Política Nacional Leandro Barni 18/10/2024

Cañuelas presentó el amparo judicial para cobrar la tasa de alumbrado en la boleta de Edesur

El Municipio hizo la presentación en la Justicia de Lomas de Zamora. Acusa al Gobierno Nacional de un “exceso reglamentario”. Y basa su planteo en la autonomía que le otorga la Constitución Nacional, nada menos. La comuna utiliza este mecanismo desde 1995.

La sucursal de Edesur que se encuentra ubicada en Juárez y Del Carmen. El Gobierno prohíbe el cobro de la Tasa de Alumbrado Público en las facturas.

La Municipalidad de Cañuelas presentó este martes un recurso de amparo en los tribunales federales de Lomas de Zamora contra las resoluciones de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía de la Nación y del ENRE, que prohíben el cobro de la Tasa de Alumbrado Público (TAMSA) a través de las facturas de Edesur.

Ahora se espera el sorteo que determinará el juzgado que llevará adelante la causa. Con el patrocinio de los abogados Micaela Ramírez y Sebastián Demicheli, la comuna fundamentó su acción legal en que las resoluciones nacionales constituyen un “exceso reglamentario” que afecta la recaudación municipal y limita la capacidad del municipio para utilizar los mecanismos que las empresas de servicios públicos, como Edesur, ofrecen para el cobro de tasas locales.

El planteo de la Municipalidad se basa en la autonomía que les otorga la Constitución, argumentando que los municipios no son simples dependencias de la administración provincial. En ese marco, señalan que tienen el derecho de “sancionar sus propios tributos” y de aplicar los medios que consideren adecuados para su cobranza, lo que incluye la posibilidad de celebrar convenios con empresas prestadoras de servicios. La comuna utiliza este mecanismo desde 1995, cuando el ex intendente Ezequiel Rizzi firmó un acuerdo con Edesur que fue renovado por sus sucesores.

Un trabajador de Edesur en plena tarea para dotar de energía eléctrica a nuestro distrito. La Comuna presentó un amparo por el cobro de las tasas en Lomas.

Actualmente, en Cañuelas, más de 27.000 usuarios de Edesur reciben el cobro de la TAMSA a través de la factura de luz. La recaudación generada por este sistema asciende a $190 millones mensuales. De acuerdo con los detalles presentados en el amparo, la Municipalidad cobra $5.550 por cada boleta domiciliaria, $13.726 por los comercios y Pymes, y $19.220 por la industria.

En una nota de compensación incluida en el amparo, y firmada por el apoderado de Edesur, Gustavo Galante, se especifica que, durante el mes de julio, el municipio gastó un total de $171.4 millones en diversos conceptos relacionados con el alumbrado público y el consumo eléctrico de edificios municipales. Por su parte, los ingresos por la TAMSA y otros conceptos relacionados alcanzaron los $171.2 millones, dejando un saldo a favor de Edesur de apenas $247.000.

El eje del amparo radica en que, si Edesur dejara de ser agente de percepción de la TAMSA, la municipalidad no podría mantener el mismo nivel de recaudación mediante métodos ordinarios, como la tasa de Servicios Generales. Esto afectaría gravemente la provisión de servicios esenciales, según argumenta la comuna en su demanda.

“De la percepción de la mencionada tasa dependen múltiples servicios esenciales brindados por el Municipio de Cañuelas. Entre ellos, podemos señalar los gastos energéticos de los edificios públicos, como el hospital ‘Dr. Ángel Marzetti’, y el funcionamiento del sistema de seguridad, particularmente el Centro de Monitoreo y su red de cámaras, que son fundamentales para la prevención del delito”, sostienen los abogados locales.

 
Otros Municipios desafían al Gobierno 

Este conflicto se enmarca en una serie de medidas cautelares presentadas por otros municipios que buscan continuar cobrando tributos locales a través de las boletas de servicios públicos. Quilmes, San Martín y Escobar lograron fallos favorables, desafiando la resolución del Ministerio de Economía que, desde el 11 de octubre, prohíbe este tipo de cobros. Además, los intendentes de Pilar, Moreno, Tigre y otros municipios justicialistas evitaron la aplicación de la normativa, mientras que comunas como San Fernando, Morón y Merlo aún esperan decisiones judiciales sobre los recursos presentados.

Este panorama deja en evidencia el creciente desacuerdo entre los gobiernos locales y la normativa nacional, con la recaudación municipal como  punto más conflictivos. La resolución final del amparo podría sentar un precedente en la disputa por la autonomía fiscal de los municipios. 

Te puede interesar

Sorpresa bonaerense: el oficialismo pierde la provincia y La Libertad Avanza se impone por menos de un punto

Contra todos los pronósticos y tras una jornada electoral de final cambiante, la fuerza libertaria encabezada por Diego Santilli dio vuelta la elección de septiembre y se impuso en la provincia de Buenos Aires por casi 1 punto sobre el peronismo representado por Jorge Taiana.

José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura

El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.

Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo

El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.

Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares

El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.