Cultura Leandro Barni 26/09/2024

Impulsan una herramienta digital con datos culturales no ajustados a la realidad de Cañuelas

Se lanzó Basic, el Sistema de Información Cultural de la Provincia de Buenos Aires bonaerense, con más de 60 mil datos, indicadores, espacios y proyectos comunitarios. Se puede participar de esta iniciativa ingresando al sitio provincial.

A punto de cumplir 60 años de labor periodística, el semanario El Ciudadano no figura en la categoría "Comunicación y Medios". Solo figuran 3 radios locales.  

En nuestro distrito hay un circo, un estudio de televisión, un espacio para música en vivo, una antena, una librería, tres salas teatrales, tres bibliotecas populares, cuatro museos, cinco bibliotecas, cinco salones de fiestas, seis emisoras de radio y trece músicos y bandas.  

Son algunos de los datos que reúne el Sistema de Información Cultural de la Provincia de Buenos Aires (Basic), una plataforma que congrega más de 60 mil datos de diversos ámbitos culturales como industrias creativas, formación cultural, ferias y festivales, sitios patrimoniales y agentes culturales.  

Este sistema mixto se construyó con la cooperación de fuentes académicas, gubernamentales y participantes de las industrias creativas  y se puede acceder a través del sitio web www.basic.gba.gob.ar  

 Asimismo, los lectores pueden sumar algún dato, corregir o sugerir, para lo cual hay que ingresar a la página mencionada.  

Con Basic se permite indagar información cultural por dimensiones o sectores como artes escénicas, audiovisual, agentes de la cultura, industrias y espacios culturales, formación cultural y proyectos comunitarios. Quienes lo utilicen podrán acceder, a nivel provincial o por municipio, a números por dimensiones o sectores.  

La plataforma Basic, es “el primer sistema de información cultural bonaerense pensado para producir, recopilar, sistematizar y comunicar datos, indicadores y estadísticas. Es un instrumento de gestión pública, de acceso libre y gratuito”, consignaron desde el Instituto Cultural Bonaerense.  

También está habilitada la búsqueda por rubros como, por ejemplo, agrupaciones de carnaval, atelieres, bibliotecas, centros culturales, editoriales, escuelas artísticas, espacios de formación y para música en vivo, estudios de diseño y de grabación, ferias de artesanías, de libros, festivales y fiestas locales, salas de teatro y de cine, librerías, monumentos y lugares históricos, talleres y productoras.  

Cañuelas en la plataforma  

Según esta base, en nuestro distrito hay un total de 20 resultados, entre fiestas locales, centros culturales, salas teatrales, espacios para música en vivo, ferias de artesanías, museos, y medios. Pero dicha cantidad no se ajusta a la realidad. Hay más cosas y en varios apartados no se adecuan a la realidad. Y tampoco están actualizados.

Por ejemplo, se menciona como el "Museo y Patrimonio Material" al "Museo y Reserva Natural Municipal Guardia del Juncal", ubicado en Udaondo, cuando desde hace años el lugar se encuentra en situación de abandono y sin actividad cultural ni educativa.   

Asimismo figura que en Cañuelas hay dos centros culturales y una productora, la misma cantidad para un estudio y productoras de diseño, como también una feria de artesanías. 

La plataforma brinda algunas curiosidades locales, como una Fiesta del Nieto y del Abuelo, en la categoría festiva. Allí mismo se enumeran el Aniversario del Municipio, los Cocineros Solidarios, la Fiesta aniversario del pueblo y la Fiesta del dulce de leche.  

En torno a la Comunicación, se destaca la presencia de 6 emisoras de radio y de 1 estudio de televisión. Sin embargo los datos están incompletos para nuestro territorio, ya que no contiene medios impresos, como este semanario (El Ciudadano), y las emisoras de radios donde incurren en una repetición de 3 emisoras. Tampoco hay datos de los varios portales de noticias.  

Por otro lado, hay 2 monumentos y lugares históricos. Se menciona al casco de la estancia San Martin, en Vicente Casares, y la Estancia La Caledonia.  

Si bien es una buena iniciativa la de Basic, falta ajustar la información con un proceso de construcción de los datos, del cual puede participar cualquier persona ingresando a la página del Instituto Cultural. También podrían haber convocado a los entes estatales y privados locales para reunir toda la actividad cultural que cada vez es más en diversas áreas y disciplinas. 

Te puede interesar

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.

El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas

El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.

A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense

Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.

Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale

El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.