Incidentes en el Congreso de la Nación: reacciones divididas en el Concejo Deliberante de Cañuelas
Cruces a través de comunicados entre el oficialismo y la oposición libertaria. “Es un rejunte de oportunistas con abstinencia de poder”, lanzó el bloque liderado por Juan Bautista Augusto. La protesta fue "desproporcionada, brutal y despiadada", consignaron los ediles kirchneristas.
Los incidentes ocurridos este miércoles frente al Congreso de la Nación, durante protesta de jubilados con barrabravas, generaron un fuerte revuelo político y polarizadas reacciones en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Los bloques de La Libertad Avanza y Unión por la Patria emitieron comunicados con posturas diametralmente opuestas sobre los sucesos y su interpretación, durante la jornada del jueves.
Desde el bloque de La Libertad Avanza, se condenó enérgicamente la violencia y los actos vandálicos perpetrados por los manifestantes. En su declaración, se acusó a "los mismos golpistas y oportunistas de siempre" de infiltrarse en una legítima protesta de jubilados para generar disturbios y desestabilizar al gobierno electo.
Se enfatizó que los actos de violencia, incluyendo el lanzamiento de objetos, la destrucción de propiedad pública y privada, y el intento de escalada de la violencia, no guardan relación con los reclamos legítimos de la ciudadanía. Se acusó a "barras bravas, sindicalistas salvajes, militantes antisemitas y anarquistas de agrupaciones políticas de izquierda" de ser los responsables de los disturbios, aprovechándose de las causas nobles para infundir el caos.
El comunicado firmado por Juan Bautista Augusto, presidente del bloque de concejales de La Libertad Avanza Cañuelas, concluye afirmando que la sociedad no es ingenua y reconoce a estos grupos como "un rejunte de oportunistas con abstinencia de poder" que buscan desestabilizar al gobierno para proteger sus propios intereses. Se reafirma el respaldo al gobierno actual, argumentando que la sociedad eligió "la ley y el orden por encima del caos y la violencia".
Horas más tarde, y en contraposición, el bloque de Unión por la Patria condenó la represión ejercida por las fuerzas de seguridad y responsabilizó al gobierno nacional por la escalada de la violencia. En su comunicado, se acusa al gobierno de Javier Milei y sus socios del PRO de recurrir a la "violencia institucional dentro del Congreso y a la represión en las calles" para silenciar las voces que se oponen a las políticas de ajuste. Se denuncia la "lamentable pérdida de la institucionalidad" y el "desprecio por los derechos consagrados en la Constitución Nacional". Se critica a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por intentar equiparar el derecho a la protesta con el terrorismo y se condena la actuación "desproporcionada, brutal y despiadada" de las fuerzas represivas contra jubilados, trabajadores y militantes.
El bloque de Unión por la Patria exige una investigación exhaustiva de los incidentes, especialmente en el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, quien resultó herido por un proyectil. Además, denuncia un “intento de imponer un estado de excepción" tras los incidentes en el Congreso.
El comunicado, emitido tras los disturbios y la represión policial durante el debate legislativo, denuncia un "fracaso evidente de un modelo de ajuste como nunca antes se vio" y argumenta que, ante esta situación, el gobierno ha comenzado a actuar "sin ningún escrúpulo" revelando una "verdadera cara" caracterizada por la "violencia política, la represión, la mentira y la degradación institucional".
"Las fuerzas políticas comprometidas con la democracia tenemos la obligación de aunar voluntades para frenar el avance autoritario del gobierno y sus cómplices políticos," señala el texto, haciendo un llamado a la unidad de la oposición para contrarrestar lo que consideran una deriva autoritaria.
Te puede interesar
Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos
Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.
Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena
Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.
El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas
La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.
El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia
La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.