El Auto Eléctrico y un reconocimiento especial para alumnos con ingenio
Fue diseñado y construido por estudiantes y docentes de la ET N°1 ‘Coronel Dorrego’ y exhibido en la Expo. El jurado de ‘notables’ le otorgó un premio especial y la Municipalidad, un subsidio de un millón de pesos. Participaron del Desafío ECO YPF 2024 en Entre Ríos.
Estudiantes y profesores de la Escuela Profesional Secundaria (EPS) que funciona en el ámbito de la Escuela de Educación Técnica Nº1 ‘Coronel Dorrego’, luego de un momento destacado en el reciente Desafío ECO YPF 2024, tuvo un nuevo reconocimiento por su innovador proyecto de un auto eléctrico durante la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche. Este vehículo, diseñado y construido por estudiantes y docentes de la institución, participó en la competencia, que reunió a casi 100 autos eléctricos de escuelas técnicas de todo el país, en una competencia de vehículos realizados por los propios alumnos en un circuito de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
A solicitud de un jurado de notables (ver página 8), la intendenta Marisa Fassi, le entregó un subsidio de 1 millón de pesos a la escuela, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con la educación técnica y la sostenibilidad.
La delegación local estuvo integrada por los estudiantes Brunella Acosta, Tomás Núñez, Lucas Farías, Ezequiel Gullota, Mateo Aranda, Santiago Bernachea, Germán Vilar y Oriana Salinas, acompañados por los docentes Martín Zangari, Braulio Gallo, María Inés Penna, Hernando Noseda y Ezequiel Faciano. La empresa WTK Wentinck Conductores Eléctricos, de Ebert Wentinck, colaboró como padrino del proyecto, brindando apoyo técnico, mientras que la Municipalidad de Cañuelas aportó recursos para el traslado y la estadía del equipo en el evento.
La Escuela Técnica local terminó en el puesto 68 de la clasificación general, con 30 puntos acumulados en las cinco pruebas en las que participó. Su mejor desempeño fue en la prueba Endurance, en la que finalizó en el puesto 42.
Acosta, Farías y Núñez fueron los pilotos en las distintas pruebas de velocidad, eslalon, femenina y hasta un endurance.
Sin embargo, el verdadero valor de la experiencia no estuvo en los resultados, sino en el aprendizaje y la camaradería entre los equipos. Según el profesor Noseda, coordinador de la delegación, “ver a los chicos compartir con otros equipos, intercambiar experiencias y resolver problemas en conjunto fue muy enriquecedor. Más allá de los resultados, lo importante fue la experiencia vivida”.
Te puede interesar
Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas
El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.
Argentina estuvo presente en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea
Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.
Polémica por un proyecto que busca declarar de interés público el cuidado del suelo
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales presentó una iniciativa para regular el uso sustentable de los recursos naturales. Productores rurales y entidades del sector la consideran una intromisión en la propiedad privada. ¿Qué dicen los especialistas?
En la provincia más populosa, el Gobierno intenta recortar la ventaja de Fuerza Patria
La campaña estuvo dominada por el escándalo que generó la renuncia de José Luis Espert, acusado de tener vínculos narcos. Diego Santilli encabeza la lista libertaria. En septiembre, el peronismo sacó 14 puntos de diferencia en Buenos Aires.