Animales exóticos, los otros habitantes del Club de Campo La Martona
Controles y espacios para los animales silvestres. La Administración se maneja con reglamento interno cuando hay presencia de bichos que no tienen dueño y se asesoran con ambientalistas.
Desde hace tiempo es común ver dentro de los barrios privados a especies silvestres como teros, cuises, lagartos, zorros y perros. Así sucede dentro de las más de 400 hectáreas del Club de Campo La Martona, un poco impulsadas por los efectos de la pandemia, pero otro poco por situaciones naturales.
Los habitantes de ese predio cuando circulan es frecuente que encuentren a mamíferos y aves, buscando agua, algo que se puede convertir en comida o simplemente tomando sol.
“Es notoria la presencia que tenemos sobre todo del zorro gris. Sobre su presencia en el Club hemos estado trabajando con Fauna (Dirección de Flora y Fauna de la Provincia), actualizando este tema. Estos animales se encuentran en un predio que se fue cerrando con los muros y cercos. En consecuencia, hacen que se queden en el predio, a pesar de que estas especies cuentan con salidas, pero al hallar comida de manera rápida hace que se instalen”, comentó el presidente del countrie La Martona Gabriel Dias.
También en búsqueda de una respuesta y de un accionar por los animales ajenos al Club, hicieron consultas con la Fundación Vida Silvestre, “describiendo la problemática y pidiendo ayuda para su abordaje”.
Los especialistas les respondieron que la existencia de los zorros es recurrente y “relativamente reciente en barrios cerrados de la provincia. Por lo que la normativa está en proceso de revisión y optimización”.
El zorro es una especie protegida, por lo que no puede ser trasladado ni cazado. Y menos aún darle muerte. A esta aclaración que recibieron de los especialistas, también figura que no hay registro que los zorros ataquen a humanos. Tampoco que susciten conflicto con las mascotas domésticas, pero es mejor tomar algunos recaudos, como les señalaron.
Ante esta situación los residentes de La Martona tienen, entre otras recomendaciones, no darle alimentos.
Por otro lado, esperan recibir también asesoramiento del Conicet, ya que la Fundación Vida Silvestre no realiza un asesoramiento sobre este tema. La Dirección de Flora y Fauna dejó indicado a la Administración que se evite tener huecos en los jardines, de esa manera se prevé que funcionen como madrigueras. Además de no darle de comer a los zorros y mantener cerradas las bolsas de basura.
Una alternativa que les brindaron es la instalación de boyeros eléctricos en los perímetros de los jardines o un equipo ultrasónico en las casas donde se encuentren con esta especie durante mucho tiempo y con crias. También hay una receta casera, como rociar la vegetación con una base de ají. Por último, vacunar los animales domésticos contra la rabia.
Tanto es el tema que la Administradora colocó cartelería advirtiendo de no alimentar a los zorros, consultas a expertos y charlas para aprender y convivir con la fauna, además de armar un mapa donde se informaría de los avistamientos de estos mamíferos.
Ante la consulta de El Ciudadano, Dias, indicó, además: “Contamos también con los perros sueltos, de campo, mestizos. Ante esta situación tenemos una comisión protectora de animales y el Club les da cierta protección a estos animales abandonados, se los trata desde lo sanitarios se cuentan con caniles que se hicieron para este tema y luego se dan en adopción”.
El mejor amigo
Según informaron desde La Martona, se explica a la población del Club que “los perros sueltos en los espacios comunes y teniendo en cuenta el peligro potencial que esto representa en la seguridad de las personas ya sea por el riesgo de transmitir posibles enfermedades a las personas, como también por la posibilidad que estos animales sean los causantes de accidentes de tránsito, agresiones y daños a las personas y dispersión de basura y debido a la falta de conductas sociales sobre la tenencia de animales domésticos, hacen que se deban reglamentar la tenencia Responsable de Mascotas para satisfacer la demanda de la comunidad, en un marco de buena convivencia”.
Para este tema en el Reglamento Interno se establecen definiciones, alcances y responsabilidades, además de obligaciones del tenedor del animal doméstico.
Un grupo de residentes se ocupa de atender a los perros sin dueño, bajo las indicaciones del reglamento y la Administración. Antes de encontrar un dueño, permanecen en un canil.
Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Vecinos del Corredor de la Ruta 3 protestaron por la contaminación del Arroyo Cebey
Habitantes de la periferia realizaron una protesta con música, imágenes y una volanteada contra las empresas que tiran sustancias al curso de agua. También denuncian que elevaron una nota al Concejo Deliberante local y no tuvieron respuesta aún.
Piden informes al Municipio y a ACUMAR por la contaminación del arroyo Cebey
Desde el Concejo Deliberante local se aprobó -por todos los bloques- el pedido de explicaciones al gobierno local y a ACUMAR por sus acciones y planes de salud. Habrá recolección de firmas en tres barrios de Cañuelas y una movilización a la plaza San Martín.
Tormentas y fuertes vientos en la provincia: lanzan alertas para el fin de semana
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) lanzó alertas de nivel “amarillo” para la jornada de este domingo 9 en la provincia de Buenos Aires. ¿A qué distritos abarcan los avisos? ¿Hay alguna advertencia para Cañuelas y sus alrededores?
Continúa el operativo de fumigación en Cañuelas para combatir el Dengue
Se lleva a cabo en barrios y localidades para evitar los contagios. Las fumigaciones se realizaron en zonas de la localidad, incluyendo la Plaza 22 de Enero, Máximo Paz, Alejandro Petión, Vicente Casares y el Hospital Marzzetti.