Interés general Leandro Barni 03/11/2024

Bomberos de Cañuelas vuelven a Villa Gesell para buscar más sobrevivientes en el hotel

Cuatro efectivos del Cuartel Central realizaron distintas tareas en el lugar del derrumbe. Ahora Pablo Coronel (Jefe) y Pablo Cordovero (Ayudante de Primera) retornarán a esa ciudad junto a otros dos servidores. Brindarán un nuevo apoyo a los rescatistas durante 72 horas.

Estos son los Integrantes de la Federación de Bomberos de la Provincia, entre los que se encuentran los cañuelenses convocados por el derrumbe.  

Pablo Coronel, jefe de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas, lider junto a su equipo una intensa y desgastante operación de rescate tras el derrumbe del edificio del Hotel Duvbrovnik, en Villa Gesell. En un esfuerzo conjunto con otros cuarteles bonaerenses, movilizaron a 25 efectivos de la Región Centro para enfrentar esta situación trágica y compleja operación de rescate.o

En el caso de nuestra ciudad, fueron Juan Pablo Gracias, Pablo Cordovero, Tomás Cordovero y el citado Pablo Coronel, todos servidores públicos del Cuartel Central y pertenecientes a la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.  

Ahora Coronel (Jefe de Bomberos y Oficial Auxiliar) volverá a ir en otra misión de rescate junto a Pablo Cordovero (el Ayudante de Primera que también estuvo la semana anterior en Villa Gesell), y los bomberos Nicolas Roldán y Néstor Higa. 

El trabajo está articulado entre varias fuerzas, como Bomberos de la Policía Bonaerense, grupos especiales de rescate federales y provinciales y otras instituciones. Para este siniestro se convocaron a los cuarteles más cercanos y luego -de ser necesario- se ampliaría a los de las otras provincias.  

Ya son tres las personas encontradas sin vida: Nahuel, Stefanic (25); su tía María Rosa Stefanic, la exdueña del complejo; y Federico Ciocchini, un jubilado de 84 años que estaba en un departamento del Alfio I, edificio lindero al Dubrovnik. 

Una imagen del desastre ocurrido en Villa Gesell con el Hotel Dubrovnik. Los rescatistas continúan las tareas en busca de las víctimas del terrible suceso.

La misión comenzó el martes pasado a las 14 y se extendió hasta la madrugada del jueves, marcando más de 30 horas ininterrumpidas de trabajo. Ante la magnitud del desastre, los equipos se organizaron en turnos, conscientes de que la continuidad del esfuerzo era esencial, sostenible y sin pausas. 

“Lo primordial en las primeras horas era intentar rescatar a las personas que aún pudieran estar con vida. La esperanza es lo último que se pierde”, explicó Coronel. Para eso se optó por realizar la remoción de los escombros a mano, evitando el uso de maquinaria que pudiera causar más daños en un escenario devastador. 

El trabajo minucioso requería atención en cada detalle: “Hay que saber dónde se saca, cómo y por qué. Cada movimiento cuenta y lleva su tiempo”, señaló Coronel, enfatizando la dificultad de la tarea. Durante las primeras horas, los bomberos trabajaban en turnos de 24 horas, con breves períodos de descanso, siempre atentos a las posibles víctimas atrapadas. 

Juan Pablo Gracias, Pablo y Tomás Cordovero, y Pablo Coronel, los cañuelenses que se sumaron a los rescatistas tras el derrumbe en el Hotel Dubrovnik. 

"Se armaron grupos de no más de 10 servidores públicos y en ningún momento se paró. Solamente cada 2 o 3 horas se descansó unos 20 minutos, que es cuando ingresaron los perros para volver a revisar", contó el cañuelense. También se realizaron mediciones de ruidos, de vibración y de sonidos "como para ver algo. En ese momento no hay gente trabajando, ni retirando material...".  

Esta situación, sin embargo, no era nueva para Coronel en términos de urgencia, pero sí en cuanto a la magnitud del desastre. “Es la primera vez que enfrento un evento de esta envergadura. Afortunadamente, no se dan con frecuencia”, admitió, reconociendo que, aunque la experiencia profesional es invalorable, "el contexto es desgarrador". 

La operación de rescate se extenderá, ya que se prevé que el equipo regrese a Villa Gesell este lunes 4 para cubrir las noches de lunes a miércoles. “El enfoque ahora es más hacia la recuperación que el rescate. Estamos hablando de un edificio de diez pisos que colapsó, por lo que el trabajo se torna arduo”, explicó.

Los Bomberos de Cañuelas en plena tarea, sobre los escombros del hotel derrumbado. Otros cuatro volverán a Villa Gesell en una nueva misión.

Y el desafío es monumental: “Los escombros se han apelmazado de tal manera que hay que escarbar varios metros hacia abajo”, comentó Coronel, describiendo la magnitud del desastre. Además, se reportó que, del total de nueve personas desaparecidas, cuatro ya fueron recuperadas: tres sin vida y uno con signos vitales que permanece internado en Mar del Plata. Se siguen buscando a Dana Desimone (novia de Nahuel Stefanic), al carpintero Javier Fabián Gutiérrez y a los plomeros Juan Ezequiel Matu, Matías Chaspman y Mariano Troiano.

El acceso al lugar es complicado y riesgoso, lo que añade una capa adicional de dificultad a las labores. “Cada maniobra debe ser precisa, porque cualquier error podría provocar un nuevo derrumbe”, advierte. A pesar de estas adversidades, el equipo de bomberos continúa su trabajo con la esperanza de encontrar a las posibles víctimas atrapadas. 

La fiscal Verónica Zamboni, a cargo de la Fiscalia N° 6 de Villa Gesell, ordenó este sábado la detención del arquitecto Jorge Enrique Bonavita en el marco de la investigación en curso sobre los responsables de la obra de remodelación que se estaba llevando a cabo al momento de la tragedia. Ya son 6 los detenidos en el marco de la indagación sobre lo ocurrido.

Te puede interesar

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.