El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires

“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.

Los ensayos son intensos y concentrados, cada sábado, en sedes que alternan entre Cañuelas y Lobos

La escena se repite cada sábado, como un rito sagrado de cuerpo y tierra: zapatillas gastadas sobre el piso de madera o mosaico, pañuelos en alto, cuerpos en trance que se deslizan entre la milonga, el chamamé y el lenguaje contemporáneo. Así es El Rejunte, una compañía de danza folclórica que nació con espíritu colectivo y que, tres años después de su debut, sigue creciendo a fuerza de talento, osadía y pertenencia.

No es un ballet más. Es, como su nombre sugiere, una mezcla vital: de orígenes, de trayectorias, de búsquedas. Artistas de Lobos, Capital Federal y Cañuelas convergen en esta propuesta que se aleja de lo clásico sin traicionar la raíz. Al contrario: la potencia. La reinventa.

“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto, en una charla que no busca vender, sino compartir. Porque El Rejunte es, antes que nada, eso: una comunidad.

En estos días, la compañía ultima detalles para sus próximas presentaciones. Son dos obras que, como suele pasar en su repertorio, no se limitan a lo coreográfico: narran, sugieren, invitan.

El año pasado montaron “Tierra Colorada”, una pieza inspirada en la selva misionera. No hay selva literal, claro, pero sí atmósferas, sonidos, movimientos que evocan humedad, viento, tierra y raíz. Por otro, “A Don Víctor”, una obra más urbana y nostálgica, creada a partir de la milonga “La Primavera” de Víctor Velázquez, y estrenada nada menos que en el Teatro Argentino de La Plata.

El cruce entre tradición y teatralidad es una de las marcas de la compañía. Acá no se baila solo por bailar. Se cuenta. Se piensa. Se emociona. Y eso se nota.

La escena también se enriqueció con artistas invitados: el Ballet Folclórico de Adultos del Instituto Cultural Cañuelas, que suma su impronta al despliegue, y el músico local Matías “Kekes” López Donadio, un compositor que acompañó con guitarra, voz y raíz el pulso vivo del escenario.

Una búsqueda 

En paralelo al escenario, El Rejunte también apuesta al futuro. Durante todo el mes de agosto, la compañía abre una convocatoria para sumar bailarines varones, con experiencia previa en folclore y estilización, de entre 18 y 40 años. ¿El objetivo inmediato? Prepararse para competir en el Pre-Cosquín, una de las vidrieras más exigentes y esperadas del circuito.

“Lo hicimos el año pasado, no pasamos, pero fue una experiencia enorme. Este año queremos volver más fuertes, con un grupo más sólido y más grande”, dice Marcial, quien comparte el proyecto con su pareja Gabriela Aguirre. Por eso la urgencia de sumar varones: “Siempre faltan, y si llegamos a Cosquín, necesitamos una puesta más numerosa”.

Los ensayos son intensos y concentrados, cada sábado, en sedes que alternan entre Cañuelas y Lobos, para equilibrar distancias. Los directores no lo ocultan: la convocatoria es puntual, con objetivo claro. Pero también dejan la puerta abierta a quienes quieran sumarse de forma permanente a la compañía.

“No se trata solo de competir. Es una manera de abrir caminos, de crecer, de mostrarnos. Y también de generar una escena diferente en ciudades donde a veces la danza folclórica se queda quieta en moldes muy cerrados”, explican.

El Rejunte no solo busca excelencia escénica: busca provocar encuentros. Entre artistas, sí. Pero también entre lenguajes, generaciones, paisajes. Entre lo que fuimos y lo que podemos ser. Esa es, tal vez, su revolución más potente: no bailar desde la nostalgia, sino desde la memoria activa.

Para mayor información de la convocatoria para para bailarines varones de 18 a 40 años: (11) 6207-2793 / (2226) 48-4347; Instagram: @elrejunte

 

Te puede interesar

Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes

Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.

Uriel Lozano, el cantante que se hizo famoso en un streaming y le dio un show a Messi, se presenta en Cañuelas

“Nos ganamos a una generación”, aseguró el vocalista de cumbia santafesina que se hizo viral gracias al canal de Youtube “Un Poco de Ruido”. Tendrá una función este sábado desde las 21 en el Cine Teatro y habló en exclusiva con El Ciudadano de lo que se viene en el 2025 y del viaje a Miami para cantarle al crack rosarino.

El talento joven del barrio Los Aromos que toma la posta del teatro infantil porteño en la avenida Corrientes

'Magiverso Producciones' es una productora creada por Micaela Saromé, vecina de 25 años. Junto a sus socios, tiene dos obras en escena para las vacaciones de invierno que comenzarán el mes que viene. Y convoca a los más chicos al Paseo La Plaza.

"Las aventuras del explorador” y una jornada infantil en el Cine Teatro

El centro artístico de Cañuelas presentará al musical para chicos protagonizado por Rodrigo Esmella. La cita es este sábado, a partir de las 16. Los precios van de 15.000 pesos (pulman) a $ 18.000 (plateas numeradas).