Todos tenemos faltas y pasamos por dificultades en la vida".

El arte religioso desempeñó un papel fundamental en la dotación de la capilla. La imagen central de la Desatanudos, plasmada sobre una placa de mosaicos, fue obra del artista Roberto Guitian, reconocido por su habilidad en imaginería religiosa. El Cristo de la cruz, también realizado sobre mosaicos incrustados en la madera, fue creado por la talentosa artista plástica cañuelense Marianela Raggi. Estas obras no eran meros elementos decorativos; estaban imbuidas de un profundo significado espiritual, invitando a la contemplación y a la oración.

Así fue el recorrido por Cañuelas del hombre que tiempo después se convertiría en el Papa Francisco. El recuerdo de su paso por la ciudad quedará por siempre.

Te puede interesar

Casa “Caeiro” realizó una exposición de arte a beneficio del Hogar de Ancianos San José

La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.

Se asoma un debate legislativo en Cañuelas por una demora en el proyecto toro Tarquino

La cuestión sobre el futuro del monumento tiene posturas encontradas sobre su ubicación y el destino del terreno. Hay resistencias de la UCR local que ahora espera sacar una ordenanza.

La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico

El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.

Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’

El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.