La intendenta Marisa Fassi abre las sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que planteará los ejes de su gestión para este año
La Jefa del distrito le pedirá a todo el arco político trabajar en conjunto para el desarrollo de la ciudad. Por otro lado, los concejales se encuentran en medio de una controversia que involucra la superposición de licencias.
El Concejo Deliberante de Cañuelas abre sus sesiones este miércoles a las 19 en el Parque Industrial con un discurso de la intendenta Marisa Fassi, en el que planteará los ejes de su gestión para 2025. Cabe destacar que para elegir la fecha se tuvo en cuenta que el gobernador, Axel Kicilloff, ya presidió la Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires anteriormente.
Fassi, además, pedirá a todo el arco político trabajar juntos por el desarrollo de la ciudad, en un contexto económico complicado de la Provincia. Se estima que hará anuncios referentes a seguridad, obras públicas y ordenamiento urbano, además de repasar los lineamientos de gestión que afrontó en la Comuna en 2024.
La fecha de apertura se estableció el fin de semana pasado y en el lugar se espera la presencia de militantes, dirigentes e instituciones intermedias.
Controversias
El inicio del período ordinario transcurre en medio de un cuestionamiento sobre las licencias y ausencias en el Concejo. Actualmente, para solicitar una licencia a la banca los ediles no tienen obligación de hacerlo con ningún tiempo de anticipación, un aspecto que algunos buscarían cambiar. Por otro lado, indicaron, en el reglamento vigente un concejal podría faltar ‘cuantas sesiones quiera’ con un mínimo de explicación, y dejando que la banca pueda ser ocupada por un suplente.
Resulta que a las sesiones del 4 y 18 de diciembre, cuando se aprobaron las ordenanzas del Presupuesto 2025 y el aumento de las tasas, concejales de Unión por la Patria fueron reemplazados por un suplente de suplente y de otra banca partidaria.
El entramado se inició con la solicitud de licencia por parte de la concejala de Unión por la Patria (UP), Diana Barcia, para atender una enfermedad familiar. Su lugar fue ocupado por Sandra Cardozo, quien, a su vez, había solicitado un tiempo personal previo para asumir un cargo en la Dirección de Educación, siendo reemplazada por Horacio Endara, perteneciente al espacio massista.
La situación se complicó cuando Cardozo retomó su banca en la sesión del 4 de diciembre, finalizando automáticamente su licencia en el Ejecutivo. Sin embargo, al concluir la asamblea, Cardozo regresó al municipio sin que el cuerpo deliberativo aprobara una nueva licencia. Este primer punto de discusión plantea interrogantes sobre la legalidad de su reincorporación.
El núcleo del conflicto reside en la permanencia de Horacio Endara en la banca de Cardozo durante todo el año legislativo. La oposición argumenta que, al reincorporarse Cardozo, Endara debió cesar su función, permitiendo el ingreso de Enrique Alcoba o los siguientes en la lista, Lucrecia Carabel o Martín Marelli. Si bien reconocen que la diferencia en la votación no habría alterado los resultados –el oficialismo aprobó el presupuesto por 9 a 3–, subrayan la importancia del cumplimiento irrestricto del reglamento para evitar la usurpación de bancas.
La controversia no eclipsará el discurso de la intendenta Fassi en la apertura de sesiones 2025, el presidente del Concejo Deliberante, Maximiliano Mazzanti, optó por remitir una carta al Asesor General de Gobierno de la Provincia solicitando asesoramiento al respecto.
En su misiva del 12 de marzo, Mazzanti defiende la validez de lo actuado “en los términos del artículo 57 inciso 15 del Reglamento Interno”, pero simultáneamente manifiesta cautela al solicitar orientación para subsanar el inconveniente “en caso de haber cometido un error involuntario”.
Si bien aún se desconoce el carácter vinculante de la consulta a los funcionarios provinciales, resulta evidente la disposición del gobierno provincial a brindar una solución.
Te puede interesar
Verónica Magario cargó contra Javier Milei y puso el ejemplo del precio de una famosa marca de cacao en polvo
La vicegobernadora criticó el plan económico con una curiosa comparación. “A mis hijos los crié con Nesquik y hasta el Toddy está caro”, dijo. Descree de los datos de inflación del Indec y apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario.
Federico Sabino y Cintia Matreló buscan acercar la política a los vecinos con una campaña de diálogo y diagnóstico en el territorio
Los referentes locales de la UCR en el espacio Somos Buenos Aires recorren los barrios del distrito para escuchar inquietudes y proponer soluciones. Plantean ser una alternativa frente a la confrontación entre kirchneristas y libertarios y destacan la necesidad de “volver a gestionar”.
La Izquierda se arma fuerte para competir en las elecciones locales con ocho candidatos de Máximo Paz en la boleta
Se presenta por primera vez en Cañuelas una nómina con mayoría de postulantes de una misma localidad. Con Jesica Lavia y Sergio Costas al frente, la propuesta busca llevar al Concejo Deliberante las demandas de los vecinos. En la última elección estuvo cerca de ingresar un edil de esta fuerza.
Milei lanzó la campaña en La Plata y pidió ponerle un freno al "maldito kirchnerismo"
El Presidente de la Nación presentó a los candidatos bonaerenses en un acto con durísimas críticas a sus principales oponentes. Y al gobernador de la provincia de Buenos Aires lo calificó de “comunista enano“,