Interés general Leandro Barni 10/12/2024

Barreras bajas: vecinos al borde de un ataque de nervios reclaman ante Trenes Argentinos

Los pasos a nivel siguen funcionando mal y en muchas ocasiones son "desafiados" por los conductores, que provocan accidentes. Juntan firmas en los comercios y en las escuelas para visibilizar el problema. Son años de quejas por un sistema ferroviario defectuoso.

Uno de los últimos accidentes ocurridos fue en Alejandro Petión, cuando una camioneta impactó contra el tren, el 21 de noviembre pasado.

Una vecina preocupada por la situación de las continuas barreras bajas, y los peligros que esto conlleva, redactó una carta dirigida a las autoridades de Trenes Argentinos. Antes de enviarla, la hizo circular entre comerciantes y colegios de la zona para que muchos otros cañuelenses puedan sumarse al reclamo.

Andrea Torrilla, quien vive frente a la barrera ubicada en República Oriental del Uruguay, relató que la situación sigue siendo alarmante. “Desde que quitaron al guardabarrera, la inseguridad aumentó. El primer día que se fue, a las 9 de la noche, un tren atropelló un auto cerca de mi casa”, contó la vecina.

Torrilla también destacó que los trenes, incluso con el nuevo paso a nivel, siguen ingresando a gran velocidad, lo que representa un peligro en las cercanías de las áreas urbanas. “Los trenes que llegan a la estación Cañuelas, especialmente en el paso a nivel de Tristán Suárez, deberían reducir la velocidad”, sostuvo. 

La vecina, conductora de un transporte escolar, también relató que, tras el accidente fatal de una empleada del ‘Supermercado Vea’, a inicios de septiembre, las barreras presentaron fallas durante toda la semana. Además, señaló que los agentes de tránsito municipales, aunque no son los responsables de la situación, enfrentan constantemente la falta de respeto por parte de los conductores, quienes a menudo desobedecen las señales.

“Ellos están ayudando en las barreras cuando los mandan, pero a veces son maltratados. La responsabilidad es de Trenes Argentinos”, apuntó Torrilla.

Por otro lado, el paso a nivel de Pellegrini es otro de los puntos críticos, donde los conductores a menudo no respetan las barreras. "A veces, cuando bajan, ya está viniendo el tren", contó Torrilla, quien destacó que los habitantes de la zona viven con la constante sensación de peligro. "Es como esperar una tragedia en cualquier momento", afirmó.

Además, mencionó que la ciudad ha crecido y ahora alberga colegios y fábricas cerca de las vías, lo que aumenta el riesgo, especialmente con el tránsito pesado, como los camiones que salen del Molino Cañuelas, los cuales muchas veces no reducen la velocidad. "Es una situación de peligro constante", concluyó.

Te puede interesar

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.

Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.