Política Leandro Barni 03/10/2024

La educación pública y los haberes de los jubilados se metieron en el Concejo Deliberante

Dos temas de mucha relevancia a nivel país tuvieron su repercusión en la décima sesión ordinaria del deliberativo local. Polémicas y rechazos entre la oposición. Se aprobó un proyecto de resolución para un programa de diagnóstico temprano de detección mamaria.

La décima sesión del Concejo Deliberante estuvo marcada por temas de la agenda del Gobierno nacional, como el financiamiento universitario y los jubilados.  

El Concejo Deliberante de Cañuelas llevó a cabo una sesión -la 10ª- este miércoles 2 de octubre por la noche, en la que, a pesar de no aprobarse ninguna ordenanza, se generó un intenso debate sobre temas de relevancia nacional. Uno de los puntos destacados fue el rechazo al recorte del PAMI y a las jubilaciones, en el marco de un proyecto de resolución presentado por el bloque de Unión por la Patria. 

El jefe de bloque de la UCR, Leonardo Iturmendi, expresó su desacuerdo con el veto que afectó a los jubilados en el Congreso Nacional, calificando la situación como “lo peor de la política”. Iturmendi destacó la difícil situación que enfrentan los jubilados y pensionados, en particular los retirados de la Municipalidad de Cañuelas, quienes atraviesan una “crítica” realidad. “Con IOMA, la situación es preocupante. Hay una intención de ser insensibles. Lamentamos este proceder y rechazamos la decisión presidencial”, agregó. 

Este planteo generó una controversia con el PRO, representado por Darío Morena, quien afirmó: “Hemos recibido a los jubilados municipales y se han agotado las instancias. Llama la atención la preocupación por los jubilados nacionales, cuando nuestros jubilados locales siguen cobrando una miseria. Mientras estaban en actividad en el Municipio recibían bonos, y al retirarse obtienen una magra jubilación. Rechazamos el recorte, pero también la politización excesiva de este proyecto local, por lo que nos abstendremos de votar”. 

Otro tema candente del debate fue el veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades y su presupuesto para 2025. La concejal oficialista Margarita Puentes subrayó que “el Gobierno sigue atacando pilares fundamentales de la sociedad”, argumentando que “nuestra educación pública es admirada fuera del país”. Puentes consideró que la privatización y la falta de inversión son un “atentado” que amenaza el futuro de los jóvenes, recordando las masivas manifestaciones recientes. 

Los carteles con el apoyo a la Universidad Pública en cada escritorio reflejan el estado de crispación que dominó el recinto del Concejo Delibertante.

En respuesta, la radical Emma Corbalán expresó: “Si bien disiento con las políticas educativas, estamos a favor de la educación pública. Sin embargo, en nuestro distrito hay alumnos analfabetos tanto en Primaria como en Secundaria. Aunque desde el gobierno de Kicillof se aumentan los presupuestos, los alumnos no mejoran. Hay mucho populismo y se evalúa poco. Dado que el presupuesto y el veto (salió este jueves 3) aún no han salido, no apoyamos este proyecto de resolución”. 

Juan Bautista Augusto, presidente del bloque de La Libertad Avanza, también intervino, mencionando los gastos de la Universidad de las Madres y la reciente presencia de Sergio Massa en la marcha al Congreso. “No estamos en contra de la educación pública, pero es necesario conocer sus gastos y que las universidades se sometan a auditorías. Además, la educación debería ser arancelada para estudiantes extranjeros. Este tema, aunque es  nacional, aquí solo se traduce en expresiones de deseo; no sancionamos nada útil desde Cañuelas, ya que somos concejales y no diputados nacionales”. 

En otro momento de la sesión, se aprobó un proyecto de resolución para un programa de diagnóstico temprano de detección mamaria. Además, tras un tiempo sin actividad, se reactivó la Banca Abierta, donde Agustín Carrizo, estudiante de Derecho en la UCES, presentó un proyecto sobre asesoramiento en justicia contravencional en los juzgados de faltas. 

Te puede interesar

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.