Gustavo Arrieta fue designado como interventor del PJ en Misiones para recuperar las bases
El parlamentario cañuelense estará acompañado por Maximiliano Rodríguez, abogado y ex concejal de Tres Febrero. El objetivo es reafirmar el control de cara a los desafíos electorales que se avecinan. También hubo una movida similar en Salta.
En un movimiento estratégico para reordenar el Partido Justicialista en distritos clave, su presidenta a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner, designó a Gustavo Arrieta como interventor en Misiones.
La decisión se tomó durante una reunión este martes, en la que también se definió que el diputado cañuelense estará acompañado por Máximo Rodríguez, abogado y ex concejal de Tres de Febrero, en la tarea de normalización partidaria.
La intervención en Misiones se enmarca en un contexto de fuerte tensión interna, luego de que diputados y senadores que ingresaron al Congreso bajo las listas del PJ o Unión por la Patria votaran a favor de las leyes impulsadas por el oficialismo.
Este hecho no solo generó una señal de alerta por la falta de representación de sus electorados, sino que también levantó sospechas de corrupción.
Arrieta, un histórico dirigente justicialista bonaerense, ex intendente de Cañuelas, ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y actual parlamentario del Mercosur, desembarca en Misiones con el objetivo de reorganizar el partido y evitar que el PJ pierda su personería jurídica.
Esto último podría ocurrir si el partido no presenta una boleta con candidatos propios en las próximas elecciones.
Reclamos misioneros
La designación de Arrieta se produjo tras una serie de reclamos de afiliados misioneros, quienes manifestaron su descontento con el acercamiento de las autoridades locales al Frente Renovador de la Concordia, liderado por el gobernador Hugo Passalacqua.
Este distanciamiento de las bases justicialistas habría sido uno de los detonantes de la intervención.
Arrieta, quien fue apoderado de la lista de Cristina Fernández de Kirchner en la fallida interna del PJ, tiene un rol cada vez más activo dentro del partido que conduce la ex Presidenta.
Su designación como interventor en Misiones no es casual: el cañuelense es considerado un hombre de confianza del kirchnerismo y cuenta con una larga trayectoria en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.
Plan de reordenamiento
La intervención en Misiones forma parte de un plan más amplio de reordenamiento partidario impulsado por Cristina Fernández de Kirchner. En Salta, por ejemplo, Sergio Berni y María Luz Alonso fueron designados interventores. En la provincia del norte, sin ir más lejos, están cuestionados los tres representantes de la Cámara de Diputados: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. A nivel nacional se señaló que los legisladores acompañaron varias veces las medidas del gobierno de Javier Milei, como el voto afirmativo a la Ley Bases o la abstención a la sesión que dejó firme al veto del aumento a los jubilados.
Además, se anunció la creación de nuevas comisiones dentro del PJ, como la Comisión de Acción Política y la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes (BRICS y CELAC, entre otros).
También se conformó una Mesa Política de Unión por la Patria, que integrará al PJ junto a partidos aliados, y se lanzó el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, como un nuevo ámbito para el desarrollo programático del partido.
El desafío de Arrieta
La principal meta de Arrieta y Rodríguez será recuperar la confianza de las bases justicialistas en Misiones, garantizar la transparencia en la representación partidaria y evitar que el PJ pierda su personería jurídica.
Además, deberán trabajar en la reorganización interna para las elecciones legislativas de este año, donde se renovarán tres diputados nacionales y 20 diputados provinciales.
La intervención en Misiones no solo pone en tensión el tema de la representación política, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para el PJ bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.
La ex Presidenta busca reafirmar su control sobre el partido y prepararlo para los desafíos electorales que se avecinan.
Con Arrieta al frente, el Partido Justicialista de Misiones tendrá la tarea de reconstruir su identidad y asegurar su presencia en un distrito clave para el futuro del justicialismo.
Te puede interesar
Reclamos en el Hospital Cuenca Alta: trabajadores exigen mejoras salariales y condiciones laborales
Hubo un pedido conjunto entre el gremio ATE y Cicop en las afueras al centro de salud regional. Se denunció además una ‘inconsistencia’ en los pagos de los haberes.
Casa “Caeiro” realizó una exposición de arte a beneficio del Hogar de Ancianos San José
La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.
Se asoma un debate legislativo en Cañuelas por una demora en el proyecto toro Tarquino
La cuestión sobre el futuro del monumento tiene posturas encontradas sobre su ubicación y el destino del terreno. Hay resistencias de la UCR local que ahora espera sacar una ordenanza.
La huella de Jorge Bergoglio en Cañuelas antes de ser el Papa Francisco
La visita de quien fuera el líder de la Iglesia católica al barrio La Garita y su participación en la inauguración de la capilla Desatanudos trascendieron el mero evento protocolario. Significó un espaldarazo a la labor del padre Alejandro De Lorenzi y a la importancia de espacios como la granja Revivir.