Deportes Jonatan Pedernera 18/11/2024

Bautista Barbería, la joya del equipo, un referente para los más chicos que quiere seguir creciendo

El opuesto fue uno de los estandartes de Cañuelas FC, que llegó a cuartos de final en la Liga. A los 21 años, buscará el ascenso en las inferiores. Coronó como técnico de las Sub 14 en los Juegos Bonaerenses y estudia kinesiología.

Barbería se crió en Lobos, pero se afincó en Cañuelas, estudia Kinesiología en la UCES y espera seguir ligado al ‘Tambero’ desde todos los rincones.

Bautista Barbería tiene apenas 21 años, pero ya pinta para símbolo de Cañuelas FC. Y no es exagerado: fue una de las figuras en el equipo de Matías Foresto, que llegó a los cuartos de final en la Liga (perdió 3 a 0 contra Barrio Moderno), es el referente en las divisiones inferiores y fue el entrenador de los chicos Sub 14 que se consagraron en los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata.

Además, el joven que se crió en Lobos, pero se afincó en Cañuelas, estudia Kinesiología en la UCES y espera seguir ligado al ‘Tambero’ desde todos los rincones.

-¿Cómo viven este presente codeándose con los más poderosos de la categoría?
-La verdad que muy contento, el año pasado nos federamos, logramos el ascenso a la Tercera División y este año estuvimos peleando para subir a la Segunda. Es algo muy lindo, ya que nos preparamos todo el año para poder lograr ese objetivo que es ascender y no se dio por muy poquito. Tenemos un equipo muy bueno que en cada entrenamiento deja todo y eso se ve reflejado en cada partido.

-Se les escapó por muy poco en el Playoff, ¿por qué?
-Sí, jugamos contra Barrio Moderno en Temperley y llegamos entonados luego de eliminar a Atlanta. Arrancamos con ventaja en el primer set y al cierre se nos escapó. Después, en el segundo arrancamos bien, pero con algunos errores perdimos nuevamente. Y ya en el tercero entramos apagados. Al final, fue 3 a 0 abajo.

-¿Cómo te iniciaste en el deporte?
-Por mi papá, que siempre jugaba. Entonces, lo empecé a seguir desde muy chico. A los 17 años comencé en el club Cañuelas y en el 2019 sumé minutos en Vélez. Sinceramente, me costaba mucho el viaje, ya que además estaba en el colegio en esa época. Después de la pandemia, regresé al CFC.

-¿Cuáles son tus referentes en el vóley?
-Me encanta Facundo Conte, lo miro mucho, admiro su potencia, su fuerza y mentalidad. Es uno de los referentes de la Selección Argentina.

-La disciplina creció a pasos agigantados en la ciudad, ¿cómo ves el futuro?
-Es verdad, hay muchos chicos que se engancharon, se ve en la calle, en las plazas. Eso está genial, renueva el semillero y le hace muy bien a todos los clubes de la ciudad.

-Pese a que sos joven, ¿te sentís un referente?
-En realidad, se fue dando todo. Todavía sigo jugando en inferiores y este año, como sacaron la categoría Universitarios de los Juegos Bonaerenses, viajé como entrenador de la Sub-14. Nos coronamos en la final contra Baradero, 2 a 1.

-¿Tenés otra actividad?
-Sí, estudio Kinesiología en la UCES, estoy en el tercer año. Hago pruebas en el Hospital de Lobos y en el Cuenca.

-¿Te piden consejos los chicos?
-Por suerte, no se lesionan tanto, je. Solo algunas molestias, pero se calman con un poco de frío/calor y movilidad, que es muy importante.

-¿Se complica en algunos momentos de la competencia por los compromisos de los jugadores?
-Realmente, sí. Por ejemplo, en el partido de cuartos, no contamos con dos jugadores importantísimos, que no pudieron estar por viajes de estudio. Pasa muy seguido, si bien la mayoría trabaja o estudia de día, se complica a veces.

-¿Cuál es tu sueño para este 2024?
-En lo deportivo sería poder ascender con la primera y poder lograr el ascenso, ya que estamos muy cerca. Sería algo muy lindo. Lo disfrutaría al máximo porque es mi último año de inferiores.

“De los mejores atacantes”
Matías Foresto, el entrenador del equipo, definió a Barbería: “Es importantísimo para el grupo, por lo que genera adentro y afuera de la cancha. Hizo todas las Inferiores en el club y por eso, tiene un sentido de pertenencia por los colores”. Y agregó: “Técnicamente, es de los mejores atacantes que tenemos hoy en el club”. 

Las chicas subieron a Primera
El plantel que juega en la Liga del Oeste venció 3 a 0 a Nolting y pegó el gran salto. Era la primera vez que un equipo del ‘Rojo’ disputaba la Copa de Oro. Y al final, el CFC se impuso con altura ante el cuadro de Lomas del Mirador en la definición.

Te puede interesar

Kevin Silcan: “Sentí que todo lo que hizo mi familia tuvo recompensa con mi primer gol”

A los 20 años, el pibe de Virrey del Pino se ganó la titularidad en Cañuelas FC. Debutó ante Estrella del Sur y tuvo su bautismo en la red frente a Lamadrid. Trabaja en una mueblería, estudia Educación Física y sueña con el ascenso.

Daiana Emanuelli, la profesora de Matemáticas que es un símbolo del deporte en Cañuelas FC

Referente del conjunto que ahora dirige Renzo Yesquén en la Cuarta Categoría, da clases en reconocidas escuelas del distrito. Además, es una de las integrantes del equipo ‘Las de Siempre’, el grupo de amigas que representa al Partido.

Ariel Sayago dejó atrás el accidente y terminó primero en el Mouras

El referente de Cañuelas no pudo participar en el arranque de la AVZ 1400, pero se ubicó en el lugar más alto del podio en la 2ª fecha de la categoría. En una charla con El Ciudadano, repasa el abril "abrumador" que tuvo.

El tenis de Cañuelas brilla en la región y en el mundo

Lucio Ratti, uno de los deportistas con mayor proyección, se encuentra en Italia, donde disputa un certamen de Interclubes. Además, Ignacia Cittar sigue destacándose en San Lorenzo.