Interés general Leandro Barni 10/12/2024

Barreras bajas: vecinos al borde de un ataque de nervios reclaman ante Trenes Argentinos

Los pasos a nivel siguen funcionando mal y en muchas ocasiones son "desafiados" por los conductores, que provocan accidentes. Juntan firmas en los comercios y en las escuelas para visibilizar el problema. Son años de quejas por un sistema ferroviario defectuoso.

Uno de los últimos accidentes ocurridos fue en Alejandro Petión, cuando una camioneta impactó contra el tren, el 21 de noviembre pasado.

Una vecina preocupada por la situación de las continuas barreras bajas, y los peligros que esto conlleva, redactó una carta dirigida a las autoridades de Trenes Argentinos. Antes de enviarla, la hizo circular entre comerciantes y colegios de la zona para que muchos otros cañuelenses puedan sumarse al reclamo.

Andrea Torrilla, quien vive frente a la barrera ubicada en República Oriental del Uruguay, relató que la situación sigue siendo alarmante. “Desde que quitaron al guardabarrera, la inseguridad aumentó. El primer día que se fue, a las 9 de la noche, un tren atropelló un auto cerca de mi casa”, contó la vecina.

Torrilla también destacó que los trenes, incluso con el nuevo paso a nivel, siguen ingresando a gran velocidad, lo que representa un peligro en las cercanías de las áreas urbanas. “Los trenes que llegan a la estación Cañuelas, especialmente en el paso a nivel de Tristán Suárez, deberían reducir la velocidad”, sostuvo. 

La vecina, conductora de un transporte escolar, también relató que, tras el accidente fatal de una empleada del ‘Supermercado Vea’, a inicios de septiembre, las barreras presentaron fallas durante toda la semana. Además, señaló que los agentes de tránsito municipales, aunque no son los responsables de la situación, enfrentan constantemente la falta de respeto por parte de los conductores, quienes a menudo desobedecen las señales.

“Ellos están ayudando en las barreras cuando los mandan, pero a veces son maltratados. La responsabilidad es de Trenes Argentinos”, apuntó Torrilla.

Por otro lado, el paso a nivel de Pellegrini es otro de los puntos críticos, donde los conductores a menudo no respetan las barreras. "A veces, cuando bajan, ya está viniendo el tren", contó Torrilla, quien destacó que los habitantes de la zona viven con la constante sensación de peligro. "Es como esperar una tragedia en cualquier momento", afirmó.

Además, mencionó que la ciudad ha crecido y ahora alberga colegios y fábricas cerca de las vías, lo que aumenta el riesgo, especialmente con el tránsito pesado, como los camiones que salen del Molino Cañuelas, los cuales muchas veces no reducen la velocidad. "Es una situación de peligro constante", concluyó.

Te puede interesar

La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo

El club de campo ubicado en Alejandro Petión festejó sus 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.

El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.

Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua

La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.

Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.