La Segunda Fiesta del Costillar Criollo generó un consumo estimado en 100 millones de pesos
El evento convocó a vecinos y turistas que disfrutaron de una gran oferta culinaria, música en vivo y arte local. La jefa comunal Marisa Fassi destacó que la localidad de Cañuelas “se consolida como polo gastronómico y cultural de referencia”.
Uribelarrea fue el escenario de la Segunda Fiesta del Costillar Criollo, un evento que convocó a vecinos y turistas para disfrutar de lo mejor de la gastronomía, la música en vivo y el arte local. La intendenta Marisa Fassi acompañó la celebración y destacó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural y el turismo en la región.
La fiesta presentó una impresionante línea de fuegos con más de 1.000 costillares, que se convirtieron en el gran atractivo gastronómico de la jornada. Además, contó con una variada oferta de artesanos, propuestas culinarias y espectáculos musicales. En el escenario principal se presentaron Cenizas, Cape La Minga y A Toda Máquina.
Durante su visita, la jefa comunal dialogó con Pablo Vega, propietario de ‘La Cueva de Ruco’ y uno de los organizadores del evento. Fassi destacó el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan para hacer de Uribelarrea un destino turístico de excelencia. “Gracias a cada vecino y turista que se acercó a disfrutar de esta jornada única. Uribelarrea sigue consolidándose como un polo gastronómico y cultural de referencia, y es gracias al compromiso de nuestra comunidad que podemos llevar adelante iniciativas como esta”, manifestó.
En términos económicos, la fiesta representó un importante impacto para la comunidad local. Con un promedio estimado de ingresos de $150.000 por cada uno de los artesanos participantes, más la venta de costillares y bebidas que generó un consumo estimado en alrededor de $100 millones. Además, varias instituciones locales participaron activamente y lograron recaudar fondos para sus actividades.
La Segunda Fiesta del Costillar Criollo reafirmó a Uribelarrea como un punto turístico destacado de la región, ofreciendo una experiencia que combina gastronomía, cultura y entretenimiento mientras impulsa el desarrollo económico y social de la comunidad.
Te puede interesar
'Los Médicos del Dr. Risitas' vuelven a llenar de color y sonrisas los hospitales
Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.
El Gobierno nacional destina más de 10 mil millones de pesos a distritos afectados por las inundaciones
Es para damnificados de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los temporales fueron en mayo.
La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía
Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.
La Soberanía, la inclusión social y la protección ambiental son los ejes de los proyectos de Gustavo Arrieta
El legislador cañuelense impulsa tres propuestas que se debatirán en la próxima sesión del organismo regional. Además, encabezó un equipo que participó de una reunión conjunta con la Comisión de diputados del Mercosur que cerraría el Tratado con la Unión Europea.