Comienza en San Isidro el juicio contra siete imputados en la muerte de Diego Maradona
Los profesionales de la salud están acusados por "homicidio simple con dolo eventual". Son Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, Carlos Díaz, Nancy Forlini; Pedro Di Spagna, Mariano Perroni y Ricardo Almirón. La enfermera Dahiana Madrid -defendida por Rodolfo Baqué- será juzgada por jurados.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el miércoles 25 de noviembre de 2020, comenzará este martes en San Isidro, localidad al norte de la ciudad de Buenos Aires, con siete profesionales de la salud imputados por "homicidio simple con dolo eventual".
El objetivo es determinar si hubo una cadena de responsabilidades por parte del equipo médico que cuidó al astro argentino durante sus últimos días de vida. El juicio se celebrará en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, a partir de las 9.
Maradona murió a los 60 años por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco "en una situación de desamparo" y "librado a su suerte", según los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.
Los fiscales sostienen que los acusados sabían que "estaban actuando mal y así lo expresaron en sus chats", con frases como “se va a morir” o “esto está mal”...
Serán juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa privada de salud Swiss Medical, Nancy Forlini; el médico clínico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está acusada la enfermera Dahiana Gisella Madrid, quien -por recomendación de su abogado defensor Rodolfo Baqué- solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, en unos meses.
En este caso se han presentado cuatro querellas por parte de los cinco hijos reconocidos de Maradona y otra más por las hermanas del futbolista. Una de las querellas es de Dalma y Giannina Maradona, hijas del futbolista con Claudia Villafañe, que son representadas por el mediático abogado Fernando Burlando.
Las otras tres son del menor de edad Diego Fernando, hijo de Verónica Ojeda patrocinado por el doctor Mario Baudry; Diego junior (quien vive en Nápoles) y Jana Maradona (los últimos en ser reconocidos).
La quinta querella aceptada por la justicia es la de las hermanas de Maradona. El abogado Yamil Castro Bianchi patrocina a las hermanas de Diego: Claudia Nora, Ana Estela y Rita Mabel, en esta causa judicial. Las hermanas del astro apelaron la decisión de un juez que no permitió que Matías Morla las representara y compararon su caso con el de María Marta García Belsunce.
Rita Maradona, en representación de sus hermanas, presentó una demanda contra una empresa por el uso indebido de la marca e imagen de su hermano. Así, la justicia argentina ordenó bajar la imagen de Diego Maradona del juego FIFA 2022 de EA Sports.
El jugador argentino falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario y una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada", según la autopsia, y se descubrió en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Te puede interesar
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.
Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite
El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.
Cañuelas sumó 16 patrulleros y 10 oficiales recién graduados para combatir el delito en el distrito
Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la intendenta Marisa Fassi encabezó un evento en el que se entregaron cinco camionetas, cinco autos y seis motocicletas en la plaza San Martín. Además, se anunciaron refuerzos policiales.