El Ministerio de Salud de la Nación volvió a hacer un reclamo por la deuda del Cuenca Alta
En el marco de un encuentro por la eficiencia hospitalaria, se reiteró el pedido a los gobiernos provinciales para regularizar los pagos pendientes con el Estado Nacional. La Provincia de Buenos Aires adeuda 263 millones dólares del financiamiento correspondiente al período 2020-2024, entre ellos al hospital de Cañuelas.
En un encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y representantes de los hospitales nacionales para analizar la situación global de la resistencia anticrobiana, se presentó un balance del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales, una política impulsada por esta cartera que apunta a optimizar la gestión de recursos en los hospitales que dependen del Estado nacional. Además evaluaron los pasos a seguir luego de la intimación realizada a las provincias para que paguen lo que deben.
El plan promueve una mayor transparencia y trazabilidad en los procesos administrativos, mejorando así la calidad del sistema de salud pública.
En el marco de la reunión del lunes 7, las autoridades debatieron sobre la necesidad de que los hospitales SAMIC regularicen las deudas pendientes con el Estado nacional. En este sentido, se destacó que las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz mantienen deudas significativas por el financiamiento de hospitales interjurisdiccionales, superando los 330 millones de dólares.
La provincia de Buenos Aires adeuda 263 millones de dólares, correspondientes a los aportes comprometidos para el funcionamiento de hospitales como El Cruce (Florencio Varela), Bicentenario (Esteban Echeverría), Cuenca Alta (Cañuelas), René Favaloro y Néstor Kirchner (La Matanza). Por su parte, Santa Cruz mantiene una deuda de más de 66 millones de dólares con el Hospital SAMIC de El Calafate.
En representación del Consejo del Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta de Cañuelas, participaron del encuentro Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya. Por el Ministerio de Salud estuvieron presentes la viceministra Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de Asesores Roberto Olivieri Pinto, y el subsecretario de Institutos y Fiscalización Enrique Rifourcat.
Resulta que hay un convenio firmado en octubre de 2015 entre la Nación, Provincia y la Municpalidad de Cañuelas el cual establece que el Estado Nacional debe aportar el 70% de los gastos que insume el funcionamiento del Hospital Cuenca Alta, mientras que la Provincia debe afrontar el 30 % restante.
En marzo, y como dio cuenta este medio, el titular de Salud con los consejos de administración de los hospitales SAMIC, les pidió que les reclamaran a los gobiernos provinciales la regularización de sus deudas de financiamiento.
Con respecto a nuestro hospital regional, en el ministerio informaron que el Estado bonaerense adeuda 38.781.000 de dólares de financiamiento correspondientes al período 2020-2024.
En medio de este reclamo, el gobernador Axel Kicillof autorizó un decreto en el que actualizó los montos comprometidos por el ministerio de Salud bonaerense para el hospital Cuenca en el período 2024 en su carácter de cofinanciador.
Te puede interesar
Polémica por un proyecto que busca declarar de interés público el cuidado del suelo
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales presentó una iniciativa para regular el uso sustentable de los recursos naturales. Productores rurales y entidades del sector la consideran una intromisión en la propiedad privada. ¿Qué dicen los especialistas?
En la provincia más populosa, el Gobierno intenta recortar la ventaja de Fuerza Patria
La campaña estuvo dominada por el escándalo que generó la renuncia de José Luis Espert, acusado de tener vínculos narcos. Diego Santilli encabeza la lista libertaria. En septiembre, el peronismo sacó 14 puntos de diferencia en Buenos Aires.
Balacera en el barrio Libertad: incendiaron una maderera y agredieron a los bomberos
Un joven fue herido y ocho personas resultaron detenidas luego de un feroz enfrentamiento y un amplio operativo policial. El caso quedó a cargo de la UFI N°2 bajo las carátulas de daño agravado, incendio, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.
Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad
A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.