Política Leandro Barni 14/03/2025

Incidentes en el Congreso de la Nación: reacciones divididas en el Concejo Deliberante de Cañuelas

Cruces a través de comunicados entre el oficialismo y la oposición libertaria. “Es un rejunte de oportunistas con abstinencia de poder”, lanzó el bloque liderado por Juan Bautista Augusto. La protesta fue "desproporcionada, brutal y despiadada", consignaron los ediles kirchneristas.

La Policía formó un cordón para evitar que los manifestantes cruzaran los límites del Congreso.

Los incidentes ocurridos este miércoles frente al Congreso de la Nación, durante protesta de jubilados con barrabravas, generaron un fuerte revuelo político y polarizadas reacciones en el Concejo Deliberante de Cañuelas. Los bloques de La Libertad Avanza y Unión por la Patria emitieron comunicados con posturas diametralmente opuestas sobre los sucesos y su interpretación, durante la jornada del jueves.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, se condenó enérgicamente la violencia y los actos vandálicos perpetrados por los manifestantes. En su declaración, se acusó a "los mismos golpistas y oportunistas de siempre" de infiltrarse en una legítima protesta de jubilados para generar disturbios y desestabilizar al gobierno electo.

Se enfatizó que los actos de violencia, incluyendo el lanzamiento de objetos, la destrucción de propiedad pública y privada, y el intento de escalada de la violencia, no guardan relación con los reclamos legítimos de la ciudadanía. Se acusó a "barras bravas, sindicalistas salvajes, militantes antisemitas y anarquistas de agrupaciones políticas de izquierda" de ser los responsables de los disturbios, aprovechándose de las causas nobles para infundir el caos.

El comunicado firmado por Juan Bautista Augusto, presidente del bloque de concejales de La Libertad Avanza Cañuelas, concluye afirmando que la sociedad no es ingenua y reconoce a estos grupos como "un rejunte de oportunistas con abstinencia de poder" que buscan desestabilizar al gobierno para proteger sus propios intereses. Se reafirma el respaldo al gobierno actual, argumentando que la sociedad eligió "la ley y el orden por encima del caos y la violencia".

Horas más tarde, y en contraposición, el bloque de Unión por la Patria condenó la represión ejercida por las fuerzas de seguridad y responsabilizó al gobierno nacional por la escalada de la violencia. En su comunicado, se acusa al gobierno de Javier Milei y sus socios del PRO de recurrir a la "violencia institucional dentro del Congreso y a la represión en las calles" para silenciar las voces que se oponen a las políticas de ajuste. Se denuncia la "lamentable pérdida de la institucionalidad" y el "desprecio por los derechos consagrados en la Constitución Nacional". Se critica a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por intentar equiparar el derecho a la protesta con el terrorismo y se condena la actuación "desproporcionada, brutal y despiadada" de las fuerzas represivas contra jubilados, trabajadores y militantes.

El bloque de Unión por la Patria exige una investigación exhaustiva de los incidentes, especialmente en el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, quien resultó herido por un proyectil. Además, denuncia un “intento de imponer un estado de excepción" tras los incidentes en el Congreso.

El comunicado, emitido tras los disturbios y la represión policial durante el debate legislativo, denuncia un "fracaso evidente de un modelo de ajuste como nunca antes se vio" y argumenta que, ante esta situación, el gobierno ha comenzado a actuar "sin ningún escrúpulo" revelando una "verdadera cara" caracterizada por la "violencia política, la represión, la mentira y la degradación institucional".

"Las fuerzas políticas comprometidas con la democracia tenemos la obligación de aunar voluntades para frenar el avance autoritario del gobierno y sus cómplices políticos," señala el texto, haciendo un llamado a la unidad de la oposición para contrarrestar lo que consideran una deriva autoritaria.

Te puede interesar

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática

La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.