Karina Milei y Patricia Bullrich formalizaron una alianza política en la Legislatura bonaerense
La hermana del Presidente, la ministra de Seguridad y el armador provincial libertario Sebastián Pareja, oficializaron el acuerdo entre el 'mileísmo' y el PRO Libertad, de cara a las elecciones del año que viene. Quieren consolidar una alternativa competitiva frente al kirchnerismo.
En un acontecimiento que pretende ser un hito en la política argentina, Karina Milei, líder de La Libertad Avanza, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y figura prominente del PRO, sellaron el martes 1º un acuerdo que fusiona sus fuerzas en la provincia de Buenos Aires. Este movimiento, gestado en las sombras durante meses, confirma la fractura interna del PRO y su reconfiguración en un nuevo escenario político.
La relación entre Bullrich y el PRO ha sido tensa, especialmente tras su insistencia en la fusión con los libertarios. Mauricio Macri, fundador del PRO, decidió mantener la independencia del partido, provocando un cisma que se profundizó cuando Bullrich comenzó a compartir actos con figuras de La Libertad Avanza.
La respuesta del expresidente fue contundente: desplazó a los seguidores de Bullrich de la conducción bonaerense del PRO. Este conflicto se materializó en la ruptura de los bloques en la Legislatura, que ahora se fusionarán con los libertarios.
La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y reunió a figuras de ambos sectores, incluidos Agustín Romo y Florencia Retamoso, presidentes de los bloques libertario y bullrichista, respectivamente.
Este acuerdo reconfigura la composición legislativa: los siete miembros del bloque La Libertad Avanza se unirán a los cinco del sector que encabeza Bullrich, fortaleciendo así su presencia en la Cámara Baja. En el Senado, la incorporación de Daniela Reich al bloque 'mileísta' refuerza la unión entre ambas corrientes.
Desde el sector de Bullrich se celebró la fusión como una respuesta necesaria al kirchnerismo y a la "voracidad impositiva" del Gobierno provincial. "Buscamos simplificar la vida de los ciudadanos y generar mecanismos que reduzcan el costo de la producción y los servicios", expresaron los nuevos aliados. Esta retórica refuerza un discurso anti-estatista que ha resonado en las últimas semanas entre los libertarios.
La firma del acuerdo en la Rosada no solo simboliza un nuevo alineamiento político, sino que también destaca la influencia de Milei y su partido en la agenda provincial. "Nuestro fin es solo uno: que en toda la Provincia flameen las banderas de la Libertad", declaró Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en Buenos Aires, en un tono de desafío hacia el kirchnerismo.
Este nuevo capítulo en la política bonaerense plantea un escenario de enfrentamiento directo con el oficialismo, en un contexto de creciente incertidumbre económica y demandas sociales. La colaboración entre Milei y Bullrich sugiere un intento de consolidar una alternativa competitiva frente al kirchnerismo, y marca un punto de inflexión en la historia reciente del PRO y sus aliados.
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.