Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui
La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.
La renombrada intérprete folclórica Yamila Cafrune recibió con júbilo la postulación de su canción "Juan Prisionero" a los prestigiosos Premios Gardel 2025, galardones que reconocen la excelencia de la música argentina.
La artista y vecina de nuestra ciudad, con una trayectoria consolidada y un profundo respeto por las raíces de su tierra, expresó su agradecimiento a CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) por esta oportunidad y manifestó su anhelo de alcanzar la terna final.
Según publicó en su cuenta de Facebook, "Juan Prisionero", es “un joropo conmovedor y evocador, que se erige como un diálogo entre generaciones y una celebración de la poesía y la música".
La pieza musical, con letra del insigne Atahualpa Yupanqui y música de su hijo Kolla Chavero, cuenta con una introducción recitada por el reconocido actor Juan Palomino, quien entona un fragmento del poema "Nanas de la Cebolla" del poeta español Miguel Hernández, añadiendo una capa de emotividad y profundidad a la obra.
Cafrune detalló el proceso creativo y el significado que encierra esta nominación. "Esta canción la grabamos en 2024 con mucho sacrificio y esfuerzo. Tengo una hermosa amistad con Juan Palomino, a quien invité a formar parte del proyecto y aceptó generosamente recitar al inicio", explicó la artista, revelando la génesis de la colaboración que dio vida a este proyecto.
La intérprete ahondó en la historia que subyace a la canción: "La letra es de Don Atahualpa Yupanqui, escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero. Años después, Coya musicalizó este poema, creando una pieza de profunda emotividad. La escuché en España y me enamoré de ella. La grabamos con dos músicas venezolanas y bajo la dirección de Maximiliano 'Moscato' Luna, logrando un resultado del que estoy muy orgullosa."
Esta no es la primera vez que Yamila aspira a un Premio Gardel. En sus inicios, ya fue nominada junto a figuras emblemáticas como Teresa Parodi y Suna Rocha, una experiencia que atesora con cariño. "Es maravilloso, después de tantos años, volver a postularme con una canción y ver si logramos quedar en la terna", afirmó con entusiasmo.
La producción de "Juan Prisionero" reunió a un equipo de profesionales de primer nivel, incluyendo a La Turkesta, bajo la dirección musical de Moscato Luna, Daniel Kuryga y su equipo (a cargo del diseño visual), Yamila Coller en el vestuario, Mariano Beresiartú en la realización audiovisual y Norberto Villagra en la grabación y masterización. Próximamente se estrenará el videoclip que acompañará a la canción.
Más allá de la postulación a los Premios Gardel, Cafrune continúa con un verano cargado de actividad. Su presentación en el Festival de Cosquín, un escenario emblemático en su carrera, fue un momento especial. "Cosquín no siempre es el primero, pero este año sí lo es. Allí marco el derrotero de mi barco de todo el año", comentó. Luego estuvo en Tandil -en el Festival de la Sierra- y se prepara para cantar en la fiesta nacional de Baradero, en marzo.
En esta edición, Cafrune presentó una canción de la joven Noelia Sinkunas, destacando la importancia de dar voz a las nuevas generaciones del folklore. "En la canción, Noelia dice 'el legado me dio alas y ahora no entiende mi vuelo'. Es importante que yo, con 33 años de carrera, pueda cantarle a la juventud", enfatizó.
El Festival de Cosquín tiene un significado particular para Yamila, debido a su historia personal y a la herencia de su padre, el legendario Jorge Cafrune. "No quisiera que fuera así, pero lo es. Es muy especial porque me pone muy nerviosa además... Ahí salí por primera vez a cantar, y ahí tengo grandes recuerdos", concluyó.
La postulación de "Juan Prisionero" a los Premios Gardel y su presentación en Cosquín marcan un momento significativo en la trayectoria de Yamila Cafrune, reafirmando su compromiso con la música de raíces campestres y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística.
Te puede interesar
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.
Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes
Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.
El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires
“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.