Barreras bajas: vecinos al borde de un ataque de nervios reclaman ante Trenes Argentinos
Los pasos a nivel siguen funcionando mal y en muchas ocasiones son "desafiados" por los conductores, que provocan accidentes. Juntan firmas en los comercios y en las escuelas para visibilizar el problema. Son años de quejas por un sistema ferroviario defectuoso.
Una vecina preocupada por la situación de las continuas barreras bajas, y los peligros que esto conlleva, redactó una carta dirigida a las autoridades de Trenes Argentinos. Antes de enviarla, la hizo circular entre comerciantes y colegios de la zona para que muchos otros cañuelenses puedan sumarse al reclamo.
Andrea Torrilla, quien vive frente a la barrera ubicada en República Oriental del Uruguay, relató que la situación sigue siendo alarmante. “Desde que quitaron al guardabarrera, la inseguridad aumentó. El primer día que se fue, a las 9 de la noche, un tren atropelló un auto cerca de mi casa”, contó la vecina.
Torrilla también destacó que los trenes, incluso con el nuevo paso a nivel, siguen ingresando a gran velocidad, lo que representa un peligro en las cercanías de las áreas urbanas. “Los trenes que llegan a la estación Cañuelas, especialmente en el paso a nivel de Tristán Suárez, deberían reducir la velocidad”, sostuvo.
La vecina, conductora de un transporte escolar, también relató que, tras el accidente fatal de una empleada del ‘Supermercado Vea’, a inicios de septiembre, las barreras presentaron fallas durante toda la semana. Además, señaló que los agentes de tránsito municipales, aunque no son los responsables de la situación, enfrentan constantemente la falta de respeto por parte de los conductores, quienes a menudo desobedecen las señales.
“Ellos están ayudando en las barreras cuando los mandan, pero a veces son maltratados. La responsabilidad es de Trenes Argentinos”, apuntó Torrilla.
Por otro lado, el paso a nivel de Pellegrini es otro de los puntos críticos, donde los conductores a menudo no respetan las barreras. "A veces, cuando bajan, ya está viniendo el tren", contó Torrilla, quien destacó que los habitantes de la zona viven con la constante sensación de peligro. "Es como esperar una tragedia en cualquier momento", afirmó.
Además, mencionó que la ciudad ha crecido y ahora alberga colegios y fábricas cerca de las vías, lo que aumenta el riesgo, especialmente con el tránsito pesado, como los camiones que salen del Molino Cañuelas, los cuales muchas veces no reducen la velocidad. "Es una situación de peligro constante", concluyó.
Te puede interesar
La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico
El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.
Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’
El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.
En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa
Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.
Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas
El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.