Encuentro de intendentes en Luján para visibilizar un reclamo por el estado de las rutas
Fue a raíz de una convocatoria de Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Le apuntan a Javier Milei por la paralización de las obras públicas desde que comenzó su gestión.
La intendenta Marisa Fassi participó en Luján de un importante encuentro junto a otros jefes comunales de la provincia de Buenos Aires. Convocado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, la reunión tuvo como eje central la grave situación de las rutas nacionales debido a la paralización de obras y la falta de mantenimiento, lo que motivó la decisión de presentar una demanda judicial contra el Gobierno Nacional.
La presentación judicial busca que la Justicia ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de las obras viales que han quedado inconclusas.
Según expresó Katopodis, “lo que está en juego es la vida de la gente”, y remarcó que el Gobierno de Javier Milei ha paralizado todas las obras en ejecución, a pesar de que se han recaudado fondos específicos para infraestructura a través de impuestos como el de los combustibles y el Impuesto PAIS.
Fassi se sumó al reclamo destacando el impacto negativo que esta situación tiene sobre los vecinos de Cañuelas y otras localidades. “Estamos preocupados por la infraestructura vial y el mal estado de las rutas nacionales. Este abandono afecta directamente a cada vecino”, manifestó la mandataria local en sus redes sociales.
Durante el encuentro, se denunció que el Gobierno Nacional no ha transferido a Vialidad Nacional los $200 mil millones recaudados con el Impuesto a los Combustibles ni el billón proveniente del Impuesto PAIS, fondos destinados a obras de infraestructura. Además, se señaló que más de 2.300 proyectos de obra pública han sido frenados desde diciembre de 2023, afectando el desarrollo económico y la seguridad vial en toda la provincia.
Entre los intendentes presentes estuvieron Leonardo Boto (Luján), Ariel Sujarchuk (Escobar), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro Poletti (Ramallo), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles), Mariana San Martín (Mercedes), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Nelson Sombra (Azul), Germán Lago (Alberti) y Marcos Pisano (Bolívar), entre otros.
Las obras paralizadas
-Variante Cañuelas AU Ezeiza-Cañuelas (44% de avance). Tramo de 10 km que conecta el puente La Pérgola con el acceso por calle Pellegrini, atravesando con puentes las Rutas 205, 6 y 3. Su objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir la circulación de camiones en zonas urbanas.
-Asfalto Camino del 72. Luego de estar un año detenida, la obra se retomó. Se trata de un camino rural que une la localidad de Udaondo con Ruta 3 y cuenta con financiamiento externo del BID.
-Asfalto Camino a Las Heras. A pesar de contar también con financiamiento del BID, esta obra aún no ha sido iniciada.
Además, desde hace meses en Cañuelas está el problema de la falta de limpieza de los corredores viales, que ha obligado al municipio a realizar operativos de cortes de pasto, desmalezamiento y hasta recolección de residuos.
En varias oportunidades el Gobierno Municipal ha reclamado por esta situación para que haya una solución evidente.
La preocupación por la paralización de estas obras sigue en aumento, y los intendentes esperan que la presentación judicial logre destrabar los fondos necesarios para su reactivación, garantizando así mayor seguridad y desarrollo para sus comunidades.
Te puede interesar
Cañuelas puso en marcha su sistema gratuito de telemedicina
Desde esta semana, los vecinos pueden acceder a consultas médicas virtuales las 24 horas, de manera gratuita, a través de la web municipal o la aplicación MuniGestión. El nuevo servicio busca reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del sistema de salud local.
Axel Kicillof presentó el proyecto de Presupuesto 2026: prevé una inversión de más de 3 billones de pesos
“Con una inversión de capital total de $ 3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible”, destacó el Gobierno bonaerense.
Concejales de la UCR piden la intervención de la Autoridad del Agua por los déficits del servicio de ABSA en Cañuelas
El bloque radical del Concejo Deliberante logró la aprobación de un pedido de informes para que ADA controle la calidad del suministro y la potabilidad del agua en el distrito. Denuncian falta de obras, deficiencias estructurales y niveles de arsénico que superarían los límites permitidos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial histórico para sus empleados
El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadores.