El Auto Eléctrico y un reconocimiento especial para alumnos con ingenio
Fue diseñado y construido por estudiantes y docentes de la ET N°1 ‘Coronel Dorrego’ y exhibido en la Expo. El jurado de ‘notables’ le otorgó un premio especial y la Municipalidad, un subsidio de un millón de pesos. Participaron del Desafío ECO YPF 2024 en Entre Ríos.
Estudiantes y profesores de la Escuela Profesional Secundaria (EPS) que funciona en el ámbito de la Escuela de Educación Técnica Nº1 ‘Coronel Dorrego’, luego de un momento destacado en el reciente Desafío ECO YPF 2024, tuvo un nuevo reconocimiento por su innovador proyecto de un auto eléctrico durante la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche. Este vehículo, diseñado y construido por estudiantes y docentes de la institución, participó en la competencia, que reunió a casi 100 autos eléctricos de escuelas técnicas de todo el país, en una competencia de vehículos realizados por los propios alumnos en un circuito de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
A solicitud de un jurado de notables (ver página 8), la intendenta Marisa Fassi, le entregó un subsidio de 1 millón de pesos a la escuela, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con la educación técnica y la sostenibilidad.
La delegación local estuvo integrada por los estudiantes Brunella Acosta, Tomás Núñez, Lucas Farías, Ezequiel Gullota, Mateo Aranda, Santiago Bernachea, Germán Vilar y Oriana Salinas, acompañados por los docentes Martín Zangari, Braulio Gallo, María Inés Penna, Hernando Noseda y Ezequiel Faciano. La empresa WTK Wentinck Conductores Eléctricos, de Ebert Wentinck, colaboró como padrino del proyecto, brindando apoyo técnico, mientras que la Municipalidad de Cañuelas aportó recursos para el traslado y la estadía del equipo en el evento.
La Escuela Técnica local terminó en el puesto 68 de la clasificación general, con 30 puntos acumulados en las cinco pruebas en las que participó. Su mejor desempeño fue en la prueba Endurance, en la que finalizó en el puesto 42.
Acosta, Farías y Núñez fueron los pilotos en las distintas pruebas de velocidad, eslalon, femenina y hasta un endurance.
Sin embargo, el verdadero valor de la experiencia no estuvo en los resultados, sino en el aprendizaje y la camaradería entre los equipos. Según el profesor Noseda, coordinador de la delegación, “ver a los chicos compartir con otros equipos, intercambiar experiencias y resolver problemas en conjunto fue muy enriquecedor. Más allá de los resultados, lo importante fue la experiencia vivida”.
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".