Educación Leandro Barni 06/10/2024

Volver al aula con miedo: una madre agredió a la directora de un colegio en Máximo Paz

La comunidad educativa del establecimiento primario número 28 se vio convulsionada por un episodio provocado por la mamá de un alumno. Los maestros involucrados están con licencia. La inspectora Silvia Dickie aseguró que se tomaron las medidas correspondientes.

El frente del establecimiento educativo donde se produjo la repudiable agresión. La situación escolar fue motivo de una denuncia penal.

Son tiempos violentos en una sociedad convulsionada, que se expresan en múltiples formas y en distintos ámbitos de la ciudadanía. Especialmente se nota en las calles y en lugares, como los centros de atención de la salud, las escuelas, los medios de transporte y otros sitios comunitarios en los que los vecinos comparten la convivencia. Pero, en los últimos días, se vivió en el distrito un nuevo episodio de violencia que dejó a una directora de un establecimiento escolar golpeada.  

El hecho de violencia conmocionó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 28 ‘Clotilde Guillén de Rezzano’. Una madre, enardecida por un conflicto con una maestra, irrumpió en el establecimiento y agredió físicamente a la directora, Natalia Soledad Puentes, quien intentó mediar en la situación. 

Según la denuncia radicada en la UFI 1 de Cañuelas, la mujer le propinó dos golpes de puño a la directora, provocándole lesiones. Ante este grave hecho, tanto la directora como la docente involucrada se encuentran actualmente de licencia médica. 

La disputa se originó a partir de una serie de desacuerdos entre la madre y la maestra, lo que llevó a la escuela a tomar medidas para evitar nuevos enfrentamientos. Sin embargo, la situación escaló cuando la maestra, por un error en la planificación, ingresó al aula del alumno donde la madre se estaba quejando a los gritos. 

La directora Puentes, al intentar calmar a la mujer, fue agredida en dos oportunidades. Afortunadamente, la intervención de otros docentes evitó que la situación se agravara. 

Preocupación en el Concejo Deliberante

La concejal Claudia Pelereteguy expresó su profunda preocupación por este hecho, señalando que "la violencia en las escuelas es un reflejo de un problema social más amplio".

"Lo ocurrido es un resultante de la violencia que baja desde las más altas esferas del poder y se naturaliza en lo cotidiano", afirmó la edil radical y docente jubilada durante la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante local, apuntando a los términos agresivos del Presidente Javier Milei y de muchos otros políticos de distintos partidos. 

Pelereteguy sostuvo que l"a sociedad está recibiendo mensajes contradictorios y que la agresión se ha convertido en una forma común de resolver los conflictos". 

Por su parte, la inspectora jefe Distrital, Silvia Dickie, confirmó el incidente y aseguró que se han tomado las medidas correspondientes. La inspectora de área atendió a la familia involucrada, que se mostró arrepentida y "prometio" que no habrá más incidentes posteriores al ocurrido. 

Este último episodio no es aislado ni novedoso. Según pudo reflejar este medio, en junio, un chico de primer año de la Escuela Secundaria Nº12 intentó apuñalar a un compañero tras lo cual amenazó a profesores y preceptores. Hasta pretendió usar una tijera con la que enfrentó a los policías, que finalmente lo redujeron.  

Según datos de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), un docente es agredido verbalmente por día en escuelas de la Provincia, mientras tres son agredidos físicamente cada semana. Se padecen golpes, empujones, tomas de cuello, tirones de cabello, cachetadas, trompadas o cortes con elementos contundentes.

También insultos, descalificaciones y amenazas. Otra de las agresiones más comunes es dañar el auto del docente, con rayones en la pintura o roturas de las cubiertas.  
 

Te puede interesar

La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología

La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.